Actualidad y sociedad
39 meneos
784 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las verdaderas razones de Trump para mudar la embajada de EEUU en Israel a Jerusalén y qué puede pasar ahora

Las verdaderas razones de Trump para mudar la embajada de EEUU en Israel a Jerusalén y qué puede pasar ahora

La protestas por la apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén dejaron la mayor cifra de muertos y heridos durante una jornada en enfrentamientos entre palestinos e israelíes en más de cuatro años. Sin embargo, Trump asegura que el cambio de la sede diplomática busca la paz en la región. ¿Qué hay detrás de su decisión?

| etiquetas: donald trump , embajada eeuu , jerusalén , netanyahu , israel , gaza
32 7 6 K 323
32 7 6 K 323
  1. #1 O pretender que se termine pronto por falta de víctimas
  2. Ya casi ni se pueden leer las noticias a gusto. Cada vez en más webs te cortan la lectura con tonterías: "Quizás también te interese...", y dale con el hombre del brazo de oro y otras historias que nada tienen que ver con la noticia. Ahí he dejado de leer.
  3. desestabilizar toda la zona de Oriente Medio, lo que provocaría subidas en el precio del petróleo... Y seguro que sus amigos de Arabia Saudí le estarán muy agradecidos
  4. como siempre, la clave al final del todo; "porque quieren a Israel como un aliado contra Irán".
    Podriamos decir que Trump es el presidente de una petrolera; Estados unidos es un productor de petroleo que ademas controla la divisa en la que se mueve el mismo. Ademas necesita para su produccion de petroleo de freaking que el petroleo este caro y que los productores sean sus aliados monetarios.
    Durante la primera guerra de irak y el embargo se considero la posiblidad de que irak vendiese petroleo en euros, les falto tiempo para borrar a irak de la faz de la tierra. Ahora lo mismo, hacer fuerte a un enemigo de un productor de petroleo que se lleva mejor con europa que con america. "De paso desestabilizamos la zona "que nos pilla lejos. Si joden algun gasoducto o algun acuerdo comercial con rusia o europa, mejor"
  5. #4 Y curiosamente eran de Arabia Saudí (casi) todos los del 11S, que le permitió invadir Irak, Kuwait, Afganistán...
  6. #4 EEUU es productor, así que hay más que ayudar a unos amigos......
  7. Los Israelíes como buenos zorros, le tienen tomada la medida a Zanahorio, saben que regalandole la oreja, con unos cuantos piropos y algunas presiones económicas, no necesariamente a Washington, sino a sus negocios particulares, se puede conseguir mucho mas, que con peticiones a su política exterior y ademas con la ONU en contra. Israel siempre se libra de las continuas condenas por parte de la ONU , gracias al apoyo de EEUU, ahora consigue algo mas, trasladar la capital a Jerusalen y hacer realidad el sueño del sionismo, que Palestina desaparezca.
  8. #9 Palestina no es un pais e Israel fué creado tras la "caída" del imperio británico.
  9. #3 Lo de la BBC es caótico.
  10. <<Sus autores, el yerno de Trump, Jared Kushner, y su abogado Jason Greenblatt concluyeron que sacudir el status quo podría ayudar a sus esfuerzos, dando a los palestinos una dosis de realidad...>>

    Dosis de realidad dicen los muy hijos de puta.
  11. #12 bbc.com
  12. #6 ¿En euros?
  13. #4 la paradoja es que esto va a salvar a Venezuela del colapso, con el chavismo consolidado ahora que la oposición no va en bloque.
  14. #15 de la wikipedia;
    En el año 2000, Irak convirtió todas sus transacciones petroleras a euros. Cuando los Estados Unidos invadieron Irak, una de las primeras medidas económicas tomadas fue la de volver a convertir todas estas transacciones de euros a dólares.
    Desde el año 1971, cuando el dólar dejó de ser respaldado por el oro, su valor no ha estado ligado explícitamente a ninguna mercancía. Sin embargo, en la práctica se ha ligado al petróleo del Medio Oriente, desde los acuerdos de 1974 en los cuales Estados Unidos se compromete a garantizar la seguridad de la monarquía en Arabia Saudita.
  15. #17 Insisto. ¿Euros en el año 2000 fuera de la bolsa? Es algo que no entiendo.
  16. #18 si reformulas la pregunta igual te puedo responder, de momento no se cual es la pregunta :-/

    Irak estaba bajo embargo de la primera guerra del golfo (para q no comprase armas quimicas) y el petroleo que producia se intercambiaba con europa. Como medida de negociacion del embargo se propuso adoptar el euro para sus transacciones ... y automaticamente se le invadio.
    p.d. yo creia q nunca q se llego a concretar la transaccion en euros que se quedo en idea.
comentarios cerrados

menéame