Un sub para la ciencia de la astronomía
20 meneos
107 clics
Nuevas pruebas de que todas las estrellas nacen en parejas (ENG)

Nuevas pruebas de que todas las estrellas nacen en parejas (ENG)

"La clave aquí es que nadie miraba antes de una manera sistemática en la relación de las estrellas jóvenes reales con las nubes que las generan". "Nuestro trabajo es un paso adelante en la comprensión de cómo se forman los binarios y también el papel que juegan los binarios en la evolución estelar temprana. Creemos que la mayoría de las estrellas, que son bastante similares a nuestro propio sol, se forman como binarios".

| etiquetas: estrellas , pares , origen
  1. #2 Los que buscan en google son los que deberían tener cerebro o hacerse uno entrenando neuronas. No se pueden enviar noticias de física y/o astronomía como quien envía sacos de patatas. Aporte algún comentario relacionado con el tema. Fórmese y emplee su tiempo en ello. De lo contrario escribirá “ripiadas”.
    Las nubes moleculares son fundamentales para la formación de estrellas. Stephen Hawking lo explica muy bien, aquí tiene una versión: youtu.be/9EnBBIx6XkM
    Otra de la IOP (Institute of Physics ) The Life Cycle of Stars youtu.be/PM9CQDlQI0A

    Más información www.nas.nasa.gov/publications/articles/feature_origin_of_stars_Klein.h
    www.nas.nasa.gov/SC15/demos/demo17.html
    users.monash.edu.au/~dprice/research/
  2. #6 Plane Earth Society? ¿esos chalados de la tierra plana? :palm:

    O sea, si pido pruebas de esa supuesta estrella compañera y no me las das, me llamas chalado? :roll:
  3. #8 puf, pocas horas de sueño me provocan mal humor.
  4. #1 Y dale.
    Son traducciones de guguel.
    ¿No tienes otra cosa que hacer?
  5. #3 Ya no te voy a contestar mas. De aquí en adelante solo voy a reportar tus comentarios, bien sean insultantes, como es el caso o bien de acoso, como también es el caso.
    Como da la casualidad de que también haces lo mismo con otro usuario, a ver si con un poco de suerte te leen la cartilla.

    Y eso sin olvidar las múltiples cuentas que has tenido con el único fin de incordiarme.
    Condensedmatter, tacirupeca etc.
  6. Usted ha escrito: "La clave aquí es que nadie miraba antes de una manera sistemática en la relación de las estrellas jóvenes reales con las nubes que las generan"
    Si no añade a nube la palabra molecular: nube MOLECULAR, su frase carecería de sentido:

    “The new assertion is based on a radio survey of a giant molecular cloud filled with recently formed stars in the constellation Perseus, and a mathematical model that can explain the Perseus observations only if all sunlike stars are born with a companion”. El autor al final evita la palabra molecular porque la ha estado repitendo todo el rato.

    Mejor así: “Pero la nueva afirmación se basa en una exploración en radio de una nube molecular gigante llena de estrellas recién formadas en la constelación de Perseo, y un modelo matemático que puede explicar las observaciones en Perseo sólo si todas las estrellas como el Sol nacen con una compañera. “Decimos que sí, hubo probablemente una Némesis hace mucho tiempo”, afirma Steven Stahler (UC Berkeley)”. observatori.uv.es/encuentran-pruebas-nuevas-de-que-todas-las-estrellas

    Una nube molecular es una región extensa en el interior de una galaxia en la que la densidad de materia es suficientemente alta, y la temperatura suficientemente baja, para que exista dihidrógeno (H2). Por su carencia de dipolo eléctrico, el H2 frío no es observable directamente, pero otras moléculas que existen en las nubes moleculares sí lo son. La más abundante después del H2 es el monóxido de carbono (CO), que es fácilmente observable en ondas milimétricas. Cientos de otras moléculas han sido observadas en nubes moleculares. legacy.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/ask/nebula.html es.wikipedia.org/wiki/Nube_molecular
  7. Si eso es cierto, ¿donde está la compañera de nuestro sol?
  8. #7 Te estaba gastando una broma.
  9. #5 Está al otro lado del Sol y como se mueve sincrónicamente nunca la vemos.

    ¿No serás tú uno de esos descreídos de la Plane Earth Society?
  10. #10 Perdone por la tardanza en contestar.Hay varios tipos de nubes, por ej, nubes de electrones etc... Las “nubes moleculares” son el reservorio de material para formar nuevas estrellas. Debido a su bajas temperaturas (entre 0 y -250 grados centígrados), se puede detectar la emisión del gas molecular en el rango milimétrico (fotones con energías intermedias entre el infrarrojo y las radioondas). Puede ver más información alfinal de mi primer comentario #1
  11. #1 perdón, pero no veo la relación entre nube molecular y generación de sistemas binarios en la nota ni en tu escrito.
  12. #11 Estimada CaperucitaLoba, perdón que insista pero sigo sin ver la relación entre nube molecular y generación de sistemas binarios.
comentarios cerrados

menéame