Actualidad y sociedad
21 meneos
46 clics

Vuelva usted en 100 días': la ventanilla pública aún está lejos de la normalidad

No solo la Seguridad Social. Las oficinas de empleo (ya sean en su modalidad del SEPE o de los servicios regionales) están en su mayoría cerradas al público (aunque sus trabajadores han empleado más horas que nunca desde sus casas ante la ola de peticiones), los ayuntamientos funcionan con cita previa (otra vez, el teléfono o el acceso digital antes de ver una cara), la Agencia Tributaria ha limitado al máximo a quien atiende en persona, los distintos servicios públicos regionales reducen a menos de una quinta parte la atención al público (...)

| etiquetas: atención al ciudadano , ventanilla
17 4 1 K 53
17 4 1 K 53
  1. La gente mayor con estas cosas no tienen nada que hacer, a no ser que en su familia alguien se encargue de estas cosas y les haga los trámites online teniendo el DNI electrónico activo o el certificado a buen recaudo. Pero algunos trámites en pleno Siglo XXI parece que son para que los cumplimente un notario, un abogado o un juez.
  2. La administración debería de estar atendiendo a los ciudadanos de manera presencial con las mismas medidas de seguridad que se aplican en cualquier comercio.
  3. #3 Yo el teletrabajo lo veo bien, también es un servicio, aunque se haga desde la playa. No todo el trabajo de la administración es cara al público. Pero estoy en desacuerdo en que no se ofrezca el servicio presencial. Me parece una carencia a la que no le encuentro una explicación que me convenza.
  4. Me hice con la clave permanente para poder bajarme un certificado de seguridad social y es imposible, pude entrar en hacienda, en el ayuntamiento, es un coñazo. Una amiga con lo del Sepe estuvo trabajando 16 horas pero ahora es tiempo de aparecer por la oficina
  5. El nivel de farragosidad, aridez y disfuncionalidad de las diferentes páginas web de la Administración es insufrible.
    Imagino a un pensionista o jubilado que necesite hacer alguna gestión y compruebe que es una causa perdida al perderse entre certificados, cl@ve, DNI electrónico, enlaces que te envían a ninguna parte, formularios que no cargan ni se envían... desde luego es de todo menos amigable, usable y lo que debería ser cuando diriges algo a toda la población, y encima obligas a esa población a realizar muchos trámites a través de esas páginas para liberar colas y bajar la carga de trabajo a funcionarios, fácil de utilizar.
    Que el trabajo funcionarial que se pueda hacer desde casa, se haga, pero que la atención al público se refuerce. No todos tenemos un ordenador, internet, los certificados necesarios ni, por supuesto, los conocimientos necesarios para meterse en ese Mordor que es la Administración Pública.
comentarios cerrados

menéame