Actualidad y sociedad
204 meneos
4849 clics
"Vimos arder un toldo y llamamos a los Bomberos": así se originó el incendio de València

"Vimos arder un toldo y llamamos a los Bomberos": así se originó el incendio de València

"Estábamos merendando y lo primero que hemos visto es un toldo ardiendo en un balcón". Así relata José, un vecino que vive justo enfrente del edificio de dos alturas que ha quedado destruido en el barrio de Campanar de València, cómo se originó el fuego.

| etiquetas: valencia , campanar , sucesos , incendio , incendio valencia
104 100 0 K 436
104 100 0 K 436
  1. Un toldo ardiendo, mira que si fuera una colilla y el viento….
  2. #1 por lo que se ve en el video (que meteria la mano en el fuego (wink wink), no has mirado), parece muy dificil que una colilla se meta ahi
  3. #2 ¿por la captura dices? Un vecino de arriba fumando en la terraza y tirando la colilla a la calle, ¿no sería posible? Con algo de viento que la acercase al hueco del toldo del vecino de abajo en vez de continuar recta a la calle.
  4. #3 Por lo que se comenta...

    "La rapidez con que las llamas se han extendido en el incendio de un edificio del barrio de Campanar de València este jueves se debe a que la propagación se ha producido a través de la fachada, que estaba construida de un material combustible, y al viento, según ha explicado a Europa Press el catedrático del departamento de Ingeniería Civil de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil de la Universitat Politècnica de València, Antonio Hospitaler.
    El ingeniero ha indicado que las investigaciones deberán determinar el origen, si las llamadas comenzaron en el interior de una vivienda, pasaron a la fachada y, de ahí, al resto del edificio, o si se originó en la propia fachada."

    valenciaplaza.com/los-expertos-atribuyen-la-rapida-propagacion-del-fue
  5. #4 pues eso, que no han descartado el origen en el interior o en la fachada
  6. A mi me parece delictivo que se hiciera el edificio de poliuretano, que cualquiera sabe que arde fácil

    Relacionada: Incendio Valencia: La fachada del edificio calcinado estaba revestida de un material inflamable www.meneame.net/story/incendio-valencia-hoy-fachada-edificio-calcinado

    Y que se siga recomendando hoy en día el poliuretano contra el fuego aislaconpoliuretano.com/el-poliuretano-proyectado-en-fachadas-ventilad
  7. #5 O un Pokemon de fuego
  8. #7 primero te metes con otro usuario insinuando que no ha visto el vídeo.

    Luego pegas un trozo de la noticia en el que los expertos reconocen que hay que investigar el origen.

    Luego que si ha sido Charizard

    :popcorn: a ver qué es lo siguiente :popcorn:
  9. #3 Tengo el toldo con más de un agujero por colilla, por esto digo lo del viento fuerte, si no el toldo, por lo menos el que yo tengo, no parece que se queme
  10. #6 tienes poliuretano de clase A1 que no arde ni que lo metas en la chimenea.
  11. #10 Pero cuesta 0'001 euros más y hay que ahorrar
  12. #10 pero salvo que lo exija la ley, no es el que instala

    Edit: (encontrado por ahí)

    El Código Técnico de la Edificación (CTE) en su apartado dedicado a la seguridad por el exterior recoge estos aspectos. Sobre la seguridad frente al fuego, el DB4SI2 dice lo siguiente:

    “La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupen más del 10% de la superficie del acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas puedan tener, será B-s3,d2, hasta una altura de 3,5 m como mínimo, en aquellas fachadas cuyo arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, y en toda la altura de la fachada cuando esta exceda de 18 m, con independencia de donde se encuentre su arranque.”
  13. #12 lo exige la ley.

    Todo revestimiento SATE tiene que ser clase A1 o A2
  14. A ver si podemos dejar a los técnicos investigar unos días, en pocas horas ya he oído de todo, no sabía que había tantos expertos en estos temas :-P
  15. #13 estamosbhablando de poliuretano, no de sate, creo que no es lo mismo. De todas maneras ese texto dice que no es así... (Al menos para el poliuretano)
  16. #15 todo material en fachada (poliuretano proyectado) debe cumplir CTE
  17. #16 el constructor se puede pasar por el forro la normativa para ahorrar dinero y luego untar al inspector de turno.
  18. #14 Pero es que yo soy fuegologo desde hace un par de horas, tengo que amortizarlo.
  19. #14 Falta que aparezca @Alehopio con algún comentario trufado de enlaces a todos lados y datos a cholón, recopilados de wikipedia, foros y vete tú a saber.
  20. Si el fuego empezó en un toldo, que ya lo dirán los que lo investiguen, un calentón del motor del toldo podría ser la causa. Si es que el toldo funciona con motor.
  21. #16 El edificio puede ser previo al CTE, si ya disponía de licencia de obras antes de la entrada en vigor.
  22. #8 Que gran capacidad de sintesis la tuya.
    Ni ChatGPT, oye...
  23. #17 Existe lo que se llama control de calidad.

    No estaríamos hablando del inspector de turno, hablaríamos del director de ejecución, a.k.a. el aparejador.
  24. #1 Pues según he oído no vivía nadie en la casa donde empezó el fuego.... así que la colilla no es nada descartable
  25. #12 Según el catastro, el edificio es de 2008. Es muy probable que obtuvieran la licencia de obras antes de que el Código Técnico fuera de aplicación en los proyectos.
  26. #24 Menuda putada, con lo difícil es que se queme algo con una colilla
  27. #9 Lo hizo una constructora ñapas previo a la crisis. Esos toldos eran de papel con un poco de film pegado seguramente. Materiales de última generación los llamaban en aquellos años.
  28. #26 El problema es el viento, con tanto viento una colilla que cae en algo que arda fácil..... y con el clima cálido y seco de hoy....

    Pero vamos, a mi me parece raro que con una colilla arda un toldo. Pero pueden ser unos papeles primero....
  29. #18 Pero no tienes el master en vientología. :troll:
  30. Pero alguien sabe si ha habido suerte y no ha habido fallecidos?
    Me parece un milagro.
  31. #29 Me has pillado, pensaba que el del "toldología" lo iban a interpretar como "todología" pero no ha colado ni con el palillo en la boca.
  32. #23 Pues aqui el control de calidad son los padres.
  33. Un patinete eléctrico cargando en la terraza, ahí que lo suelto.
  34. #18 No te vi al lado del mayor experto en estos casos, no sales al lado de Ferreras, este sí que es un experto de los que cuando tienen oportunidad van con todo
  35. #20 No hay muchos pero sí. Incluso algunos tienen fotocélula que despliega el toldo al notar la luz solar y lo repliega a la noche. Y sensores de movimiento que lo recogen si hay viento fuerte.
  36. #34 Paso de "Ferreras y pantomimas" soy mas de "Ferrallas y movidas"
  37. #19 Has llegado tu antes... y has aportado con tu comentario una "mierda" lo mismo de grande que el edificio que se ha quemado.

    Solo espero que los afectados se puedan recuperar lo antes posible.
  38. #6 A mí me ha recordado el incendio del dirigible Hindemburg, estaba revestido de barniz de nitrocelulosa mezclado con polvo de aluminio y de hierro, prácticamente termita. Por eso ardió tan rápido. No era por estética, aunque ver cruzar esa mole plateada de 245 m de largo sobre los edificios debía ser todo un espectáculo. La idea era reflejar el máximo de calor solar a fin de evitar la dilatación de los sacos de hidrógeno, lo cual hubiera sido catastrófico... y acabaron cambiando una catástrofe por otra.
  39. #12 el edificio se contruyó anteriormente a ese código actualizado.
  40. #10 Eso es poliuretano tratado, o un compuesto completamente diferente?
  41. #16 cumplía el CTE actual o el que existía antes del 2006 siendo el edificio anterior?
  42. #37 "Solo espero que los afectados se puedan recuperar lo antes posible."

    Totalmente de acuerdo contigo :hug:
  43. El aparejador era maestro fallero.
  44. #24 ¿Que se queme un toldo con una colilla? Lo dudo mucho, muchísimi, porque si no tendríamos incendios todas las semanas en la manzana donde resido.
  45. #8 Claramente Daenerys Targaryen.
  46. #9 Tendrás un vecino que no sepa deshacer el hachís, si no es difícil.
  47. #46 El vera, vive arriba y tengo buen seguro
  48. #27 En el barrio se conocía como “el edificio de la domótica”. Todo muy moderno y muy caro.

    Recuerdo que pedían 1.200.000€ por el ático, con jacuzzi en la terraza y 147m2. Cuando pregunté habían vendido uno de los dos y el otro me lo dejaban por 720.000€. A los meses me escribieron que lo podían bajar hasta 560.000€. Vamos, que tenían un margen brutal. Mucha tecnología de la época, persianas y luces automáticas, etc, pero la calidad de los materiales dejaba mucho que desear. Todo paredes de pladur.
  49. #25 en otros sitios dice que la licencia era de 2005 y previa a la prohibición de esos materiales, que se hizo después de lo que pasó en Londres, así es que me da que tenía poliuretano del que arde como la pólvora, solo espero que lo seguros se hagan cargo de la pobre gente que viviera en ese edificio
  50. #48 Dios mio, a esas alturas , no se si lavan dinero, o lavan la Billetera con calidades infames
  51. Hay cientos de edificios de esa época en España con ese "aislamiento" de mierda. Las constructoras culpables ya desaparecieron casi todas en la crisis del ladrillo, y los seguros decenales, si cubrieran tales historias, ya han "caducado"... Les toca a los propietarios asumir retirar esa mierda super inflamable de las fachadas, o exponerse a que ardan sus casas como hemos visto.

    Sería cuestión de denunciar a todo quisque y ver por donde sale la cosa... Arquitecto, dueños de esas empresas... Pero eso es caro de cojones también.
  52. #48 pues mira, uno con paredes de PYL y las prefiero a las de bloque (que es lo que se usa en Canarias).
  53. #15 SATE es un sistema y se puede realizar con diferentes materiales.

    #30 no, hay varios por desgracia.
  54. #44 obviamente es difícil y por eso no hay incendios todas las semanas, pero con ese viento y calor es perfectamente posible.

    Yo cuando fumaba he experimentado mucho con la capacidad de encender cosas de un resto de colilla, y es sorprendente (si, tengo una vena pirómana, pero siempre en entorno controlado)
  55. #33 ¿Y por qué no una bicicleta? O un portátil. Puestos a especular sin pruebas...
  56. #1 Lo de las colillas provocando incendios solo pasa en las peliculas. Como va a quemar una colilla un toldo? Prueba a prender un trozo de tela gruesa como la de los toldos con cigarros, te puedes tirar toda la tarde si quieres.
  57. #1 Ni un toldo cubierto de gasolina podria prender con un cigarro xD www.youtube.com/watch?v=gZfudpLsGkM
  58. #1 Como un cigarro puede provocar un incendio en un campo seco, procede a prender fuego a la hierba con un mechero xD xD www.youtube.com/watch?v=NJVOePWiRG0
  59. #1 y si, deme 2 bolsas por favor
  60. #55 Monopatín mejor, que algunos le tienen más tirria.
  61. #9 yo también, a los que hacen eso es para hincharlos a hostias.

    Y en este caso puede que haya provocado la muerte de varias personas.
  62. #48 En las imágenes de ayer se apreciaban claramente los esqueletos de las paredes de pladur. Y suelos de parquet. Vamos, que es normal que haya ardido como la pólvora con el viento que hacía
  63. #61 Si, pero me sigue pareciendo raro, muy raro, ya digo que tengo varios agujeros, no se pero es mejor esperar y que los técnicos dictaminen. Se me ocurre que sea eléctrico, con recogida automática , como el que tengo y pueda salir ardiendo el motor, pero me extraña
  64. #62 si te puedes echar la mano a la cabeza 10 veces, es lo que pasa cuando no se conocen los materiales.
  65. #64 Por eso he puesto "puede". Aún así no tienen respeto ninguno por los demás.
  66. #65 Creo que es objetivo decir que el tabique de bloques de 7 con mortero, o incluso con escayola o yeso tiene muchas mejores propiedades que un tabique de planchas de pladur relleno de lana de roca
  67. #67 no, térmicamente ni acústicamente es mejor que un tabique de doble placa de PYL con lana de roca. Todo depende de la PYL que le pongas, pero la lana de roca es ignífuga A1...vamos que no contribuye nada a la propagación del fuego.

    También te hablo de materiales actuales, los que le pusieron ahí ni idea.

    En mí caso tengo doble placa por tabique y no tiene nada que ver.
  68. #5 No quieren descartarlo, creo que esto salpica a alguien que quiere tapar un marronazo de la chapuza urbanística, a ver si caen algunos políticos.
  69. #6 ¿tú no sabes lo que nos meten en la comida las empresas? en la segunda guerra mundial trabajaban en armas químicas, se pasaron a empresas de alimentación.

    busca en youtube Oscar Sande, el gluten y te lo explica todo con datos concretos.
comentarios cerrados

menéame