Actualidad y sociedad
17 meneos
258 clics
El voto CERA registró 233.688 sufragios, el 10% del censo, y donde más participación hubo fue en Londres

El voto CERA registró 233.688 sufragios, el 10% del censo, y donde más participación hubo fue en Londres

Un total de 233.688 de residentes en el extranjero han ejercicio su derecho al voto en las elecciones del 23J, lo que supone el 10,04% de los 2,3 millones de españoles registrados en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA).

| etiquetas: voto cera , elecciones , 23j
  1. A ver si lo cuentan y termina EH Bildu ganando por mayoría absoluta. :troll:
  2. Ojito que gana el que cuenta. :troll:
  3. Al menos ha aumentado la participación respecto a las anteriores generales pero sigue siendo un porcentaje muy bajo, supongo que las medidas tomadas sobre el voto rogado habrán ayudado.
  4. #3 de hecho me sorprende que sea tan alto. Lo común es que una vez desapareces "cabreado" de españa, sudas completamente de lo que ocurra allí y pasas de hacer colas kilometricas y perder un dia en votar
  5. Extrapolando el dato, debe de haber unos 3 millones de españoles residentes en el extranjero...qué pasada!...
  6. El PSOE lo hizo muy bien cuando irrumpió el 15M. Menos sorpresas. Atado y bien atado.
  7. #4 Con la eliminación del voto rogado te envían la documentación a casa, no tienes que solicitarla ya, es un trámite menos por eso lo decía.
  8. #4 Lo normal es que todavía se tenga familia en España, o que vuelvas de vez en cuando. Yo desde luego que hubiera votado desde fuera para evitar un gobierno garrullo-neandertal...
  9. #4 Disculpa, ¿qué colas kilométricas? ¿Qué día pierdes para votar? Se puede hacer cómodamente por correo.
  10. #3 Con la cantidad de trabas que ha puesto el ppsoe a lo largo de los años para impedir que los que tuvieron que marcharse de españa por sus politicas votaran en su contra, actualmente solo van a votar los militantes y los cuatro que siempre se involucran en todo.
  11. #9 Y perder el día son 15 minutos.

    Algunos son de hacer un plan y para casa, el próximo plan hasta mañana ná.

    Salu3
  12. #5 2,3 millones con derecho a voto
  13. #9
    - conocer el proceso. Que es comprobar si estas dado de alta como residente en el consulado. Despues consultar si estas en las listas del censo en el INE, esperar a recibir en tu domicilio la documentacion y descargar (por tu cuenta) las papeletas o esperar a que te lleguen a casa. Luego votar por correo o directamente en la urna. No voy a contar con el hecho de a saber si tienes certificado o no digital no expirado para realizarlo o de si sabes como hacerlo

    Por lo de las colas y problemas con el sistema, recuerdo noticias antiguas de colas largas en londres (1 hora de espera) para votar, en las elecciones pasadas. No sé si será tan complicado esta vez. Pero veo que en algunas embajadas sí han habido problemas:

    - www.espanaexterior.com/centros-de-votacion/
    de las ultimas elecciones:
    - www.eldiario.es/politica/voto-electores-extranjero_1_1581043.html
    - www.espanaexterior.com/marea-granate-denuncia-que-la-normativa-elector
    - www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2019/04/16/votantes-asturianos

    Sí me acuerdo de noticias hablando de este problema. No digo que no hayan podido mejorarlo este año (no lo sé). Pero sí imagino la poca gana que se le quedará a alguien a votar si no lo puede hacer de forma sencilla en un solo dia, sin tener que trasladar el proceso a una espera de correos y/o cola en el consulado

    ¿De verdad no crees que haya gente en el extranjero con sus vidas ya hechas y con cierto resentimiento al país que les robó el futuro para que suden completamente del proceso y del futuro de ese país? supongo que entonces habría mucho mas de un 10% del censo de ser así.

    Desde luego ni por asomo tan complicado como levantarme un domingo, e ir a votar en 15 minutos y luego irme a la playa o al vermú
  14. #3 A mi no me llegó la documentación (aunque si las papeletas) y no he podido votar. Aunque desde que quitaron lo del voto rogado siempre me habían llegado (También con el voto rogado). Es la primera vez que no voto desde que vivo en el extranjero {0x1f62a} y como yo, se de bastante gente... También eso es parte del problema.
  15. #14 Pues es una putada, en tu caso en concreto, el resto no lo sé, supongo que también habrá que hacer algún trámite previo por vuestra parte para que llegado el momento os envíen toda la documentación. Sobre el papel es una buena medida.
  16. En El Mundo hoy se ponían cachondos pensando que era un voto mayoritario de derechas, lo cual da una idea de la imagen que ellos creen que España proyecta al exterior.
  17. #13 Gracias por explicarme cómo votar desde el extranjero a pesar de que llevo más de una década haciéndolo. Se puede ir a mirar el censo pero no es necesario. La mayor parte de la gente recibimos el primer sobre con la documentación, más tarde el segundo, preparamos las papeletas y metimos el sobre grande en el buzón. Hay quien prefiere ir al consulado en persona, alguna vez lo he hecho, pero no es necesario.

    "¿De verdad no crees que haya gente en el extranjero con sus vidas ya hechas y con cierto resentimiento al país que les robó el futuro para que suden completamente del proceso y del futuro de ese país? supongo que entonces habría mucho mas de un 10% del censo de ser así."

    ¿Qué tiene eso que ver con nada que yo haya dicho?
  18. #7 Y si no te llega puedes ir presencialmente al consulado o embajada que te toque con el DNI o pasaporte y una fotocopia y te facilitan toda la demás documentación, incluidas papeletas, sobres para la junta electoral y certificado del censo electoral. Ha sido muy fácil en estas elecciones, pero conozco gente aún no se había enterado de que ya no hay que rogar el voto y han pasado de intentarlo.
  19. #13 Ya no es tan complicado. Con acudir al consulado o embajada con el Dni o pasaporte y una fotocopia vale. El resto de la documentación si no te ha llegado, te la facilitan allí.
    Si vives en el extranjero y te has registrado en el consulado, a no ser que te cambies de domicilio poco antes de las elecciones, el censo es correcto. No es que un año te censes y al siguiente automáticamente que borren del censo. Y desde este año, en caso de necesitar comprobarlo, basta mandar un email.

    Para los que sigue siendo complicado porque tienen que rogar el voto es para los que están temporalmente fuera.
  20. #14 Si vives en una ciudad ciudad con consulado o embajada, allí te podían haber dado el certificado del censo y resto de documentación para votar.
    Si tenías que votar por correo, ya es más complicado, si no te llega esa documentación a tiempo.
  21. El problema del voto CERA ha sido siempre darse de alta en el consulado, que trae más problemas que soluciones, y que todo expatriado lo evita a menos que haya alguna causa de fuerza mayor que te obligue a ello. Una vez que ya te ha tocado darte de alta, el voto por correo es un tramite bastante sencillo, no así cualquier otra cosa que tengas que hacer con los ineptos del consulado.

    Lo de darte una vuelta por el consulado a votar no lo he probado nunca, pero vamos, yo me mantendria tan lejos del consulado como te sea posible por tu propia salud mental.
  22. #21 ¿Qué problemas te trae darte de alta en el consulado? Yo sólo veo ventajas.
  23. #22 Hacer cualquier tramite requiere un cantidad de burocracia completamente absurda, incluso cambiarte de dirección. Hasta el punto de que es bastante más sencillo, volverte a España, hacer el tramite en tu ciudad, y volverte.

    Y pedirte un día de vacaciones, pagar 100 pavazos para ir al consulado que te caiga mas cercano, para llegar allí y que por un tecnicismos no te quieran tratar y hayas perdido, el día, el dinero, y encima no hayas resuelto el problema.

    Para no caer en el tecnicismo te puedes leer la pagina web, un desastre desactualizada desde hace 5 años, o llamarle por telefono, donde muy amablemente escucharas un pitido y nadie te atendera jamas.

    También puedes pedirle ayuda, como una amiga durante el covid, que tenia que viajar con el pasaporte y dni caducado porque habia restricciones de viaje, pidió un salvoconducto, y le dijeron que no, porque habia una ley que decia que se aceptaba el pasaporte caducado, pidió un papel que explicara la ley con el sello del pasaporte para poder enseñarselo a la aerolinea y le dijeron que no, que perdiera el vuelo y volara con una aerolinea española.

    El consulado siempre al servicio del ciudadano, eso si no te pilla en una de sus multiples huelgas. Por mi parte les puede caer un piano encima a todos los que trabajan ahí. Si no quieres ayudar al ciudadano, no te hagas funcionario.
  24. #23 Cambiarte de dirección es enviar un email. Cualquier duda es enviar un email y te responden siempre, al menos en mi experiencia. Trámites para contraer matrimonio, inscribir hijos... Nunca he tenido problemas.
  25. #24 cambiar es un email, pero si le has hecho en los últimos x meses, tienes que ir al consulado a reclamar para poder votar. Los cambios de domicilio los debe llevar un señor de 80 años caminando a pie
  26. #25 Eso que comentas de reclamar es porque el censo se cierra creo que dos meses antes de las eleccione, no porque los cambios de domicilio los lleve un señor de 80 años. Es la mala suerte de haberte mudado justo en esa época. Los consulados no tienen la culpa de esa normativa.
  27. #10 Pues parece ser que ha habido voto masivo hacia el PP. :roll:
  28. #27 en madrid, que chorprecha.
  29. #1 ojalá!
comentarios cerrados

menéame