Actualidad y sociedad
28 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yolanda Díaz: “El TTIP sanciona la muerte de los derechos del pueblo para proclamar una larga vida a los beneficios...

Si un tratado internacional ha generado controversia en los últimos años ese ha sido el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, más conocido por sus siglas en inglés como TTIP. Aún pendiente de un posicionamiento definitivo por parte del Europarlamento, este contrato comercial entre Europa y Estados Unidos podría afectar de manera sustancial a los derechos laborales, los servicios públicos, los controles sobre muchos productos que a diario utilizamos y las políticas de...

| etiquetas: yolanda díaz , ttip , derechos , beneficios
  1. No entiendo si quiere decir que es bueno o es malo.
  2. #1 No se ¿tu crees en la democracia?

    Si la respuesta es no, es bueno.
  3. #3 Si me preguntas a mi el PPSOE, dado su pobre estadística de referendums consultivos, y el mal trato que suele darles, es muy poquito democrático, el único referendum que acepta es el del "voteme y cállese"

    Pero la verdadera pregunta es:

    Cuando gane quien gane, la política económica la dictan otros, es un poco mas o un poco menos?
  4. #1 Tal vez aprendiste el español ya de mayor, y te cuesta.
  5. #3 Suele ser trampa.
  6. #1 Habida cuenta de cómo tratan las empresas grandes a la gente, es algo terrible.
  7. #5 Tal vez tú aún lo estás aprendiendo.
    La frase: "El TTIP sanciona la muerte de los derechos del pueblo" puede entenderse como: "El TTIP condena la muerte de los derechos del pueblo". Si tenemos en cuenta que la muerte de los derechos del pueblo es algo malo y que el TTIP la condena sería lógico pensar que el TTIP es bueno.

    Puede que algunos sepamos qué quiere decir esta señorita, pero eso no quiere decir que lo haya dicho correctamente, porque ya es una costumbre asentada en política usar el idioma con un fin estético antes que con un fin cominicativo. Podría haber dicho: "El TTIP antepone los intereses de las empresas a los derechos de los ciudadanos", pero ha preferido la versión pedante pensando que así se luce más.

    Y que conste que esto no es una crítica contra Yolanda Díaz, por lo menos no contra ella sola, sino contra todos los políticuchos (que son múchos) que prefieren adornar una frase a que ésta transmita un mensaje, creyéndose así más cultos que la media porque sus construcciones gramaticales son más retorcidas o los términos que emplea más rebuscados, cuando eso simplemente suele obedecer a un intento de reafirmación personal.
  8. #9 Sí, ya sé que uno de las acepciones de "sancionar" es la de castigar, te lo acabo de explicar ¿Aún no lo has entendido?
    Normal que no entiendas lo que seála #1
  9. #10 La otra acepción es totalmente absurda por estar fuera de contexto, por lo que se entiende perfectamente, sin ser un erudito.
  10. #11 La frase es el titular, el contexto vendrá después para quien quiera seguir leyendo el artículo. Puede que tú sepas de antemano qué es lo que piensa esta señorita sobre el TTIP, pero es perfectamente factible que alguien que no la conozca lea el título del artículo y no pueda saber qué está diciendo, como bien señala #1
    ¿Vas entendiendo por qué es importante intentar comunicar en lugar de intentar hacerse pasar por erudito? y sobre todo en política, por no mencionar que ese intento de autoreafirmación por medio de la pedantería y a costa del significado, solo sirve para ser señalado como un perfecto ignorante.
comentarios cerrados

menéame