Actualidad y sociedad
219 meneos
1530 clics
Vodafone admite oficialmente conversaciones para buscar una salida a su filial española

Vodafone admite oficialmente conversaciones para buscar una salida a su filial española

Vodafone España no levanta cabeza. La operadora volvió a presentar unos resultados negros en su tercer trimestre fiscal (de octubre a diciembre), con caída de ingresos por servicios y pérdida de clientes y de rentabilidad, siendo la filial de la multinacional británica con peor desempeño en Europa. Mientras tanto, los grandes fondos de inversión, que ya participan en el accionariado de otras compañías del sector como MásMóvil, se preparan para el asalto al capital de la operadora, abocada a una fusión o a ser absorbida por un rival.

| etiquetas: vodafone , españa , fusión , venta , filial , operadora
116 103 0 K 350
116 103 0 K 350
12»
  1. #44 No los blanqueo. Digo que a mi en particular el servicio no me ha fallado. Pero que el precio es un robo.
  2. #88 nada que decir con la red móvil. Me refiero a la red fija... Los operadores que nombro aportaron a Orange clientes y una red fija.

    La de Vodafone es muy limitada, por ejemplo a mi edificio no llegan y estoy en una ciudad bastante grande. En cambio los otros operadores llegan incluso masmovil con cable propio.

    Hace unos años, los paquetes convergentes pedían móvil y una buena televisión... Pero hoy en día la televisión está muerta y lo que importa es una buena fibra... Y es donde están fatal y eso que tienen a ONO y masmovil empezó más tarde o se gasta más en renovar la red de Euskaltel.

    A parte lo de la facturación... Que eso ni entiendo cómo se puede hacer tal mal si Pepephone con 20 personas en plantilla no falla nunca.
  3. #76 Así lo tengo yo, fibra con unos, los moviles con otro, será mas caro pero en 16 años 0 problemas, y cuando llaman para promociones y otras historias se les cuelga y el número a la lista negra de spam.
  4. #102 Orange y Vodafone tienen un acuerdo desde el principio del despliegue de la red FTTH, al que después también entró MasMovil, por lo que si en tu edificio ya tiene Orange o MasMovil es normal que Vodafone no instale, pero eso se considera cobertura directa de Vodafone.

    ONO tenía una red obsoleta, con equipos fuera de soporte, Vodafone hizo un negocio pésimo porque luego tuvo que invertir un pastizal en renovarla completamente para poder dar el servicio con garantía, y competir en velocidades y calidad de acceso.

    Lo de la facturación, interfaces y sistemas varios para soporte de nivel 1, procedimientos kafkianos, etc..., es frustrante, y los primeros que se quejan son los empleados, pero parece que arriba nadie les escucha. Yo he sufrido ya dos veces los problemas con un cambio de domicilio, porque a alguien se le ocurrió la maravillosa idea de que se tramite como una baja y un alta nueva, sin tener en cuenta que ante cualquier problema te vas a quedar sin servicio, que es muy probable que no puedas conservar el producto que tienes contratado (porque ya no existe comercialmente), ni descuentos, ni nada, o incluso hay gente que ha llegado a perder el número de móvil que tenía de toda la vida. De las dos mudanzas una mal y la otra incluso peor. Llegaron hasta a exigirme la devolución del router, y cuando se lo llevé me dijeron que no era ese, que no coincidía el número de serie... al final resulta que me pedían el router DSL que hacía como 3 años que me habían cambiado por el de FTTH.
  5. #104 hasta donde yo se, el acuerdo es Vodafone-Movistar. Después hay otro Masmovil-Orange. Y al final todos pueden usar la red de Movistar, pero a un precio bastante caro.

    Por cierto, a mi edificio si que llega Movistar, Orange y Masmovil.

    Para mi esos problemas con Vodafone de los que hablas, son claramente por no invertir. No es solo tener mejores antenas, también hay que invertir en la gestión.
  6. #105 No, Movistar estaba obligada a ofrecer el servicio Neba, y ahora tienen acuerdos (con todas) porque en muchas ciudades ya no tienen esa obligación.
    Vodafone y Orange hicieron un despliegue conjunto casi desde el principio, con sistemas interconectados para provisión en sus OLT. A ese acuerdo también se ha terminado sumando Masmovil, con lo que Vodafone, Masmovil y Orange comparten todo su despliegue de fibra. Por eso te decía que en tu edificio si está Orange y Masmovil, tienes ya cobertura directa de Vodafone.
  7. #83 Jazztel pertenece a Orange, que también tiene sus incidencias (en esto ninguna teleco se salva) pero que por lo que sé funciona mejor internamente que Movistar o Vodafone. Si con ellos no has tenido problemas, yo tampoco me cambiaría.
12»
comentarios cerrados

menéame