Actualidad y sociedad
28 meneos
486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox contra el lenguaje inclusivo en Gijón y la ironía de la alcaldesa al contestarles

La iniciativa plenaria de Vox contra el uso del lenguaje inclusivo ha sido respondida con ironía por la alcaldesa, que ha resaltado los errores del escrito presentado por Vox. La alcaldesa de Gijón Ana González ha señalado que "escriben mal hasta la dirección postal, escriben con mayúscula Lengua Española, separan sujeto y predicado, no hay concordancia entre sujeto y verbo y que faltan tildes en palabras esdrújulas".

| etiquetas: gijón , vox , psoe , ana gonzález , lenguaje , faltas , ortografía
  1. yo antes votaba a VOX, pero me han defraudado y ahora voto a PETA
  2. #1 PeTA lo peta
  3. Y Vox aboga por el Castellano?
    Será para aprenderlo...
  4. #1 Deja de hablar y pasa el peta, que se ve que has fumado bastante.
    ..Y yo bastante poco.
  5. Tenían que haber llamado a Toni Cantó para que se lo revisase :-(
  6. Leí como nombre de la fuente "misógino".

    :palm:
  7. #5 habría, sido, gracioso.
  8. Hablando de lenguaje inclusivo ¿Qué os parecen los carteles tipo "villafoo no tolera la violencia machista"?

    ¿Están insinuando que en villabar se tolera la violencia machista?
    ¿Están insinuando que en villafoo se tolera la violencia siempre y cuando no sea machista?

    No entiendo que información aporta ese cartel, ¿Es simplemente una meadita para marcar territorio de algún partido que abandera la lucha contra el machismo de un modo excluyente?
  9. #3

    Pa que se lo pongas al próximo VOXtarra que suelte alguna analfabetada.  media
  10. #9 muy bueno
  11. #5 y hacerle trabajar? Que cabron xD
  12. #8 No tiene mucho que ver con en lenguaje inclusivo, ¿no?

    Bueno, en cualquier caso, a mí me parecen OK. No voy a descorchar ninguna botella de champán si el cartel no va acompañado de otras medidas mayores (financiar centros de apoyo a las víctimas, campañas de concienciación, etc), pero por sí mismo me parece meramente simplemente gesto simbólico, con un coste y efecto simbólicos. Llama la atención sobre un problema que existe, que ha tenido lugar tradicionalmente a la sombra de la pasividad de la sociedad, y puede que anime a denunciar a algunas víctimas si creen que encontrarán apoyo en la sociedad y las instituciones.

    En general, carteles o anuncios de este tipo que se centran en un problema en concreto (machismo, racismo, accidentes de tráfico, etc) no me saben mal como declaración de intenciones, pero creo que deben ir acompañados de medidas más tangibles.
  13. #12 lo que dices podría tener sentido en los años 80, ¿pero ahora?

    Absolutamente nadie tolera la violencia machista, es un cartel completamente vacío de significado y no va a marcar ninguna diferencia para que nadie denuncie porque el mensaje es completamente omnipresente, de modo que "villafoo no tolera la violencia machista", significa realmente "hey, votadnos, somos un partido feminista"
  14. #8 Yo creo que es de inspiración yanki, allí cuando hay un crimen de odio ponen esos carteles con letras rojas sobre fondo blanco como en la entrada del cine: "HATE IS NOT A VILLAFOO VALUE".
  15. #1 déjame adivinar, fuiste a un sitio a comprar y, al pagar, se te cayó el carnet de PETA y, el tendero te hizo una sonrisa cómplice, verdad? {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  16. #13 Bueno, yo creo que el mensaje todavía es relevante. La violencia machista todavía sigue siendo desproporcionada, y todavía hay muchas mujeres que tienen miedo de encontrarse solas si denuncian. Afortunadamente, cada día menos. En cualquier caso, ya digo que para mí es mucho mejor cuando estos carteles son una declaración de intenciones acompañada de más medidas.
  17. #16 ¿desproporcionada con respecto a qué?
  18. #17 Respecto a la violencia de mujeres hacia hombres en situaciones análogas (lo que para mí es un indicativo de que el machismo está todavía muy presente en la sociedad).
  19. #19 ¿Has considerado la existencia de variables ocultas como la asimetría de la fuerza?

    ¿Qué sucede si en vez de agregar por género agregas por peso?

    ¿Cuanta violencia machista hay en parejas donde no existe asimetría de fuerza o en las que la asimetría es favorable a la mujer?

    ¿Cuanta violencia doméstica (de mujer a hombre) hay en parejas donde no existe asimetría de fuerza o en las que la asimetría es favorable a la mujer?

    Si la variable más relevante no fuese el género sino la asimetría de la fuerza, tal vez la mayor parte de la violencia que llamamos machista es simplemente abuso del fuerte hacia el débil.

    Tal vez el mensaje no debería ser "No toleramos la violencia machista" sino "No toleramos que los fuertes maltraten a los débiles" independientemente del género y edad de fuertes y débiles, con lo que también cubrimos el maltrato a niños y ancianos.
  20. #20 Sí, considero esos factores como agravantes. Sin embargo, las causas principales de la violencia de género son (según múltiples estudios) estructurales y muy relacionadas con la cultura. Por ejemplo, de www.redalyc.org/pdf/3221/322132553010.pdf extraemos que:

    Al analizar las agresiones que sufren las mujeres en el contexto de pareja, considerando los elementos instrumental y emocional descritos anteriormente, se observa que se trata de una conducta totalmente distinta al resto de las agresiones interpersonales, en este caso, queda de manifiesto que las mujeres son violentadas por el simple hecho de ser mujeres, no hay ninguna otra motivación, como ocurre en las demás formas de violencia. El fin último que pretende conseguir el maltratador con su conducta violenta, siguiendo a Miguel Lorente (2004), no es ocasionar unas determinadas lesiones, lo que realmente busca es "aleccionar" a la mujer, para que quede de forma expresa y clara que él es el que mantiene la autoridad en la relación, y determinar la situación que a ella le corresponde, que no es otra que la subordinación y sumisión a este hombre.

    La mujer de esta forma, queda sometida a los criterios, voluntad y deseos del varón, al estar controlada por él, que le tiene que dar cuenta de sus actividades en el momento que considere conveniente. En definitiva el hombre desea mantener a la mujer bajo su control, venciendo su resistencia y quitándole poder, para lograr su sumisión y la dependencia psicológica, de forma que la violencia se convierte en un recurso de dominación directo y ejemplar, porque produce pánico de manera anticipada, parálisis, control o daños, según su intensidad (Bonino, 1999; Berbel, 2004).

    Es por ello, que la violencia de género en las relaciones de pareja se la denomina violencia estructural, concepto acuñado por Galtung (2003), que postula que la violencia tiene una triple dimensión: directa, estructural y cultural.


    En la mayoría de estudios, incluídos el anterior, también se resalta como catalizador el que parte de la sociedad (principalmente el entorno de las víctimas) considere esta violencia como un asunto perteneciente al ámbito privado de la pareja, lo que aumenta su indefensión. De ahí la importancia de visibilizar la posición institucional respecto al tema.
  21. #21 Tal vez tú hayas considerado el factor de la asimetría de la fuerza, pero yo no he visto aún ninguna estadística al respecto que muestre el porcentaje de agresiones en cada sentido según quien sea más grande.

    ¿Qué pasaba cuando una mujer grande tenía un marido pequeño y ella le maltrataba a él, la sociedad consideraba ese asunto perteneciente al ámbito público?

    no hay ninguna otra motivación, como ocurre en las demás formas de violencia

    Si la violencia machista es aquella en la que la única motivación es el género, deberíamos dejar de considerar violencia machista a todas las violencias cuyo motivo no es el género, pero contrariamente a ello la doctrina del tribunal supremo es que la motivación es irrelevante.

    No se puede solucionar un problema cuando no se hace un análisis honesto de las causas, sino que se evita todo análisis para proteger un dogma.

    El análisis que se evita es el siguiente:

    * Las causas de la "violencia machista" son transversales a todo género, son las mismas que concurren en la violencia que se da en toda clase de parejas.
    * La violencia de pareja se considera un asunto privado en todos los casos.
    * El factor determinante es la asimetría de la fuerza, como en toda otra forma de violencia.
  22. #22 Bueno, en el comentario de antes he dejado un artículo donde se enlazan múltiples estudios sobre las causas culturales de la violencia de género. Si decides ignorarlos en favor de tus propias conclusiones tampoco puedo decirte mucho más...
  23. #1 bien hecho, puestos a votar colgados hacerlo con unos profesionales.
  24. #23 he buscado "peso", "tamaño" y "fuerza" y he encontrado que el estudio no considera ni un momento que la asimetría estadística de fuerza pueda ser un factor determinante en la asimetría estadística de violencia.

    No no considera en absoluto, ni tan siquiera para negar la posibilidad.

    ¿Qué crees más verosimil?

    a. que una persona fuerte abuse de su posición de poder sobre una persona débil, por motivos pragmáticos.
    b. que una persona abuse de otra por motivos identitarios.

    Yo creo que los motivos identitarios son realmente pretextos con los que el abusón se justifica, (lo mismo que se usaba la religión o se usan los derechos humanos para justificar guerras económicas) pero que en ningún caso son la causa.
comentarios cerrados

menéame