Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 246, tiempo total: 0.052 segundos rss2
4 meneos
8 clics

Estrellas ocultas pueden hacer que los planetas parezcan menores [ENG]  

En la búsqueda de planetas como el nuestro, un punto importante de analogía es la densidad del planeta. Una densidad baja indica a los científicos que un planeta puede ser gaseoso como Júpiter, una densidad elevada se asocia a planetas rocosos como la Tierra. Pero un nuevo estudio sugiere que algunos pueden ser menos densos de lo estimado gracias a la presencia de una segunda estrella no visible en el sistema.
1 meneos
2 clics

Los complejos caminos del nacimiento

Los primeros pasos en el nacimiento de un nuevo sistema planetario son complejos, mucho más que la imagen tradicional que teníamos de ellos. De la idea de una lenta y tranquila acreacción de materia hemos pasado a un escenario mucho más caótico y lleno de sobresaltos, con planetas formados en diversas etapas, influyendo e interferiendo los primeros en el nacimiento de sus hermanos posteriores, migrando y generando el caos. Todo ello significa que seguimos sin conocer exactamente como se forman. Quedan no pocos detalles y aspectos desconocidos aún por descubrir de esta etapa inicial clave.
10 meneos
203 clics
Antiguos sistemas fluviales en Marte vistos con detalles incomparables (ENG)

Antiguos sistemas fluviales en Marte vistos con detalles incomparables (ENG)  

Un satélite de alta resolución ha capturado imágenes detalladas de un acantilado marciano rocoso que revela que fue formado por ríos hace más de 3.700 millones de años. Eso es más o menos al mismo tiempo que la vida comenzaba a comenzar en la Tierra.
3 meneos
11 clics

Asteroide ficticio se dirige hacia la Tierra para un simulacro de impacto que pone a prueba nuestros sistemas de respues

Los ejercicios para enfrentar la hipotética amenaza buscan aportar información para estar mejor preparados y mitigar cualquier desafío que pueda realmente presentarse.
2 meneos
7 clics

Un analema marciano [eng]

Imagínese que usted volase una nave espacial a otro planeta. Su nave espacial es un rover. Se mueve, cambia su posición y orientación. Al igual que todas las naves, el rover tiene giroscopios para evitar "dead reckon" lo mucho que se ha movido, pero su precisión es limitada, por lo que con el tiempo, los errores se acumulan . Con el fin de dirigir con precisión, usted necesita una manera de medir su orientación en el espacio. No existe un sistema de posicionamiento global en este otro planeta.
9 meneos
30 clics

La sonda Akatsuki pone rumbo a Venus... otra vez

Lanzada en 2010, la sonda Akatsuki (Amanecer) de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial tenía que haber entrado en órbita alrededor de Venus el 7 de diciembre de ese mismo año. Pero un fallo en su motor principal, que se apagó antes de tiempo, impidió que realizara la maniobra de inserción orbital correctamente, con lo que se pasó de largo.
8 meneos
102 clics
El brillo de un rayo en la Tierra, reflejado en la Estación Espacial Internacional

El brillo de un rayo en la Tierra, reflejado en la Estación Espacial Internacional  

El astronauta Kjell Lindgren ha tomado esta foto en la que la luz de rayos en la superficie terrestre llega a reflejarse en los paneles solares de la EEI. A través de su cuenta en Twitter (@astro_kjell), Lindgren publicó la espectacular imagen este miércoles, con un comentario ilustrativo: "Grandes rayos sobre la Tierra iluminan los paneles solares". Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-brillo-rayo-tie (Con más texto) - Tweet original: twitter.com/astro_kjell/status/639148477050548225
3 meneos
7 clics

La ISS y también Mercurio [eng]

Los tránsitos de Mercurio son relativamente raros. El evento pausado de 7,5 horas de duración del lunes fue sólo el segundo de 14 tránsitos de Mercurio en el siglo 21. Si usted está dispuesto a viajar, los tránsitos de la Estación Espacial Internacional pueden ser más frecuentes aunque, y mucho más rápido. Esta nítida composición de imagen de vídeo fue tomada desde un lugar bien elegido en Filadelfia, EE.UU..
6 meneos
43 clics
Brillantes arcos de plasma solares (ENG)

Brillantes arcos de plasma solares (ENG)  

El arco de plasma está trazando líneas de campo magnético que se extienden fuera de la zona activa.
11 meneos
50 clics
Eclipse en la isla de Reunión

Eclipse en la isla de Reunión  

Fotografía del eclipse anular del pasado 1 de septiembre observado desde la isla de Reunión, en el océano Índico.
4 meneos
5 clics

Las tormentas solares pueden drenar la carga eléctrica por encima de la tierra [eng]

Una nueva investigación sobre las tormentas solares ha descubierto que no sólo pueden causar regiones de alta carga eléctrica en la atmósfera superior por encima de los polos de la Tierra, sino que también pueden hacer exactamente lo contrario: provocar regiones que están casi agotadas de partículas cargadas eléctricamente. El hallazgo se añade a nuestro conocimiento de cómo las tormentas solares afectan a la Tierra y podría conducir a mejorar la comunicación de radio y sistemas de navegación para el Ártico.
2 meneos
10 clics

Auroras boreales desde Pieksämäki, Finlandia  

Esta fotografía de auroras boreales verdes y púrpuras fue tomada la madrugada del sábado, 22 de abril de 2017, desde Pieksämäki en el oriente de Finlandia. La captura se hizo con una cámara Canon EOS 6D; tiene un tiempo de exposición de 4 segundos y 1600 de ISO.
4 meneos
12 clics

140.000 Imágenes de la NASA

La colección de imágenes de la NASA es una tremenda recopilación de fotografías, vídeo y audio que hará feliz a cualquier aficionado a la astronomía o a la exploración espacial. La NASA ha actualizado el material accesible al público en 2017 organizándolo en un buscador con más de 140.000 archivos.
29 meneos
126 clics
Escucha las ondas de plasma, el sonido del espacio que rodea la Tierra

Escucha las ondas de plasma, el sonido del espacio que rodea la Tierra

El espacio no es silencioso. Si bien técnicamente es un vacío, contiene partículas energéticas cargadas, gobernadas por campos magnéticos y eléctricos, que pueden ser oídas.
25 4 1 K 63
25 4 1 K 63
1 meneos
13 clics

Viajar a Alpha Centauri ¿Es posible?

La teoría es que se necesitaría ir a una velocidad descomunal “de aproximadamente el 20% de la velocidad de la luz”. De esta manera se recorrería los más de 4 años luz de distancia en unos 20 años.

Si utilizáramos una nave actual posiblemente tardaríamos más de 75.000 años en alcanzar el objetivo.
140 meneos
3445 clics
Inesperado avistamiento de la superficie de Venus y otros datos inéditos del planeta

Inesperado avistamiento de la superficie de Venus y otros datos inéditos del planeta

La espesa capa de nubes de Venus impide ver lo que hay debajo, pero una cámara de la sonda Parker ha logrado detectar, no se sabe muy bien cómo, la emisión térmica de su superficie. Además, se ha monitorizado una gigantesca onda atmosférica con la ayuda de astrónomos aficionados y el Telescopio Nazionale Galileo de La Palma ha medido los vientos del planeta.
80 60 1 K 32
80 60 1 K 32
5 meneos
11 clics

El agujero negro ha despertado

En el verano del hemisferio Norte la constelación del Cisne preside los cielos de la noche. Deneb, su estrella más brillante, forma parte del conocido como "Triángulo del Verano", junto a Vega en la Lira y Altair en el Águila. Y es a este Cisne donde están apuntando los telescopios de todo el mundo, concretamente a V404 Cygni porque por primera vez se está observando con gran precisión el momento en que un agujero negro engulle masa procedente de su estrella vecina.
5 meneos
7 clics

Descubrimiento de dos exoplanetas cercanos arroja nueva luz sobre la formación de planetas

Durante los últimos 20 años los astrónomos de todo el mundo han mirado al cielo nocturno, desconcertados por un tipo de planeta llamado ‘Júpiter caliente’, un planeta de gran tamaño y composición gaseosa (como Júpiter, pero mucho más cercano a su sol).
7 meneos
38 clics
Dos estrellas en rumbo de colisión en la nebulosa planetaria Henize 2-428

Dos estrellas en rumbo de colisión en la nebulosa planetaria Henize 2-428

Un equipo de astrónomos ha identificado a dos estrellas sorprendentemente masivas en el corazón de la nebulosa planetaria Henize 2-428. Como se orbitan mutuamente, se espera que las dos estrellas vayan acercándose lentamente cada vez más y, cuando se fusionen, dentro de unos 700 millones de años, tendrán suficiente materia como para iniciar una enorme explosión de supernova.
1 meneos
 

La rojiza estrella del ayer

Hoy día se encuentra a unos 20 año-luz de la Tierra, a la suficiente distancia, dado que se trata de una débil enano rojo, como para ser invisible a nuestros ojos. Pero si hiciéramos retroceder el tiempo 70.000 años, cuando nuestros ancestros directo empezaban a expandirse por todo el planeta y aún convivían con los Neandertales, las cosas serían muy diferentes. Entonces es posible que la pudiéramos ver a simple vista como una estrella de gran brillo, un punto de luz rojizo que destacaba de forma espectacular en un firmamento libre de la contaminación lumínica que hoy día nos cierra tantas ventanas. Debió ser todo un espectáculo, ya que se calcula que se llegó a situar a solo 0.6 años-luz de nuestro planeta, en plena Nube de Oort. Literalmente a las puertas de casa. O dentro de ella.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
5 meneos
23 clics

Algol, la estrella endemoniada

Algol, la segunda estrella más brillante de la constelación de Perseo es una de las estrellas eclipsantes más conocidas por los astrónomos, y una de las primeras en ser catalogadas por su variabilidad de brillo. En este post intentaremos acercarnos a la naturaleza de esta estrella para adquirir más conocimientos sobre ella y sobre las estrellas dobles catalogadas como de tipo Algol.
18910» siguiente

menéame