Actualidad y sociedad
947 meneos
7747 clics
Vídeo: Clandestinos solares

Vídeo: Clandestinos solares  

En uno de los países europeos con más sol, el Gobierno de España hace todo lo posible por penalizar el autoconsumo de electricidad con placas fotovoltaicas. La estrambótica legislación en marcha ha parado en seco las grandes expectativas del mercado solar. Pero ciudadanos rebeldes han optado por la clandestinidad, a pesar de multas de hasta 60 millones de euros. En este vídeo nos subimos al tejado de tres clandestinos solares, Montse, Wouter y Roger: “¿A quién le da miedo que usemos el sol?”

| etiquetas: autoconsumo , energía solar fotovoltaica , clandestinos solares
290 657 4 K 984
290 657 4 K 984
  1. Increíble pero cierto.
  2. Son unos héroes, están llevando unas iniciativas que deberían paulatinamente generalizarse para dejar en evidencia a un gobierno corrupto que se ha vendido a intereses inconfesables.
  3. Que importante es que surjan medios de comunicación como Ballena Blanca, sustentado por los suscriptores, y que pueden informar sin las presiones de los anunciantes, en este caso las grandes eléctricas.
  4. De ahí el cambio que se está haciendo, a lo loco, con los contadores de la luz en los domicilios. Para evitar que la gente se conecte placas solares en su casa.
  5. #5 no entiendo porque dices que no pueden tener placas solares si tienes contador digital?
    Mientras tu no derives electricidad a la Red no hay problemas
  6. No tienen nada de clandestino, porque esa supuesta legislación que lo prohíbe nunca ha pasado de ser un borrador que, teniendo en cuenta los palos que le han caído desde todas partes desde que se publicó, es muy poco probable que llegue a nada.

    Pero el efecto psicológico está más que conseguido: a pesar de que no hay nada tangible, estamos convencidos de que si ponemos placas vamos a tener que pagar un pastón en peajes, y que toda esta gente tiene instalaciones clandestinas.
  7. #7 Los contadores digitales son capaces de contabilizar la electricidad que viertes a la red (la electricidad producida que no has consumido).

    PD: Yo tengo un kit de autoconsumo y tengo contador digital, no he tenido problemas.
  8. Algunas acciones que podemos hacer los ciudadanos para acabar con el oligopolio eléctrico:

    Las cooperativas energéticas ganan adeptos en España
    www.meneame.net/story/cooperativas-energeticas-ganan-adeptos-espana

    -Votar a partidos que apuesten por las renovables.
    -Cambiar nuestro dinero de un banco comercial que invierta en el oligopolio a un banco o cooperativa éticos que inviertan en renovables.
    -Apoyar a organizaciones ecologistas y a movimientos sociales que defiendan a los ciudadanos y al medioambiente.
    -Apoyar a medios de comunicación que no estén al servicio (o no dependan) de las compañias eléctricas.
    -Difundir información sobre el oligopolio entre el mayor número de personas posible.
    -Producir y consumir nuestra propia energía.
    -Denunciar la estafa de los contadores de la luz: www.estafaluz.com/index.php
    -Y sobre todo, cambiarse de una compañia del oligopolio a una compañía eléctrica o cooperativa que apueste por las renovables (que además no supone pagar más y sólo hace falta rellenar un simple formulario).
    -Exigir a tu Ayuntamiento, pedir a tu empresa y aconsejar a la gente que también se cambien a una cooperativa o empresa de renovables. Por ejemplo:


    Cooperativas:
    Som Energía (Tlf. 972 183 386) www.somenergia.coop/es/
    Zencer (Tlf. 902 750 736) www.zencer.es/
    Goiener (Tlf. 655 703343) www.goiener.com/
    EnerPlus: www.enerplus.coop/node/3#overlay-context=
    Eolpop (Tlf. 932420157) www.viuredelaire.cat/portada-esp.html
    Grupo Enercoop (Tlf. 965400862) www.enercoop.es/index2.html
    Noxa Energía nosaenerxia.com/es/


    Empresas:
    Gesternova (Tlf. 900 373 105) www.gesternova.com/
    Electra Norte (Tlf. 985 734 022) www.electranorte.es/
    Enara (Tlf. 900 101 553) www.enara-energia.es/
    Holaluz.com (Tlf. 930 011 110) www.holaluz.com/es/index
    Geoatlanter (Tlf. 902 883 112) www.geoatlanter.com/
    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf


    Campaña de desobediencia al tarifazo eléctrico en España
    www.meneame.net/story/campana-desobediencia-tarifazo-electrico-espana

    ¿Por qué no contratas ya electricidad renovable?
    www.meneame.net/story/no-contratas-ya-electricidad-renovable

    Qué es la electricidad verde y cómo consumirla
    oec.blog.pangea.org/files/2012/10/electricidadverde.pdf


    Algunos beneficios de las renovables:

    -Crean más empleo que otros tipos de energías.
    -Ayudan a descentralizar los puestos de trabajo creando empleo cualificado en zonas con pocas inversiones y con un índice de paro mayor.
    -A largo plazo son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducen la contaminación, mejorando nuestra salud y la del planeta.
    -Reducen la dependencia energética.
    -Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial. Atrayendo las inversiones a nuestro país en vez de destinarlas a países exteriores (para que los jeques árabes y multimillonarios rusos aumenten sus colecciones de limusinas y palacios con nuestro dinero).
    -Aseguran un precio fijo, eliminando así a los especuladores.
    -Evitan los oligopolios.
    -Democratizan la generación de energía.
    -La generación distribuida (miles de pequeños productores volcando a la red por todas partes) reduce las pérdidas de energía del transporte y transformación que necesitan las grandes centrales y reduce los riesgos de una posible avería.
    -Ayudan a evitar guerras causadas por el control de materias primas.
    -Evitan la explotación laboral en las minas de países pobres.
    -Son seguras.  media
  9. ¿Que es eso de tener energía a coste ínfimo y ser cada día más eficiente y autosuficiente? Hay que pagar los yates, ferraris y lujos de toda la casta de parásitos (politicos y oligopolios). Hasta 60 millones de euros de multa para el que no se deje "robar legalmente"; ¿Y quien les va a pagar los lujos a la mafia si producimos y tenemos nuestra energía a coste infimo y de mucho mejor calidad, también ambiental?
  10. #8 Son clandestinos, por que la mayoría tienen sin legalizar las instalaciones. No porque se ilegal. De hecho es legal, pero si vas por la vía legal no es rentable, pues los costes de legalización para instalaciones tan pequeñas se comen el ahorro que vas a conseguir.
    #9 Viertes algo a la red, o tienes algún dispositivo que lo impida. En caso de que viertas, ¿tienes legalizada la instalación? ¿tu contador te cuenta la energía vertida como vertida o te la suma a la consumida (que es para lo que están programados)? Cuéntanos algo mas.
  11. #8 No se trata de eso, se trata de que las leyes actuales te exigen unos requisitos para tenerlo todo en regla que casi nadie cumple... Y que salen muy caros.

    www.suelosolar.es/newsolares/newsol.asp?id=6586
  12. Las empresas electricas tienen agarrados de los huevos al gobierno y son las que dictan las leyes a su favor siempre y en contra de toda lógica.
  13. #9 pero no entiendo porque la tienes que verter a la Red teniendo baterías no?
  14. “¿A quién le da miedo que usemos el sol?”

    Al ministro Soria, que ve peligrar su retiro.
  15. Estoy hasta los *. En este país:

    -Generas electricidad para la red eléctrica: ¡Multa! Si no viertes energía tienes que pagar 1200€ porque sí.
    -Generas visitas y aumentos por publicidad a la prensa: ¡Multa!
    -Aumentas gracias a Internet el negocio de la música, cargándote un negocio obsoleto, en beneficio de los artistas: ¡Multa!

    ¡Anda a pastar!
  16. #16 Las baterias son super caras, lo que no tiene sentido es que tu des electricidad gratis y te la cobren.
  17. No hay que tener miedo de la nueva legislación con el canon solar; nunca se va a aprobar, y si se aprueba, los inversores alemanes le van a pegar un tirón de orejas a Rajoy y su recua que van a parecer más asnos de lo que ya son. Y en menos de un mes, la UE les ha hecho tragársela con patatas y chucrut.
  18. todo puede mejorar muuucho, todo depende que papeleta elijas en 2015.
  19. Tengo una duda, si yo tengo placas solares para alumbrar ciertas cosas de las casas, por ejemplo, solo la iluminacion en led, y tengo para esto un sistema de cableado y todo distinto al sistema electrico de la casa, he de pagar?, o es que por webos necesito conectarlo a la red de la casa si no lo necesito?.
  20. Que haya gente que vote al PPSOE solo por esta ley absurda, ay es delito, sería para no mirar a la cara a esa gentuza en la puta vida.
  21. #12 No lo he mirado, pero debería contarme la energía vertida a la red como energía consumida, por suerte con mi kit de 250W no creo que pueda vertir mucho a la red.
  22. #9 Ojo con el contador, que la mayoría de los digitales te cobran cuando viertes electricidad como si la estuvieras consumiendo. Intenta apagar absolutamente todo excepto los paneles solares y mira el contador a ver si te está cobrando.
  23. Les da miedo a todos aquellos que hasta este momento no han podido poner en sus juntas directivas a sus desechables del gobierno, si eso llega a suceder, (que adquiere relumbrón) será por un motivo que la energia solar entrará en auge y que los que en este momento estan en tras meses directivas como las de Fenosa, Iberdrola y demás es que se hbrán apalancado allí.
    España es uno de los paises europeos, sino el que más, energia solar puede aprovechar, pero el sol es gratis y con eso no se pueden hacer chanchullos, tejesmenejes a los que estan acostumbrados los depredadores de la casta.
  24. #26 Ya hay sistemas de control que impiden totalmente el vertido a la red de la batería o panel. Eso no es un problema en la actualidad. Yo soy "delincuente" solar desde hace mucho tiempo. Pero prefiero no salir en los medios por si las moscas. Comparto totalmente lo que dicen los que si se atreven, eso si.
  25. #28 Bienvenido a la clandestinidad :-)
  26. #19 A chupaaarla, se dice a chupaarla :-)
  27. Qué magnífico reportaje, me ha encantado.
  28. Los que vivimos en un piso seguimos puteados por la eléctricas y sin perspectivas de mejora.
    Aún así me alegro de que la gente se subleve contra las injusticias.
  29. #32 No se confunda amigo. Que los medios de comunicación sean unos incompetentes ya viene de fábrica. En este caso concreto son algo mucho peor, son unos putos colaboracionistas de la mafia eléctrica.

    Unos canallas a sueldo de sus señores, esos que les pagan unas obscenas cantidades de pasta en concepto de publicidad engañosa; como cuando salen esos anuncios entre pastorales y bucólicos de molinillos en un cerro crespado de margaritas y borregos para venderte la moto de lo ecológica que es la energía que te venden.

    Lo peor del asunto es que esos mismos sinvergüenzas han redactado en sus propios despachos los detalles de la ley que ese mono con bigote, que han puesto como ministro de energía, se encargará luego de tramitar en los famosos decretos ley de los viernes.
  30. #19 Y el Wifi. Si el ayuntamiento quería compartir en wifi con sus vecinos. Multa
  31. #25 verter, si no te importa... ¡mis hogos!
  32. #23 Puedes instalarlas si están aisladas, el problema es la energía no consumida, puedes poner baterías (caras) o inyectarlas en la red, las compañías son unas cabronas que quieren que consumas y que gastes, pero lo que nadie dirá aquí, es que la electricidad que inyectan "gratis" las pequeñas instalaciones es "sucia", vamos que la compañía sólo le produce problemas y ningún beneficio. Si mucha gente inyectara sin ningún tipo de control sería un problema en la infraestructura.

    Es como si tus vecinos te regalan tomates cuando a ellos le sobran, para no tirarlos ellos, te los dejan en la puerta cuando ellos quieren, aunque no tengas donde meterlos, y muchos pochos.

    No es por defender las eléctricas, pero cualquier ingeniero que lleve una planta dirá los problemas que se crean con "instalaciones no planificadas".
  33. #33 La mayoría de los consumidores tenemos pocas posibilidades de instalar paneles en nuestros pisos pero tenemos algunas alternativas. Una de ellas es participar en aquellas compañías que comercializan SOLO energía 100% renovable y que buscan cambiar el modelo energético que tenemos por uno más solidario, social y sostenible. El precio es prácticamente el mismo o menor (te aconsejan para ser más eficiente, etc.) Algunas alternativas están en mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/energia/

    + Ayudan a descentralizar los puestos de trabajo creando empleo cualificado en zonas con pocas inversiones.

    + Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial.

    + Reducen la dependencia energética.

    + Democratizan la generación de energía.
  34. #28 Cuando lo miré hace un año era carísimo, no sé si habrá salido algo más económico... yo también tengo paneles sin registrar, este año quería haber puesto más, pero con la inseguridad jurídica que hay al final no me he atrevido a hacer nada.

    De momento tengo contador analógico así que no es urgente, pero si sale el real decreto o si me cambian el contador sí tendré que montar algún sistema para desperdiciar electricidad en lugar de regalarla a las eléctricas y que encima me cobren por ella.
  35. #37 Claro, es energía sucia, por eso en USA y en toda Europa tienen leyes de balance neto para que te descuenten la energía que viertes con la que consumes. Incluso en España te pagan por verter energía, aunque el papeleo que exigen es terrible (permisos, autónomos, IVA, IRPF...) y hace que solo le merezca la pena a grandes instalaciones.

    A las eléctricas les viene de maravilla que la gente vierta energía porque se ahorran el transporte, lo que viertes tú se lo queda tu vecino sin tener que atravesar medio país..
  36. #37 No es que sea sucia, es que el panorama se ha vuelto más complejo.

    Es como cuando no había Internet y sólo había 2 canales de TV. Todo era infinitamente más fácil de gestionar. Con el tiempo, aparecieron las TVs privadas, Internet, Twitter, Youtube y compañía, y ahora el panorama de la comunicación es mucho más complejo, pero también infinitamente más rico.

    ¿Que es más fácil gestionar la electricidad cuando sólo hay que controlar un puñado de centrales? Toma, pues claro. Pero el potencial que tiene el que cada casa aporte energía a la red es acojonante, y compensa de sobras el aumento en la complejidad. Pónganse las pilas, señores ingenieros eléctricos, que después de décadas de inmovilismo vienen curvas. Pero son para bien.
  37. #39 El mejor sistema para desperdiciarla es un aparato de aire acondicionado, pero necesitas bastante potencia de paneles. El sistema de control lo puedes construir tu mismo si eres un poco manitas. Bajas un esquema de la red y los componentes los adquieres en cualquier tienda de electrónica on line. No será tan bonito como uno comercial pero funciona.
  38. #8 Está explicado en el video.
comentarios cerrados

menéame