Actualidad y sociedad
12 meneos
96 clics

Volvemos a las andadas: Telefónica replanteará su inversión en fibra si le obligan a compartirla

Tras unos años en los que el despliegue de la red de fibra por parte de Telefónica estuvo congelado para dar oportunidad a otros a entrar en el mercado, ahora se le obliga a compartir dicha inversión con operadores alternativos que no han querido invertir en tender sus propias redes. Esta obligación de abrir la red a otros, casi seguro que va a volver a llevarnos a la aparición de revendedores de acceso indirecto; operadores que se limitarán a alquilar esa red y a reclamar cada vez más prestaciones en la misma como hacen Vodafone y Orange.

| etiquetas: telefonica , movistar , cmt , cnmc , adsl , ftth , gpon , vodafone , orange , parasito
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
  1. Relacionada:

    Telefónica tendrá que abrir su red de fibra a sus rivales, pero no en Madrid y Barcelona
    www.meneame.net/story/telefonica-tendra-abrir-red-fibra-rivales-pero-n
  2. ¿para qué tener 5 redes de fibra si con una bien mantenida puede ser suficiente?

    El resto de operadores, que dice el artículo "se limitarán a alquilar..." serán en realidad grandes clientes, y como tales por supuesto que tendrán derecho a exigir calidad de servicio ¡estaría bueno!
  3. Bueno, contando que Timofónica heredó una red pública pagada con el dinero de todos y que ha estado sacando pingües beneficios de ella... Pues le jodan y que Alierta reviente en una lluvia de vísceras el día que le metan el customer care por el ojete.

    La red de telefonía (comunicaciones), como la eléctricadeberían tener un gestor (estatal) y ser las empresas privadas las que la alquilasen. Entre otras cosas habría que levantar menos aceras para que cada uno metiese sus cables.
  4. #3, La red de telefonía (comunicaciones), como la eléctricadeberían tener un gestor (estatal) y ser las empresas privadas las que la alquilasen. Entre otras cosas habría que levantar menos aceras para que cada uno metiese sus cables.

    ¿Como la de REE (anteriormente Adif) y sus precios estratosféricos y llenos de incongruencia?

    ¿O como los anillos regionales de la DGT a los cuales practicamente nadie tiene acceso?

    Solo por mencionar dos ejemplos.

    Este país es un sinsentido.

    #2, #4, Lo que realmente hace falta es un buen Open Data a nivel nacional con buenos acuerdos de acceso e inversión de todas las infraestructuras, y un regulador coherente.

    Todos saldríamos ganando.
  5. #2 El comentario 4 te da la respuesta «las infraestructuras básicas deben ser públicas», al igual que lo son por ejemplo las carreteras. Sobre lo de los «grandes clientes»... ¡Igual que ahora qué solo exigen sin invertir nada!

    #5 ¿Qué REE (Red Eléctrica Española) es lo mismo que Adif (Adminstracion de Infraestructuras ferroviarias)? ¡Eso es nuevo!
  6. #6, En relación a la red de FO oscura.

    Lectura recomendada: www.ree.es/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2014/11/red-electrica-adq

    Algunos estáis que saltáis a la mínima :palm:

    /cc #5.
comentarios cerrados

menéame