Actualidad y sociedad
64 meneos
105 clics

Vestas despedirá a los 600 trabajadores y cerrará su fábrica en Villadangos en León en un mes

La empresa multinacional de componentes eólicos Vestas comunicó en la tarde de este lunes al comité de empresa de la plantilla de la fábrica ubicada en Villadangos del Páramo el cierre total de la planta leonesa en un plazo de 30 días a partir este viernes y el traslado de todas sus líneas de producción a Rusia, China y Argentina, según informó a ICAL el miembro del comité Pablo Martínez.

| etiquetas: vestas , despedirá , trabajadores
54 10 3 K 19
54 10 3 K 19
  1. Una pena, había sueldos fantásticos, la parte de ingeniería y desarrollo y los empleados mas rasos cobraban mas de 1200 todos.
    León junto al PP 40 años han destruido la provincia.
  2. Es lo que tiene, las empresas van donde creen que prosperarán más. Capitalismo lo llaman. Ahora sólo falta fronteras abiertas en todo el globo. Si ellos pueden llevarse la producción, que pueda irme yo tambien donde mejor pueda vivir.
  3. #2 seguramente tengan la misma calidad que aquí. El resto del mundo no es manco ni tonto.
  4. Esta empresa daba alrededor de 2200 empleos entre directos e indirectos en la provincia.
    Es decir el 1.4 % de todos los cotizantes de la provincia.
  5. #2 lo mismo debieron pensar los daneses cuando trasladaron la producción a españa...
    Yo mas bien les desearía que se llevasen a los politicos que frenaron el plan eolico/renovables, ahora vienen las consecuencias.
  6. #5 si no lo cierran, lo trasladan. Otros se beneficiarán de ello.
  7. #6 Otro exito de los Ppetarras.
  8. Ahora deben hacer como los chinos, montar una fábrica de lo mismo con otro nombre.
  9. ¿Pero las multinacionales no se iban solo de Venezuela por culpa de Maduro?.... a ver si también van a estar en contra de Felipe uve palito.
  10. #11 Y de Cataluña, no te olvides de lo malos, lazis y supremacistas que son los catalanes que quieren votar.
  11. Los aerogeneradores se deben construir cerca de su destino o al menos tener un puerto cercano... Villadangos está a 140 km del muelle más próximo con lo caro que es el transporte especial. Con el gigantismo que han alcanzado estos cacharros esa planta estaba condenada si no hay instalaciones cerca. La ineficiencia, si no la engrasas con subvenciones constantes, acaba dando la cara.
  12. #6 Brutal...
  13. #10 Ya lo hicimos, se llama Gamesa. xD Y se ha permitido que se fusione con el gigante Siemenes, por lo que ya la controlan los alemanes.
  14. Puto partido podrido, estáis todos enredados y habéis hundido la provincia
    Sois un cáncer
  15. Después de chupar millones de euros en subvenciones
  16. #13 A ver si hay suerte y se transforma en una cooperativa de aerogeneradores de tamaño mediano/pequeño para poder servir la demanda de pequeñas poblaciones.
  17. Pues parece que no era tan española ,como creían algunos llenos de orgullo por ser los lideres en tecnología.
  18. Con el PP como gobierno ya saben lo que les queda: dar cera y pulir cera.

    Lo de una cooperativa pues no sé. Si la SEAT, como multinacional que es, se pirara a otro país de Europa, ¿creéis que los empleados podrían poner en marcha una marca propia de coches? (patentes).
    ...
    Vale, Elon Musk lo hizo, por ser, es posible. Suponiendo que la empresa no se lleve la mano de obra encargada de los planes de negocio, estudios de mercado y todas esas cosas. Difícil es "robar" personal a otras empresas del sector para tu "chiringuito".

    Hablo desde el desconocimiento.
  19. Sinceramente, y desde el desconocimiento...no sé qué pinta el PP en esto: empresa privada que decide cerrar una fábrica porque le es más rentable llevarse la producción a países con mano de obra más barata.

    ¿Pretendemos que una administración pública "engrase" los sobrecostes de una multinacional? ¿Pretendemos que entre todos se pague el trabajo de estas personas?

    Y antes de que me salte alguien a la yugular: que es un dramón que se cierre una fábrica y dejar familias en la calle, que el PP no es de mi agrado, etc...pero es que no sé qué pretenden algunos que haga la administración regional si una fábrica decide cerrar. Eso sí, si ha recibido subvenciones, que las devuelva pero todas.
  20. #11 las multinacionales se van del paraíso socialista para boicotear a Maduro y a sus fantásticos asesores/aduladores.

    En cambio aquí se van por culpa del PPSOE, no como cuando montaron la fábrica, que fue gracias a Podemos
  21. #22 Aquí será para joder a Felipe uve palito.
  22. #6: Pero no pasa nada, dirán que la culpa es de Pedro Sánchez y listo.
  23. #21: Las tramas clientelares acaban perjudicando mucho a las iniciativas empresariales.

    Pero nada, es más fácil echar la culpa a que no hay puerto.
  24. #25 Insisto desde la ignorancia, que el artículo no aclara...¿a qué te refieres? ¿puedes enlazarme algo de información al respecto?
  25. #26: Mira lo de la trama eólica en CyL, que si dabas propina te hacían los papeles antes, y si no la dabas tardaban bastante más.
  26. No oigo a las ordas nazionalcapitalistas lamentándose por la huida de empresas.
  27. #27 Vale, muy bien...¿y al desmontar la trama ya no es necesaria la fábrica? ¿o es que los parques que no pasaban por el aro montaban Vestas en exclusiva y eso les hace llevarse la producción a otros países?
  28. #29: Nada, déjalo.

    Creo que no sabes de qué estamos hablando. Si para ti la corrupción no influye, pues nada, sigue pensando eso.
  29. #30 Pues no, y ni la noticia ni tampoco nadie da información al respecto...y si la pido y se me dice "Nada, déjalo" pues ya me dirás...pero oye, dejado está.
  30. #20 Hasta hace unos años uno de los principales fabricantes en la península ibérica era una cooperativa, Ecotecnia. Fueron "pioneros" además. Hasta que unos "topos" consiguieron que dejase de ser una cooperativa y convertirla en una empresa. Y a partir de ahí vendida a la trasnacional Alstom y liquidada. Así que poderse se puede, pero tendrán alimañas que intentarán acabar con ellos.
  31. #31 www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-podemos-elevara-conflicto-f

    la empresa Vestas ha recibido "más de 16 millones de euros de subvenciones públicas", tanto por parte del Gobierno como de la Administración Autonómica.

    La empresa ha estado subvencionada desde un principio. Y esas subvenciones no se dan a cambio de nada :roll:, más aún con la trama eólica en CyL.

    Ese dinero de subvenciones no ha ido a parar a los trabajadores.

    Lo mismo pasa con el superordenador Caléndula montado por HP, que tiene entre poco y nada de uso. Eso sí, HP se ha llevado la pasta de montar el trasto.
  32. #33 gracias por el enlace, nos viene bien a los que no somos de la zona o no tenemos dotes adivinatorias para descifrar ciertos comentarios y nos perdemos.
comentarios cerrados

menéame