Actualidad y sociedad
13 meneos
43 clics

Wagner: las prácticas autoritarias en UPyD son fruto de la zafia manipulación

Wagner: las prácticas autoritarias en UPyD son fruto de la zafia manipulación El eurodiputado de UPyD, Francisco Sosa Wagner, ha atribuido las prácticas autoritarias y la zafia manipulación de la información que hay dentro de su formación a una inercia que existe en todas la organizaciones, que a menudo es perversa y hay que romp

| etiquetas: upyd , c´s , polémica , rosa díez , sosa wagner
  1. No sé cuántas veces los votantes y seguidores de UPYD van a mirar hacia otro lado y negar las evidencias. Las denuncias por autoritarismo (que en UPYD se hace lo que dice Rosa y su núcleo duro) son muchísimas. Y ésta encima la hace un eurodiputado.

    Y que no se quieran unir con C's, que son un calco los unos de los otros (¿en qué se diferencia aparte de en el nombre?) , entiendo que es porque Rosa Díez perdería contra Albert Rivera (una versión más joven, más atractiva y sin toda una vida en el PSOE).
  2. #1 ¿Un eurodiputado? ¿Pero no era su candidato principal? Joder, que es el Cañete/la Valenciano de UPyD xD

    Por otra parte no creo que en C´s hagan un culto al líder como se lo hacen a Rosa Díez en UPD xD
  3. #2 Sí, encima eso, era su cabeza de lista.
    Conozco poco a Sosa Wagner, pero por lo que he leído está a años luz de Valenciano o Cañete.

    A mi C's me da la sensación de que sigue el mismo esquema de UPYD: todo gira en torno al líder, que es el que vende la moto al electorado con un discurso totalmente ambiguo.
    Aunque tamviés es posible que no llegue a los niveles de Rosa (por lo menos no recibe desde dentro de su partido las decenas de acusaciones que ha recibido ella).
  4. #1 "Las denuncias por autoritarismo (que en UPYD se hace lo que dice Rosa y su núcleo duro)..."

    UPyD: un partido transversal, que no era ni de derechas ni de izquierdas, y basado en el liderzgo y carisma mediático de un personaje estrella. No digo más.

    #3 "A mi C's me da la sensación de que sigue el mismo esquema de UPYD: todo gira en torno al líder, que es el que vende la moto al electorado con un discurso totalmente ambiguo."

    Otra frase para la hemeroteca.
  5. Sosa Wagner ha expuesto que corresponde a aquellos como él, que están en las organizaciones pero "un poco alejados por las circunstancias", advertir de esto "moleste a quien moleste"

    (...)

    "Yo me siento, porque la organización me sienta, junto a Javier Nart --cabeza de lista de Ciudadanos-- porque los dos somos los jefes de las delegaciones respectivas. Y claro, la colaboración es continua. Entonces me pregunto, ¿es tan grave plantear este asunto y trabajar en común buscando los puntos de encuentro?"
  6. #4 sí, mejor no digas más, porque en cuanto amplíes un poco ese argumento quedará bastante claro que Podemos se parece a UPYD como un huevo a una castaña.
  7. #6 Con UPyD, ahora y a toro pasado es muy fácil darse cuenta de lo que hay. Pero cuando arrancó, prometía tanto como ahora Podemos. En eso, se parecen como un huevo a otro huevo.

    Me gustaría creer que con Podemos va a ser diferente, pero cada vez soy más escéptico. En cualquier caso, el tiempo dirá.
  8. #7 Desde el 2010 ya se sabe lo que ocurre en UPYD elcomunista.net/2013/07/07/ex-militantes-de-upyd-advierten-del-fraude- (la noticia es del 2010, aunque ponga 2012).

    Y cuando arrancó, fue por parte de una política que venía de estar más de dos décadas en el PSOE y que se fue cuando no pudo subir más en el partido.

    Al margen, lo de "ni de derechas ni de izquierdas" hace tiempo que ha quedado claro que en el caso de UPYD es tercerposicionismo puro. Su discurso es ambiguo y en muchas ocasiones contradictorio de forma intencionada para rascar votos sobre todo en el centro. Mediante el engaño se aprovechan de la poca cultura política que hay en España, al igual que ha hecho el PPSOE. Ocultan que sus políticas son claramente de derechas.

    Podemos tiene un discurso muy claro. Ha dejado claro desde el principio qué defiende, y cómo quiere hacerlo.
    Evitan las etiquetas ideológicas para que la gente vote en base a las políticas que ofrecen y no a si son de un signo u otro (que por desgracia en este país la izquierda y la derecha se asocian directamente con el PP y el PSOE). Vamos, que al contrario que UPYD, se muestran de cara y la gente que les apoya sabe a qué atenerse (entre otras cosas porque de momento están siendo transparentes).
    Por otra parte, Pablo o Monedero no esconden en ningún momento que son de izquierdas. Rosa Díez no va a decir que es de derechas jamás.

    Lo del líder mediático, de momento ya estamos viendo en las televisiones tener protagonismo a Errejón, Bescansa, Monedero o Alegre. Y eso que aún se está formando el partido.
    Es una herramienta de comunicación para alcanzar un fin: hacer llegar a la mayoría, a través de los canales que usa para informarse (periódicos, y sobre todo televisiones) una serie de políticas enfocadas en los intereses de la mayoría. Estamos acostumbrados a los liderazgos individuales en política (bueno, en todo), de ahí que Podemos haya metido la cabeza de esa forma.

    Rosa Díez, después de 7 años, aparte de tener una exposición pública mínima (no tiene cuenta de twitter y da muy pocas entrevistas), es básicamente la única cara de UPYD. Luego está Gorriarán, que insulta a la primera de cambio, y poco más (Pombo está zumbado, el discurso de Savater está totalmente desfasado, y Toni Cantó ha demostrado ser un desastre).
    Aparte, son muchas las críticas que ha recibido de militantes y cargos electos del autoritarismo que hay en su partido, confirmando que es un partido construido por ella para ella.

    En octubre veremos cómo queda constituido Podemos, pero ten en cuenta que tú mismo podrás participar en ese proceso, está abierto a todo el mundo. Y de momento por las políticas que proponen, entre ellas la posibilidad de revocar todos los cargos, está a años luz de partidos como UPYD.
  9. #1 ¿Crees que les importa? porque en ese caso no podrían votar ni a Podemos... Quien no conozca la ley de hierro de las oligarquías, que se la mire. Rige en todos los partidos por chachiguays que parezcan.
  10. #9 Ya, el discurso de "[Ponga aquí un partido] será una mierda, pero el resto son iguales. Por tanto, todo da igual". El discurso que ha creado el PPSOE interesadamente para que al final sólo se voten a dos partidos.

    Decir que la oligarquía está detrás de Podemos es como decir que acabo de ver al Yeti en la sierra de Madrid. Es una cuestión de fe (o pásame esos lazos que existen entre Podemos y las oligarquías).
    De todas formas creo recordar que en más de una ocasión has defendido a UPYD. Entiendo que como ya es indefendible pasas a la siguiente fase: el resto también apesta. Pues oiga, Podemos, al menos de momento, está a años luz de UPYD.

    Y sí, sé que la actual democracia es una broma y que la oligarquía hará todo lo posible para impedir que el actual sistema varíe lo más mínimo hacia la izquierda. Pero Podemos, al igual que el 15M, les ha pillado desprevenidos, aunque ya están tomando medidas (ley mordaza, cambio electoral, abdicación del rey, la dimisión de Rubalcaba...).
  11. #10 No he dicho eso, dije que Podemos es una oligarquía en sí.
  12. #11 Joder, pues mejor me lo pones. Las olgarquías suelen hacer primarias abiertas, proponer revocación de todos los cargos, limitación de mandatos, transparencia en todo lo que se hace y dice. También suele pedir que participe de forma activa todo el mundo, deja la inscripción abierta y gratuita a todo el mundo, y sobre todo, sus políticas van enfocadas claramente a redistribuir la riqueza y defender los intereses de la mayoría.

    Creo que el concepto de oligarquía no lo tienes muy claro.
comentarios cerrados

menéame