Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 43, tiempo total: 0.028 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Un mineral engañoso puede haber dado lugar sobreestimación de agua en la Luna

La cantidad de agua presente en la luna pudo haber sido sobreestimada por los científicos que estudian el mineral apatita, según un equipo de investigadores dirigido por Jeremy Boyce del Departamento de UCLA de la Tierra, Planetario y Ciencias del Espacio. Boyce y sus colegas crearon un modelo informático para predecir con precisión cómo habría cristalizado apatita a partir de cuerpos de magma lunar primeros en la historia de la luna de enfriamiento. Sus simulaciones revelaron que los cristales de apatita inusualmente ricos en hidrógeno
6 meneos
15 clics
El Hubble encuentra tres exoplanetas soprendentemente secos [eng]

El Hubble encuentra tres exoplanetas soprendentemente secos [eng]

Los astrónomos que usan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA han ido en busca de vapor de agua en la atmósfera de los tres planetas que orbitan estrellas similares al Sol - y han llegado casi secos.

Los tres planetas, HD 189733b, HD 209458b, y WASP-12b, se encuentran entre 60 y 900 años luz de distancia. Estos mundos gaseosos gigantes son tan calientes, con temperaturas entre 1500 y 4000 grados Fahrenheit, que son los candidatos ideales para la detección de vapor de agua en sus atmósferas.
14 meneos
155 clics
Comparativa entre la cantidad de agua en Europa y La Tierra (GIF)

Comparativa entre la cantidad de agua en Europa y La Tierra (GIF)  

GIF animado comparando la cantidad de agua que hay en Europa con la que hay en La Tierra. Vía Reddit.
12 2 1 K 35
12 2 1 K 35
244 meneos
686 clics
Detectada agua en la atmósfera del exoplaneta de tipo Júpiter caliente 51 Pegasi b [eng]

Detectada agua en la atmósfera del exoplaneta de tipo Júpiter caliente 51 Pegasi b [eng]

Los astrónomos han detectado la presencia de moléculas de agua en la atmósfera de un exoplaneta de tipo Júpiter caliente cercano conocido como 51 Pegasi b (51 Peb b para abreviar). El descubrimiento arroja nueva luz sobre la naturaleza de la atmósfera del mundo exterior e indica que el sistema estrella-planeta es un binario espectroscópico de doble línea. Los hallazgos fueron presentados el 25 de enero en un artículo publicado en arXiv.org.
114 130 0 K 63
114 130 0 K 63
7 meneos
8 clics

Datos contradictorios de Curiosity sobre un antiguo lago marciano

El rover Curiosity de la NASA ha encontrado sedimentos en Marte asociados a un lago de agua líquida de hace 3.500 millones de años. Sin embargo, la ausencia de carbonatos indica que la atmósfera marciana primitiva tenía unos niveles de CO2 tan bajos que el agua debería estar congelada. Los científicos buscan ahora posibles explicaciones a este misterio...
14 meneos
154 clics

Una pluma gigante de agua detectada de nuevo en la luna de Júpiter Europa [eng]  

Lo que parece ser una enorme pluma de vapor de agua se ha visto nuevamente emanando de la luna helada de Júpiter Europa, aumentando la confianza de los científicos de que el fenómeno es real.
El telescopio espacial Hubble de la NASA detectó una posible pluma de 100 kilómetros (62 millas) de altura cerca del ecuador de Europa en febrero de 2016, anunciaron hoy investigadores y funcionarios de la agencia (13 de abril).
12 2 0 K 47
12 2 0 K 47
1 meneos
1 clics

Caminos de hielo

Allí donde vayamos necesitaremos agua. Casi cualquier otra elemento se puede discutir, pero no hay espacio para eso cuando hablamos del liquido elemento, vital no solo por lo evidente como algo que nuestro organismo necesita constantemente, sino porque a partir de el se pueden extraer también aire para respirar (Oxígeno) y un potencial combustible para generar energía (Hidrógeno). Si un mundo nos ofrece agua, aunque sea en forma de hielo, tenemos hecho la mitad del camino. Allí donde esta exista, nosotros podemos existir.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
13 meneos
31 clics

Estudio conjunto de la UTSA y SwRI muestra como la desintegración radiactiva podría soportar vida extraterreste [eng]

En los cuerpos helados que circulan por nuestro sistema solar, la radiación emitida por cuerpos rocosos podría romper las moléculas de agua y dar soporte a microbios que devoren hidrógeno. Para abordar esta posibilidad cósmica, un equipo de la Universidad de San Antonio (UTSA) y el Southwest Research Institute (SwRI) modeló un proceso natural de ruptura del agua llamado radiólisis, Después aplicaron a muchos mundos con océanos interiores conocidos o sólo estimados, incluyendo la luna de saturno, Encédalo, la luna de júpiter, europa, plutón y su luna caronte, así como el planeta enano ceres.
8 meneos
45 clics

WASP-18b tiene estratosfera sofocante sin agua (ENG)

Un equipo dirigido por la NASA ha encontrado evidencia de que el planeta de gran tamaño WASP-18b está envuelto en una estratosfera sofocante cargada de monóxido de carbono y desprovista de agua. Los hallazgos provienen de un nuevo análisis de observaciones realizadas por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer.
"La composición de WASP-18b desafía todas las expectativas. No conocemos ningún otro planeta extrasolar donde el monóxido de carbono domine por completo la atmósfera superior".
2 meneos
7 clics

Marte pudo haber perdido gran parte de su agua en tormentas de polvo devastadoras y masivas

La superficie de Marte está seca y árida ahora, pero los científicos sospechan que ese no fue siempre el caso , lo que plantea la cuestión de a dónde fue toda esa agua. Un nuevo estudio sugiere que las enormes tormentas de polvo jugaron un papel en la eliminación de toda la humedad de la atmósfera marciana.
6 meneos
68 clics
Nueve sorprendentes océanos del Sistema Solar que tienes que conocer (Eng)

Nueve sorprendentes océanos del Sistema Solar que tienes que conocer (Eng)

Es cierto que todavía no dimos con un planeta realmente similar al nuestro, pero si logramos discernir mucha similitudes en otros cuerpos celestes, como los océanos, por ejemplo. Descubramos en qué otros lugares del Sistema Solar existe agua en estado líquido o congelado. Texto/vía: curiosidades.batanga.com/9053/otros-9-sorprendentes-oceanos-del-sistem
4 meneos
14 clics

Marte, de planeta cálido y húmedo a gélido desierto

Hubo un tiempo en el que en Marte había agua, una atmósfera y un clima habitable. Pero hoy, el planeta rojo es frío, seco y desértico. La NASA ha revelado este jueves que el gran cambio climático sufrido se produjo debido a las fuertes tormentas que azotan su superficie.
8 meneos
30 clics

Psyche: descubrimientos inesperados en un mundo de metal

Un equipo de astrónomos ha hallado pruebas de la presencia de agua en la superficie del mayor asteroide metálico del Sistema Solar. De nombre 16 Psyche, el objeto es uno de los más masivos del Cinturón de Asteroides, con un diámetro de 300 km, y una composición que es de metal níquel-hierro casi puro. Se piensa que es el núcleo de un embrión planetario que fue destruido casi por completo por impactos hace miles de millones de años.
367 meneos
4225 clics
El mayor asteroide del Sistema Solar fue un mundo acuático

El mayor asteroide del Sistema Solar fue un mundo acuático

El mayor asteroide del Sistema Solar, Ceres, está lleno de agua, que una vez fue líquida y abarcó todo este mundo, según ha encontrado la nave espacial Dawn de la NASA.
184 183 3 K 74
184 183 3 K 74
7 meneos
8 clics

Primera luz para la Banda 5 de ALMA

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, ha comenzado a observar en un nuevo rango del espectro electromagnético. Esto ha sido posible gracias a unos nuevos receptores, instalados en las antenas del telescopio, que pueden detectar las ondas de radio con longitudes de onda de 1,4 a 1,8 milímetros, un rango que ALMA no había explotado previamente. Esta actualización permite a los astrónomos detectar señales débiles de agua en el universo cercano.
2 meneos
3 clics

Evidencia geomorfológica de hielo en el suelo del planeta enano Ceres [eng]

Cinco décadas de observaciones de Ceres sugieren que el planeta enano tiene una composición similar a los meteoritos carbonosos y puede tener una capa externa rica en hielo protegida por una capa de silicato. La nave espacial Dawn de la NASA ha detectado arcillas omnipresentes, carbonatos y otros productos de alteración acuosa a través de la superficie de Ceres, pero sorprendentemente ha observado directamente el hielo de agua en sólo unas pocas áreas.
1 meneos
1 clics

investigación proporciona evidencia de hielo de tierra en los asteroides (ENG)

Vesta se encuentra en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y, debido a su gran tamaño, se cree que es un cuerpo diferenciado con un núcleo y un manto al igual que nuestro propio planeta. Encontrar el hielo en estos cuerpos es de gran importancia para entender el transporte y la evolución de los materiales ricos en agua en nuestro sistema solar.
7 meneos
43 clics
Huellas de una inundación de Marte (ENG)

Huellas de una inundación de Marte (ENG)  

La región se encuentra en el borde occidental de antigua gran cuenca de impacto. La imagen muestra la parte occidental de Arda Valles, un sistema de drenaje dendrítico 260 kilómetros al norte del cráter Holden y cerca de Ladon Valles.
12» siguiente

menéame