Actualidad y sociedad
27 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Wet markets" chinos, los mercados de animales salvajes que infectaron al globo

Impulsados por el estatus y por la extraña medicina tradicional china, aún existen en el gigante asiático muchos “wet markets”, o mercados de animales salvajes sin control sanitario, señalados como punto de partida del coronavirus. Son los puntos de venta minoristas de productos frescos y sobre todo carne en las ciudades chinas que Zhenzhong Si, doctor por la Universidad por Waterloo y especialista en la cadena alimentaria del país, ha estudiado en su libro 'Organic food and farming' (Alimentos orgánicos y agricultura).

| etiquetas: wet market , mercados animales , salvajes , zhenzhong
  1. Estas pandemias se repetirán con más frecuencia mientras China no controle esto. Ya podemos poner los parches que nos dé la gana que no vamos a solucionar nada hasta que ellos regulen esto.
  2. Creo que ya se descartó lo del pangolin como origen del contagio.
  3. Buah, menudo autozasca en el texto...


    Que se les llame animales salvajes no significa que se les cazó en plena naturaleza, pues muchos de ellos se crían en granjas especiales. “Es comida exótica que no se encuentra habitualmente”, decía el doctor.
  4. Yo he estado en esos mercados y la verdad es son asquerosillos, y sí que se debería controlar un poco todo aquello.
    Pero bueno, siempre habrá listos y guarros en todos lados, no olvido los casos de la listeriosis, la carne de caballo, los jamones podridos,...
  5. #7 Tardaban en llegar los defensores de china y sus mercados pocilga de auténtico asco. Es que como son sus costumbres... salgan de su zona de comfort hombre, no pasa nada por no tener control sanitario de animales vivos/crudos.
  6. carne mechada
comentarios cerrados

menéame