Actualidad y sociedad
33 meneos
36 clics
Yolanda Díaz avisa a los empresarios que el salario mínimo no puede perder poder adquisitivo

Yolanda Díaz avisa a los empresarios que el salario mínimo no puede perder poder adquisitivo

La vicepresidenta segunda negociará con la patronal, pero recuerda que su propuesta de aumento del 3% está por debajo de las subidas de precios, que prevé entre "el 3,7% y el 3,8%" en noviembre

| etiquetas: diaz , yolanda , salarios , sumar
  1. Que los empresarios quieran pagar mal a los empleados es su problema, pero el SMI lo decide el gobierno.
  2. Tan facil como poner en los contratos de trabajo OBLIGATORIAMENTE lo siguiente:

    El salario será de XXXX a dia de la firma del presente contrato y se irá actualizando anualmente y automáticamente con la subida del IPC publicado por el gobierno.
  3. #1 Si los empresarios pagan mal no es su problema, es el de todos.

    Pagar poco ROMPE ESPAÑA
  4. #3 Alguien no entiende que LOS CURRITOS SON LOS CONSUMIDORES.
    Pagas poco, consumen poco, asi de sencillo.
  5. Hola… que tal subir el SMI en relación al IPC, de nada. :-)
  6. #2 *como mínimo.
  7. #1 En la mayoria de convenios el SMI esta alcanzando los salarios mas bajas e incluso los ha superado. Hay gente que cobra 1.200€ y piensa que es clase media.

    Por cierto, el sueldo en cada empresa o sector lo decide el convenio y el convenio si no se lucha tendra un sueldo bajo y si se lucha mas alto. En resumidas cuentas somos los principales responsables de nuestros sueldos.
  8. #4 Henry Ford lo entendió perfectamente y lo aplicó en su empresa.
  9. Otras 900.000 empresas menos y más parados.
    www.publico.es/tremending/2022/06/02/la-realidad-golpea-en-la-cara-a-los-agoreros-neocon-que-vaticinaron-el-fracaso-de-la-reforma-laboral-de-yolanda-diaz/
  10. Hay que decirlo en un lenguaje que entiendan: Si los "trabajadores" son pobres como ratas no podrán comprar lo que vendes.
  11. #10 Ni eso lo entendemos, es la naturaleza del ser humano. Queremos que nadie toque nuestros privilegios ni aunque eso signifique irnos a tomar por culo.

    Por eso el gobierno, como la justicia, tiene que regular y, en ocasiones, imponer.
  12. #7 la derecha no quiere convenios y sus votantes son de que cada perro se lama su pijo.
  13. #12 La cosa es que nunca renuncian a los logros conseguidos por los trabajadores sindicados que luchan por los derechos de todos.
  14. #13 No podrían aunque quisieran, es ilegal renunciar a tus derechos. De todas formas no te preocupes, seguirán votando a los del "lado bueno de la historia" para que cuando consigan de nuevo el legislativo, nos quiten a todos los derechos "esos de comunistas". :palm:
  15. #3 eso si que rompe España y es violento, un pobre trabajando para poder comer y pagar un techo donde malvivir.
  16. #5 Teniendo en cuenta que el IPC es un constructo del gobierno de turno, la cesta básica nunca es la misma y que ponen cosas muy peregrinas en ella según les convenga; yo tampoco lo pondría escrito en piedra
  17. #10 Si los empresarios no quieren que los todos los trabajadores sean pobres como ratas, quieren que lo sean "sus" trabajadores; los del resto de empresas, no, para que pueda comprarle a ellos sus productos y servicios. No pidas inteligencia donde sólo hay avaricia.
  18. Ya está rebajando el listón, ya es sólo que no pierda el poder adquisitivo oficial que nos marcan las estadísticas increíbles que hace el Estado..
    Con el SMI no da ni para alquilar un modesto apartamento. Vaya ganas de lucha social que tiene la nueva izquierda. Apuesto a que lo suben menos del 3,6 %. Millones de personas a verlas venir con una mano delante y otra detrás pero trabajando.
  19. #3 lo que rompe España es pagar en B y trabajar en negro.

    Igual que han de subir el SMI también ha de hacer mucha presión a cerrar el grifo a estas prácticas.
  20. #19 Cualquier historia contra los trabajadores rompe España
  21. en una democracia hay que pagar de forma digna a quien trabaja porque la esclavitud ya se acabó. Incluso, se deberían revisar las pagas de beneficios en empresas que tienen muchas ganancias, para repartir más dinero entre el personal trabajador y hacienda
  22. No pasa nada, ya los harán fijos discontinuos para abaratarlos
  23. #18 Pues la "izquierda" son los únicos que hacen un mínimo en favor de los trabajadores. Imagina lo que harían los falangitos. De todas formas psoe nunca ha sido izquierda. Ahora que no tienen a Podemos tirandoles de las orejas volverán a ser la otra cara del régimen, y todos tan contentos.
  24. #13 sí que lo hacen, son los que no hacen huelgas ni protestan porque no quieren perder un día de sueldo, mientras les bajan el salario anual, les empeoran condiciones, etc
  25. #10 #11 #17 Eso ya no importa tanto como antes, al menos para las clases altas. Generan dinero jugando a la bolsa

    Y el propietario de un bar no va a financiar a sus clientes, de hecho, si son cada vez mas pobres, tendrá que adaptarse a ellos.
  26. #27 "Generan dinero jugando a la bolsa"
    No, así no es como se genera el dinero. La bolsa es un timo para que se enriquezcan aún más las "ballenas", mientras que los "tiburones" se comen a los "pececillos".
    El dinero se crea con los préstamos. www.bde.es/wbe/es/areas-actuacion/politica-monetaria/preguntas-frecuen
    "Y el propietario de un bar no va a financiar a sus clientes, de hecho, si son cada vez mas pobres, tendrá que adaptarse a ellos."
    Esto que has puesto, deberías desarrollarlo un poco porque tal como lo has escrito no tiene sentido.
  27. #27 La "bolsa" son empresas, también necesitan clientes.

    Si a los trabajadores el sueldo les llega justo para vivir no van a comprarse coches nuevos, ir de vacaciones o hipotecarse por 40 años para comprar un piso.
  28. #29 También hay otro truco para eso, aumentar el margen de beneficio

    www.meneame.net/story/fabricantes-coches-logran-mayores-beneficios-his
  29. #30 Si fabrican menos productos necesitan menos trabajadores y con menos trabajadores pierden poder de negociación con los Estados donde operan cediendoselo a las empresas chinas que abran fábricas aquí.
  30. #2 No es necesario ponerlo en los contratos, éso ya se hacia años atrás hasta que vino Rajoy (si no recuerdo mál, o Zapatero en su reforma) y eliminó vincular el IPC a las subidas salariales, simplemente habrá que recuperar ésa vinculación que estuviera en el estatuto de los trabajadores o en la ley que fuese.
  31. #32 Si se pone en el contrato, ya no queda al libre albedrio de que mañana un gobierno lo cambie tal y como dice.
    Estaría en MI PUTO CONTRATO. Y o me echan o se lo comen.
  32. #9 El del artículo debió ser un becario o un iluminado de turno, o iba en plan de coña irónica o se fiaba solo de twitter.

    Solo basta ir a la página del INE y sacar el gráfico de la evolución del paro, he hecho ésto con los últimos 3 años:

    ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4247#!tabs-grafico  media
  33. #31 Yo de lo poquito que me quede cuando estudie empresariales, es que la historia moderna es una guerra de estados y empresarios contra la clase trabajadora, y el objetivo siempre ha sido abaratar los salarios

    La incorporación de la mujer al mercado laboral fue un triunfo para los empresarios, que de repente doblaron su mercado de mano de obra, y encima -por el machismo imperante- podían pagar menos a las mujeres.

    Las llegadas masivas de inmigrantes han sido y son un triunfo para los empresarios, lo primero que se le exige a esa gente para conservar la residencia es un contrato de trabajo, aceptan trabajos que nadie quiere, y por salarios ridículos.

    La deslocalización de las empresas a lugares como China fue un triunfo para los empresarios, que de repente podían pagar salarios de mierda e imponer las jornadas laborales que les daba la gana.

    Helado me quede leyendo un articulo sobre como China ya no era tan interesante para llevarse la fabrica (tanto porque lo salarios han subido, como por que el gobierno chino cada vez exige mas), y a los empresarios comentando que no era tan problemático volver a llevarse la fabrica a occidente, que en estas décadas a la clase obrera europea se le habían bajado un poco los humos, y que aceptarían condiciones y salarios que antes no aceptaban.

    Sinceramente creo que los consumidores no les preocupan lo mas mínimo, el dinero no esta sujeto a ningún patrón, pueden generarlo de la nada y repartirlo entre los amigos.
  34. #34 Si lees el artículo, fue una revelación del gurú económico del PP y conseguidor de Ayuso en Londres para traer inversiones
    Lacalle.
  35. #33 Tengo mis dudas, no soy abogado así que no te lo discutiré mucho, lo que sí sé, es que no todo lo que ponga un contrato deba cumplirse, del mismo modo que si el contrato que firmas por que no te queda otra que aceptar lo que te pongan delante, diga que tu salario será de 600€ por mucho SMI más alto, o que diga que te pueden despedir sin indemnización, son cláusulas ilegales que no se cumplan, el empresario también puede argumentar que "la subida del IPC" no está estipulada en ningún sitio y no tiene por qué cumplirla.
  36. La inflación para alguien que gane el smi , que centra sus gastos en productos básicos es mucho mayor que ese 3,8%.
  37. Ese es el camino Yolanda, me alegro de que sigas por el mismo que hasta ahora. Mano dura contra la explotación y los bajos sueldos.
comentarios cerrados

menéame