Actualidad y sociedad
84 meneos
126 clics
Yago Álvarez: "Existe una maquinaria para defender a los poderes económicos a través de los expertos y los informes"

Yago Álvarez: "Existe una maquinaria para defender a los poderes económicos a través de los expertos y los informes"

El 'Economista Cabreado' del 15M, hoy responsable de los contenidos económicos del medio cooperativo El Salto, publica 'Pescar el salmón', un libro que pretende ser una herramienta "para empoderarse ante las narrativas y los ataques neoliberales" en la prensa

| etiquetas: economía , salmón , el salto , libro
71 13 5 K 118
71 13 5 K 118
  1. #1 Claro, porque no invierten más en las universidades que proporcionan estudios que les interesan ni luego contratan grandes corporaciones a quienes los escriben :palm: :palm: :palm:
    De verdad, que teniendo los datos que tenemos sobre como falsificaron informes las industrias del tabaco, del petroleo o de la azucar se diga que esto es "teorías de conspiración" es digno de hacerselo mirar.
  2. #1 Sería interesante ver qué respondes a #2 sin acritud lo digo. Yo creo que llamar a esto conspiración es un poco, cuando menos, exagerado.
  3. #2 De primero de conflictos, controlar el relato. Pero si Buffet lo ha dicho claro y cristalino. Hay guerra de clases y van ganando, pero te venden que no existe tal cosa. Cuantos conflictos hay fuera del foco de la opinión pública.
  4. #4 Eso es a parte, pero es que además de ese método de "control del relato" es que directamente dan pasta para mentir, que tenemos muchas pruebas.
    A parte, que obliguen a las universidades públicas a obtener un x% del presupuesto de cualquier estudio para poder realizar el estudio no es directamente fomentar que se creen estudios falsos sesgados.
  5. #1 No, que va....

    Hoy toca desmontar toda la basura y detritus del argumentario neoliberal que gustosamenteen se zampan a diario los fachipobres aspiracionales a clase media-baja.

    Esos que se creen pseudo enriquecidos porque tienen una segunda vivienda con una hipoteca que pagarán cuando se jubilen, o un fondo de inversión mal gestionado por canallas sin escrúpulos que pretenden desplumarlos o que, simplemente, compraron unas cuantas acciones aconsejados en un foro de bolsa por otros fachipobres que creen como él en el paradigma neoliberal.

    Esos expertos en despotricar la socialdemocracia están todo el día leyendo esa misma basura en todos los medios salmón y tienen el cerebro deconstruido e imposibilitado para entender de qué va esa ideología suicida que solo defiende los intereses económicos de los que van a provocar la extinción de la raza humana.

    Ya lo dice el artículo, el autor ni se esconde ni pretende hacerlo en su sesgo.
  6. Grande este hombre y su medio que renunciaron poniendo en evidencia a la mafia de Ferreroni y de algunos medios. www.publico.es/culturas/salto-abandona-rojo-vivo-escandalo-cloacas-fer
    Acordémonos de los sinvergüenzas del Banco de España, cómplices con la estafa de Bankia, que se han ido de rositas.
  7. Si otra cosa no me dices...
  8. El gobierno del pueblo, si... ya ...
  9. #1 Pues yo os lo digo así de simple: la humanidad jamás podrá resolver el problema de la pobreza, la riqueza y la desigualdad injustas e inmerecidas mientras siga pensando que capitalismo y liberalismo económico son la misma cosa, máximo teniéndose en cuenta que capitalismo y liberalismo económico son cosas exactamente contrarias y opuestas entre sí, y que los grandes pensadores de la Economía idearon el liberalismo económico con el único propósito de acabar con el capitalismo.

    De hecho, hasta puede decirse que el mayor logro del capitalismo, muy por encima de haber hecho que la riqueza se monopolice incompetitivamente por un 1% de la humanidad, es haber conseguido que la humanidad, incluidas corrientes económicas de izquierdas y de derechas, piense que capitalismo y liberalismo económico son la misma cosa, porque es de esta creencia que depende la propia existencia y continuidad del capitalismo.

    Cuando la humanidad evolucione culturalmente unos cuantos siglos más, entenderá por fin una cosa muy simple de manera clara: mientras haya aunque sea el más mínimo ápice de capitalismo, no hay auténtico liberalismo económico, correctamente implementado, porque la monopolización del capital en que consiste el capitalismo es exactamente lo contrario del juego de competencia y de libres concurrencias en que consiste el liberalismo económico.

    En Economía, los principios de libre competencia y libre concurrencia no se pueden aplicar solo a una parte de la economía, el factor trabajo, sino que dichos principios deben funcionar para toda la economía, incluido el factor capital. No tiene ningún sentido defenderse los principios de liberalización y competencia para el factor trabajo, y defenderse al mismo tiempo que la riqueza esté monopolizada por unas pocas manos. Mientras no haya un auténtico liberalismo económico, que por su correcta implementación afecte a toda la economía, incluyendo también el factor capital además del factor trabajo, seguirá habiendo capitalismo, y por tanto pobreza, riqueza y desigualdad injustas e inmerecidas.

    Seguid votando capitalismo, monarquía y pobreza, con vuestros votos y con vuestra prole.
  10. #5 #4 Efectivamente, lo comentan en la propia noticia sobre algún medio concreto:

    "'The Objetive' es una de las principales pruebas de algo que también hablo en el libro, que es que los medios de comunicación no son rentables porque no necesitan ser rentables, porque la rentabilidad de sus cuentas no es lo importante. Ha hecho nueve ampliaciones de capital en 10 años que tiene el periódico. Nunca da beneficios, pero está mantenido a base de talonario. Porque lo importante no es el beneficio de sus cuentas, sino el beneficio que puede ofrecer con la influencia pública que tiene."

    Por algún motivo, aparte de otros ejemplos tan evidentes como burdos, estás cosas también me recuerdan la vergonzosa época de El País cuando tuvo de director a un tal Antonio Caño...
  11. Hay tres tipos de científicos:

    1) Los que están con el establishment, cobran del mismo y dicen lo que los poderes socioeconómicos quieren.

    2) Los ideológicos, que dicen lo que su corriente ideológica necesita para seguir confirmándose.

    3) Los objetivos, sólo les importa la verdad.

    Los del tercer grupo están jodidos por los del primer y segundo grupo, llegando a ser aislados a nivel social, académico, económico e incluso suprimidos con violencia en los casos más extremos (esto último normalmente por los que apoyan al primer grupo).
  12. #4
    Ellos saben que hay una guerra de clases, que la llevan a cabo contra nosotros y van ganando, mientras han conseguido que nosotros nos dividamos, y estemos enfocando en luchas fraccionadas y cainistas, en vez de luchar contra ellos.
comentarios cerrados

menéame