Actualidad y sociedad
41 meneos
230 clics

Vientos de cambio

Durante las dos últimas semanas se han producido varias noticias de gran impacto en el mundo de la energía, todas las cuales merecerían tener un puesto destacado en la primera página de los diarios y algunos minutos en los noticieros televisivos, cosa que por supuesto o bien no ha pasado o bien se ha disfrazado de otra cosa. Todas estas noticias implican una creciente angustia y preocupación por el futuro no ya de la energía sino de la economía mundial, y anticipan que el declive energético puede entrar en una nueva fase de caída más rápida.

| etiquetas: energía , economía , declive , petróleo , gas , guerra , crisis
34 7 1 K 68
34 7 1 K 68
  1. Meneo aunque no estoy muy de acuerdo.

    Puede que instalar placas solares y molinos sea caro, pero a la vez es dinero y empleo que se queda en España.
  2. #1 No niega eso: niega que sea una solución en sí misma.
  3. #1 Piensa que eso sólo representa una pequeña parte del suministro energético. Considera sobretodo el papel que juega la energía química contenida en los carburantes para el sector del transporte, en el cual hemos basado nuestra sociedad, arquitecturas, etc.
  4. #3: Precísamente en otras noticias suelo criticar el gran error que supuso en 1985 cerrar de forma definitiva cientos de kilómetros de ferrocarril, a menudo de forma caprichosa. Y ya no es que los cierren, es que no rectifican su error.

    No es sólo conseguir energía renovable, es hacer más con menos energía.

    PD: Dad las gracias a Enrique Barón, que aunque parezca mentira, casi nadie se acuerda de su error y le siguen dando premios y eso.
  5. Habiendo fútbol, ¿quién tiene interés en ver que el mundo se desmorona?

    Coño, a mí el fúrbol me trae al pairo. Bueno no, en realidad me molesta casi tanto como ese otro foco de fanatismos, las religiones.
  6. #4 Eso me recuerda a la decisión que se tomó a principios de los años 70 de eliminar el antigua tranvía de Granada para dar más espacio al acceso rodado por el auge de los coches. Décadas después ahora han tenido que invertir cientos de millones para una línea de tranvía, levantando las calles de nuevo. Además, esta línea sólo tiene un trazado y no un red orgánica como el desaparecido tranvía la cual cubría toda la ciudad.

    Para mí, estamos en ese presente alternativo que dibujaba Doc en Regreso al futuro. Podríamos haber tenido hoy una ciudad como Granada pero con esos encantadores tranvías de Lisboa :-(
  7. Seguimos con paso firme hacia el abismo.
comentarios cerrados

menéame