Actualidad y sociedad
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las víctimas de violencia machista abandonan el procedimiento judicial?

La Universidad de Sevilla ha detectado que los elementos con más peso para no abandonar el proceso son de tipo jurídico y legal, en concreto, el que se decrete una orden de protección y que las mujeres sientan durante el proceso que participan en la toma de decisiones junto a sus abogados. Las mujeres con mayor probabilidad de desistir son aquellas que tienen un mayor sentimiento de culpabilidad por haber denunciado al agresor, que han pensado en volver con él y perdonarlo y las que siguen manteniendo el contacto tras la denuncia.

| etiquetas: estudio , universidad , sevilla , violencia , machista
15 3 15 K 40
15 3 15 K 40
  1. #1 Porque tú lo digas.
  2. #4 Suscribo la opinión de #3 Mis_cojones_en_bata.

    Has dicho bien lo de "según tu opinión". Es decir, que según tus prejuicios, tu sesgo cognitivo y tu falta de información total sobre el tema has llegado a esa conclusión tu solito...

    Vaya tela.
  3. #4 Gran análisis psicológico, que es de lo que va el artículo, no de un pleito por divorcio.

    :palm:
  4. Independientemente de las opiniones de meneantes que no han leído el artículo para que no contradiga sus creencias, este es el resultado del estudio:

    "En concreto, hay cuatro factores psicológicos y emocionales clave: el deseo de la víctima de volver a la relación de pareja, el contacto que sigue manteniendo con el agresor, su sentimiento de culpabilidad y si recibe asesoramiento psicológico durante el procedimiento judicial."
  5. #2 Supongo que la manera de confirmarlo o desmentirlo es haciendo un estudio estadístico. Supongo también que el ministerio de igualdad o el de justicia se pondrán manos a la obra.

    Porque no nos podemos contentar con un "porque tú lo digas" ni en un sentido ni en otro.
  6. A mi me surge la duda de qué pierde la mujer si continúa con la denuncia sea falsa o verdadera. Teniendo en cuenta que se desestiman un 80% de todas las denuncias de género. Parece que el sistema está hecho para incentivar la denuncia por encima de todo, incluso de si es real la agresión o no. Que no digo que no haya asesinatos.

    Y ahora en relación con la noticia.¿ Impedimos a las mujeres poder retirar denuncias?. No si al final, es que han de ser mantenidas durante toda su existencia, pobres que son víctimas por todo, empezando por nacer mujer. No se pero este tipo de feminismo se parece mucho al machismo contra el que luchan.
  7. #4 Primero tu opinión, luego si eso leer el artículo...
  8. #10 Lo de poder retirar una denuncia es una anomalía que sin duda está encubriendo algo más sucio. En un delito normal y corriente no se puede estar retirando denuncias, pues la persecución del delito corresponde al fiscal. Otra cosa son los pleitos civiles, pero no es éste el caso.
  9. #10 Lo de que desestiman el 80% de las denuncias es totalmente falso.

    Infórmate bien.
  10. #13 informame bien
  11. #13 Los porcentajes de condena de la violencia de género son similares a los de otros delitos equiparables. Si examinamos los datos de los juicios sobre violencia de género del INE correspondientes a 2018, con medida previa de protección, observaremos que hubo un 84% de hombres condenados (27.972 sentencias condenatorias de un total de 32.997 acusaciones).

    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/Siete-de-cada-d

    Seria al reves?.Un 20% absueltas?
  12. #8 Y uno que subyace por encima de todos, el miedo al futuro incierto.
  13. #15

    La mayoría de denuncias no llegan a tramite por la llamada 'Ley de enjuiciamiento criminal'. Esto quiere decir que la denuncia ha de ser ratificada por el denunciante.

    Simplemente corto/pego:

    "Cuando los casos de violencia son graves no suele darse problema alguno al respecto toda vez que el agresor es de inmediato detenido ( y muchas se decreta prisión para él) y la mujer se suele ratificar en su denuncia al haber perdido, en cierto modo, ese temor inicial; no suele haber modificaciones en sus declaraciones. Sin embargo, cuando la agresión ha sido menos violenta, muchas de las víctimas y, en especial cuando es la primera vez que han sido agredidas, suelen arrepentirse de haber denunciado pues algunas de ellas no desean la separación sino simplemente que dejen de maltratarlas":

    blog.violenciagenero.icaalava.com/default.asp?id_articulo=18

    Esto no es lo mismo que una denuncia que queda archivada, por ejemplo, por falta de pruebas.

    Por otro lado, está la situación de desprotección a las víctimas pq no siempre encuentran protección policial. Te paso este artículo donde se detalla de manera muy pormenorizada la situación por cada Comunidad Autónoma desde 2010 hasta 2016 con los datos del CGPJ.

    Existe una relación directa entre la protección que recibe la víctima y el número de denuncias archivadas. Es decir, existe un alto grado de desprotección hacia la víctima que varía mucho de unas comunidades a otras pero en ninguna hay unos niveles de órdenes de protección aceptables. Cuando la víctima se ve sin protección por parte de las instituciones no sigue adelante con la denuncia:

    www.publico.es/sociedad/ley-violencia-genero-10-denuncias-violencia-ma

    Cómo se ve en el artículo solo el 20% de las denuncias terminan en condena.

    Esto no quiere decir que el 80% de las denuncias sean falsas, sino que el 80% de los denunciados de van "de rositas" por que el número de denuncias falsas es el 0'0069% (dato que ofrece cada año el Consejo General del Poder Judicial de este año).

    Venga tío, ánimo.
  14. #17 muchísimas gracias por la información. En serio, siempre que te he preguntado has respondido con datos y argumentando algo que se agradece ampliamente.
  15. Cuando Ms coge camino , ni el camino suelta a ms ,ni ms suelta el camino,Ms style.
    MS PLANCHABRAGAS.
  16. #19 Porque tú lo digas :shit:
  17. #7 y tú eres Blackheart, pero a él se le pasa y no insulta a la gente
comentarios cerrados

menéame