Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 79, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
8 meneos
61 clics
Localizan la mayor fuente de rayos cósmicos que llegan a la Tierra

Localizan la mayor fuente de rayos cósmicos que llegan a la Tierra

La mayor parte de los rayos cósmicos que detectamos en la Tierra se originaron hace relativamente poco en los cúmulos de estrellas masivas cercanas.
10 meneos
17 clics
Los gemelos MAGIC detectan la emisión de rayos gamma más lejana

Los gemelos MAGIC detectan la emisión de rayos gamma más lejana

La pareja de telescopios MAGIC ha descubierto desde La Palma, en Canarias, la fuente de rayos gamma más distante encontrada hasta ahora en el universo, emitida hace más de 7.000 millones de años. Llegó desde el remoto cuásar QSO B0218 + 357, que se ha podido observar gracias a la lente gravitacional que produjo una galaxia situada entre este objeto y la Tierra, un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad de Einstein.
2 meneos
3 clics

Los rayos cósmicos de muy alta energía vienen de fuera de la Vía Láctea

La colaboración científica internacional del Observatorio Pierre Auger, en Argentina, ha detectado que los rayos cósmicos de muy alta energía que llegan a la Tierra proceden de fuera de nuestra galaxia. El descubrimiento resuelve un misterio astronómico de hace más de medio siglo, pero no desvela las fuentes que originan estas energéticas partículas.
5 meneos
8 clics

El telescopio Chandra detecta rayos X emitidos desde Urano

El observatorio espacial Chandra de la NASA ha revelado por primera vez la emisión de rayos X desde el planeta Urano, lo que puede ayudar a los científicos a aprender más sobre este enigmático planeta gigante de hielo en nuestro sistema solar.
166 meneos
1769 clics
Cien millones de rayos láser para llegar a Alpha Centauri en 20 años

Cien millones de rayos láser para llegar a Alpha Centauri en 20 años

Un sistema de propulsión de naves espaciales con cien millones de rayos láser emitidos desde la Tierra ha sido diseñado para explorar los mundos de nuestra segunda estrella más cercana, Alpha Centauri. El proyecto Breakthrough Starshot requiere el diseño de una nave espacial ultraligera, que actúa como una vela ligera, para viajar a una velocidad sin precedentes a lo largo de decenas de billones de kilómetros hasta la estrella a unos cuatro años luz de distancia, llegando al destino en unos 20 años.
72 94 2 K 36
72 94 2 K 36
2 meneos
3 clics

Nueva visión de la muerte de estrellas masivas con un estudio de supernovas y estallidos de rayos gamma

Las supernovas o explosiones de estrellas que emiten rayos gamma expulsan más cantidades de níquel que el resto. Es una de las conclusiones del estudio simultaneo de tres fenómenos de este tipo analizados por un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad del País Vasco y el CSIC.

Un consorcio internacional, en el que participan la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Ikerbasque y el CSIC, ha publicado en un solo artículo un compendio de los datos obtenidos tras el estudio simultáneo de tres supernovas y de sus co
3 meneos
2 clics

¿Aullidos de estrellas muertas?

Escrutando el corazón de la Vía Láctea, el telescopio de la NASA NuSTAR ha detectado un misterioso resplandor de rayos X de alta energía, que según los científicos, podrían ser los "aullidos" de estrellas muertas que se alimentan de estrellas compañeras.
"Podemos ver nuevos objetos del centro de nuestra galaxia gracias a NuSTAR", dijo Kerstin Pérez, de la Universidad de Columbia en Nueva York, y autor principal de esta investigación. "Sin embargo no podemos explicar de dónde procede esta señal de rayos X".
4 meneos
6 clics

Descubren un elusivo y raro púlsar de rayos gamma gracias a ordenadores personales de voluntarios

Una vez más se ha demostrado que la ciencia tiene una poderosa herramienta de progreso en la ayuda de voluntarios sin preparación técnica pero que cuentan con la baza de su amor a la ciencia y con la de la inmensa fuerza laboral o de otro tipo que representa un colectivo de cientos o miles de personas.
7 meneos
10 clics

Primera detección de rayos gamma de una galaxia infrarroja ultraluminosa (ENG)

Un equipo de la Universidad de Oklahoma ha detectado la primera emisión de rayos gamma de una galaxia infrarroja ultraluminosa, las más luminosas de todas las galaxias.
13 meneos
43 clics
Evidencias en rayos X de un agujero negro errante (ENG)

Evidencias en rayos X de un agujero negro errante (ENG)

Astrónomos han descubierto una fuente de rayos X variable fuera del centro de su galaxia madre, que se considera un agujero negro errante que vinó de una pequeña galaxia cayendo en otra más grande.
12 meneos
54 clics
NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

¿De qué está hecho el interior de una estrella de neutrones? «Pues menuda pregunta más absurda» —podríamos pensar— «¿de qué van a estar hechas si no es de neutrones?». En realidad no, no es tan simple. Y la respuesta a esta cuestión nos abre la puerta a un nuevo reino de la física de partículas y a un mejor entendimiento de la evolución de las estrellas y, por ende, el universo entero. Gracias a un nuevo telescopio estaremos más cerca de resolver este enigma. El nombre del instrumento: NICER (Neutron star Interior Composition Explorer).
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
2 meneos
1 clics

Las auroras de rayos X de Júpiter pulsan de forma independiente (ENG)

El estudio publicado hoy encontró que las emisiones de rayos X de muy alta energía en el polo sur de Júpiter pulsan consistentemente cada 11 minutos. Mientras tanto, aquellos en el polo norte son erráticos: aumentan y disminuyen en brillo, independientemente del polo sur.
1 meneos
3 clics

El HAWC detecta halos de rayos gamma

Mediante las observaciones de dos pulsares, científicos de la UNAM desestimaron el origen de los positrones que llegan a la Tierra. Abre una posibilidad de que se relacione con decaimiento de materia oscura. En la constelación de Géminis, el observatorio analizó vastas fuentes de rayos gamma en dos pulsares —estrellas de neutrones que emite radiación en lapsos periódicos— conocidos, Geminga y Monogem, ubicados en nebulosas distintas.
2 meneos
4 clics

Los rayos cósmicos afectan la atmósfera de Titán (ENG)

El equipo encontró una huella química en la atmósfera de Titán que indica que los rayos cósmicos provenientes del exterior del Sistema Solar afectan las reacciones químicas involucradas en la formación de moléculas orgánicas que contienen nitrógeno. Esta es la primera confirmación de observación de tales procesos e impacta la comprensión del entorno intrigante de Titán.
2 meneos
9 clics

La nube de gas cósmica conectada a un agujero negro que desconcierta a los astrofísicos

Un misterioso latido de rayos gamma proveniente de una nube de gas en la constelación de Aquila late con el ritmo de un agujero negro vecino en precesión, lo que indica una conexión entre ambos objetos. Según el equipo dirigido por Jian Li, del Deutsches Elektronen-Synchrotron Humboldt, y el profesor Diego F. Torres del Instituto de Ciencias Espaciales. (IEEC-CSIC), resulta enigmático cómo el agujero negro impulsa los latidos de rayos gamma de la nube a una distancia de unos 100 años luz, tal y como informan en la revista Nature Astronomy.
4 meneos
11 clics

Detectado el campo magnético más fuerte del universo [ENG]

El equipo de astrónomos del Insight-HXMT ha detectado el campo magnético más fuerte jamás observado en el universo. Al estudiar las potentes señales de rayos X procedentes de una estrella de neutrones, el equipo calculó que su campo magnético es de unos 1.000 millones de Tesla, es decir, decenas de millones de veces más fuerte que lo que es posible generar en laboratorios de la Tierra.
9 meneos
18 clics

Captan agujeros negros mucho más potentes y masivos de lo que se conocía

El Observatorio Chandra de rayos X de la NASA ha captado un grupo de agujeros negros que ha sorprendido a los astrónomos: absorben cantidades ingentes de materia, mucho mayores de lo que se conocía hasta ahora. El hallazgo ayudará a conocer mejor cómo surgen los agujeros negros y su papel en el Universo.
4 meneos
6 clics

El enigma del centro galáctico podría resolverse en el LHC

Un nuevo cálculo abre la puerta a que el exceso de rayos gamma visto por el telescopio espacial Fermi se deba a una partícula de materia oscura con la masa justa para ser creada en el acelerador.
7 meneos
62 clics

El agujero negro del centro de nuestra galaxia parece haber “despertado” [Eng]

La NASA ha dado a conocer las observaciones de los últimos quince años sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, cuya actividad parece haber aumentado recientemente. El observatorio Chandra de la NASA ha detectado un incremento de los "destellos" de rayos X emitidos por el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia. Este aparente "despertar" ha sorprendido a los investigadores, ya que Sagittarius A* (Sgr A*) es una región aparentemente "tranquila". Texto/vía: hipertextual.com/2015/09/agujero-negro-sgr-a-via-lactea
2 meneos
3 clics

Unos astrónomos encuentran la fuente más poderosa de rayos cósmicos [eng]

Los astrónomos han rastreado la fuente de la radiación cósmica más enérgico al centro de la Vía Láctea. En aún otro descubrimiento que emana de un análisis detallado de los últimos datos del Observatorio de Gran Energy Stereoscopic System (HESS) en Namibia, un equipo internacional de científicos, incluyendo astrofísicos de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, anunció que han encontrado la fuente más poderosa de la radiación cósmica en el centro de nuestra galaxia.
4 meneos
13 clics

Chandra es testigo del resultado de una violenta fusión estelar [eng]

A pesar de que los estallidos de rayos gamma son las explosiones más luminosas del universo, un nuevo estudio muestra que los científicos pueden perderse una mayoría de estos potentes detonaciones cósmicos.
13 meneos
48 clics

Objetos celestes que se iluminan y apagan en sólo una hora

Los astrónomos podrían haber descubierto un nuevo tipo de objeto celeste del que hasta ahora teníamos algún que otro indicio. Emite rayos X aumentando su brillo en cientos de veces, y sólo tarda una hora en volver a oscurecerse…
12 1 0 K 53
12 1 0 K 53
11 meneos
113 clics
Tecnología de rayos X revela una materia nunca antes vista alrededor de un  agujero negro (ENG)

Tecnología de rayos X revela una materia nunca antes vista alrededor de un agujero negro (ENG)

En una colaboración internacional entre Japón y Suecia, los científicos aclararon cómo la gravedad afecta la forma de la materia cerca del agujero negro en el sistema binario Cygnus X-1. Sus hallazgos pueden ayudar a los científicos a comprender mejor la física de la gravedad fuerte y la evolución de los agujeros negros y las galaxias.
2 meneos
14 clics

Cómo consiguió Encélado sus rayas (ENG)

La clave para la formación de las fisuras es el hecho de que los polos de la luna experimentan los mayores efectos de esta deformación gravitacional inducida, por lo que la capa de hielo es más delgada sobre ellos. Durante los períodos de enfriamiento gradual en Encelado, parte del océano subsuperficial de la luna se congelará. Debido a que el agua se expande a medida que se congela, a medida que la corteza helada se espesa desde abajo, la presión en el océano subyacente aumenta hasta que la capa de hielo finalmente se abre, creando una fisura.

menéame