Actualidad y sociedad
23 meneos
68 clics

Una vida de pesadilla. Experimentos con monos. (ingles)  

Resumen: Investigación encubierta sobre las terribles condiciones de los monos en los laboratorios de investigación.

| etiquetas: experimentos , con , monos
19 4 3 K 135
19 4 3 K 135
  1. La palabra "pesadilla" es suave para describir la tortura que sufren estos monos. El humano es el primate capaz de las mayores crueldades y atrocidades no solo contra otras especies sino contra si mismos también. Debería cambiarse el nombre de nuestra especie de "homo sapiens" a "homo brutalis". A veces me avergüenzo de ser humano y esta es una de esas veces.
  2. Espero que llegue el día que se extienda la idea de que los animales no son "inferiores", solo diferentes, y que sienten miedo, dolor, angustia...
  3. A ver cuando llega el iluminado que apela al prefiero que muera un mono para salvar a mi hijo.


    La investigación en animales NO APORTA AL BIENESTAR HUMANO.
  4. #3 Prefiero que muera un mono para salvar a mi hijo. Sin dudarlo.

    Y ampliando a #4... Sé consecuente. Cuando tu o tu hijo enfermeis, no tomeis medicamentos. Si los tomas, eres un hipócrita.

    Siempre os quedará la homeopatía.
  5. #4 y #5 Pues mira ya llegaron.

    Es una pena que no seáis capaces de leer dos líneas, porque os quedásteis en la primera.

    Precisamente por la experimentación en animales, los humanos vamos retrasados en avances médicos.

    Anda leed un poco:

    es.scribd.com/doc/21560522/Argumentos-contra-la-investigacion-animal

    Por cierto señor #5, la homeopatía "pa tu tía".


    Es una lástima que no tengáis ni idea para poder debatir con vosotros, o que de mano si os interesa el tema, no supiérais al menos los parámetros básicos. Si voy a la farmacia, qué compro aspirina? penicilina? Estos emdicamentos salieron al mercado porque no se probaron en animales, si hubieran seguido el protocolo actual de investigación en ensayos clínicos, no habrían llegado al mercado por haber resultado mortales en las pruebas con animales.

    En serio, que la historia de la farmacología es sencilla, documentaros un poco, no os pido que hagáis mucho esfuerzo, el resumen lo tenéis en el enlace.

    Si realmente os interesa el tema, os lo leeréis, y si tenéis alguna duda gustosos os responderé, si no lo leeís, es que no os importa el tema, y que simplemente os gusta llamar tonta a la gente, por afición.
  6. #6
    Es una lástima que solo leas lo que te interesa.

    La penicilina ya la probó Fleming en ratones y conejos y no solo sobrevivieron, sino que se curaron de sus infecciónes. Igual que en su día se probó la aspirina. La penicilina es un tratamiento habitual en animales.

    Y no, no me voy a molestar en leer lo que enlazas ya que tu no te molestas en informarte un mínimo, ni en ponerte enlaces a lo que yo digo. Busca un poquito antes de decir chorradas.

    Ya que respondes preguntas... Si no tomas homeopatía ni nada que haya sido probado en animales (cosa que no me creo) ¿con que te medicas?
  7. Hay el animalismo llevado a extremos  media
  8. #6 ¿ por que tomar penicilina para matar microbios y bacterias esta bien?, ellos también son seres vivos, por que no merecen vivir igual que los monos
  9. #9 xD no sé si matar microbios está bien, pero tú sí que no estás bien xD. Yo te mandaba leer el enlace de arriba, pero me parece que lo que tengo que mandar es un cuadernillo Rubio xD
  10. #7 [...]La penicilina ya la probó Fleming en ratones y conejos y no solo sobrevivieron, sino que se curaron de sus infecciónes. Igual que en su día se probó la aspirina. La penicilina es un tratamiento habitual en animales.[...]

    ¿No ves lo que pasa por no leer? En efecto lo probó, y como no mostró eficacia, estuvo 10 años "en un cajón", no fue hasta que se mostró eficaz en un paciente humano ya desahuciado...


    Si no te lees el enlace, paso de perder más tiempo contigo, sino tienes interés en aprender, menos yo en que aprendas. Te animo a responder a este post, y al no ver mi respuesta gritarle al mundo que me has ganado xD. La pena que lo que has perdido es la oportunidad de aprender....



    In 1929, Alexander Fleming observed penicillin as it killed bacteria in a Petri dish. Intrigued, he administered the compound to bacteria-infected rabbits, hoping it would do the same thing.
    "And it almost didn't come at all."

    Unfortunately, penicillin was ineffective against the rabbit's infection. Disappointed, Fleming set the drug aside for a decade, as the rabbits had "proved" the drug was useless as a systemic medication.

    Years later, he administered the drug in desperation to a dying patient, for whom all other treatments were ineffectual. The penicillin performed a miracle, and the rest is history.

    Fleming might have thrown penicillin away had he done his initial tests on guinea pigs or hamsters, as it would have killed those species. Fleming later admitted that misleading results from animal testing almost prevented discovery of the entire field of antibiotics.
comentarios cerrados

menéame