Actualidad y sociedad
30 meneos
53 clics

"Vivimos en el totalitarismo inteligente" [DEU]

La exposición "Global Control and Censorship" muestra prácticas de vigilancia y censura en todo el mundo. Un diálogo con el comisario de la exposición Bernhard Serexhe(..) -Señor Serexhe, ¿como se hacen compatibles la vigilancia global y la democracia? -Para mi no hay democracia, sino una forma de totalitarismo inteligente. Cualquiera puede usar un smartphone y comunicarse con quien quiera. Todos entregan sus datos. Es evidente que muchos no piensan en el precio que pagan por esto: que la demcracia es abolida

| etiquetas: vigilancia , censura , bernhard serexhe , exposición , totalitarismo
25 5 1 K 60
25 5 1 K 60
  1. Para mi no hay democracia, sino una forma de totalitarismo inteligente. Cualquiera puede usar un smartphone y comunicarse con quien quiera. Todos entregan sus datos. Es evidente que muchos no piensan en el precio que pagan por esto: que la demcracia es abolida. Ellos saben que es asi, pero su postura es "yo no tengo nada que ocultar"
  2. ¿Como ha cambiado la permanente vigilancia en tiempo real nuestra sociedad?

    Eso se podía leer en "1984" y "Brave New World". Las personas sirven solamente para funciones determinadas. Se deben conformar, no se pueden enfadar con eso. El sistema debe funcionar. Un sistema cibernético. Cada movimiento es controlado, cada parte por separado, todo se mantiene en un seguro equilibrio.
  3. La vigilancia es lógica dentro del sistema capitalista. Queremos saberlo todo de nuestros clientes. Si sabemos que una mujer está esperando un niño, entonces le mandamos la publicidad apropiada. Este tipo de ruptura de la privacidad ocurre sin que podamos autorizarlo o impedirlo. El estado lo aprueba.
comentarios cerrados

menéame