Actualidad y sociedad
9 meneos
162 clics
Un viaje de 500 años tras el asesino de Elisa Abruñedo

Un viaje de 500 años tras el asesino de Elisa Abruñedo

En menos de un año ya se había trazado todo el árbol genealógico. Fue entonces cuando se combinaron todas las piezas para resolver el crimen: nombres de los varones familiares del que había dado positivo en el ADN, dentro de ellos, los pelirrojos, ya que los restos hallados en la víctima correspondían a un hombre de estas características (con el gen MC1R receptor de la melanocortina). Dentro de estos, alguien que hubiera poseído un Renault... Y finalmente, la identificación final del principal sospechoso tras un seguimiento.

| etiquetas: archivo diocesano , adn , elisa abruñedo , roger serafín rodríguez
  1. Y ayudan a comprender ciertas épocas, «como aquelas nas que os varóns levan o primeiro apelido do pai, e as mulleres o primeiro apelido da nai».

    Qué curioso. Lo desconocía por completo.
  2. No me he enterado de nada, de como solucionaron el caso, porque no es un artículo hecho para explicarlo. El objetivo del artículo es explicarnos lo guay que es el archivo diocesano.
  3. Pues pensaba que se trataba de otro tipo de pelirrojo y no de un escocés de esos que hablan portugués.
    xD
  4. #2 ¿Dice en el artículo si en el archivo diocesano aparecen todos los pederastas y sus víctimas? Si no salen esos datos, no es tan guay
comentarios cerrados

menéame