Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 151, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
62 clics

El agujero negro del centro de nuestra galaxia parece haber “despertado” [Eng]

La NASA ha dado a conocer las observaciones de los últimos quince años sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, cuya actividad parece haber aumentado recientemente. El observatorio Chandra de la NASA ha detectado un incremento de los "destellos" de rayos X emitidos por el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia. Este aparente "despertar" ha sorprendido a los investigadores, ya que Sagittarius A* (Sgr A*) es una región aparentemente "tranquila". Texto/vía: hipertextual.com/2015/09/agujero-negro-sgr-a-via-lactea
1 meneos
2 clics

Nueva solución al problema de los firewalls en los agujeros negros

Los muros de fuego (firewalls) predichos por el argumento AMPS tienen su origen en la hipótesis de la curva de Page. La entropía de entrelazamiento entre un agujero negro y su radiación de Hawking crece mientras el agujero negro es “joven” (antes de la época de Page) y decrece cuando es “viejo” (después de la época de Page). AMPS descubrieron que esto contradice la subaditividad de la entropía; como solución proponían que aparece un firewall en la época de Page que destruye toda la información (y todos los observadores) que intenten cruzar[...]
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
71 clics
Descomunal agujero negro descubierto en un sitio inusual

Descomunal agujero negro descubierto en un sitio inusual

Hasta ahora, los agujeros negros supermasivos más grandes, aquellos con una masa del orden de los 10.000 millones de veces la de nuestro Sol, habían sido encontrados en los núcleos de galaxias muy grandes en regiones del universo repletas de otras galaxias enormes. De hecho, el actual poseedor del récord, que ha dejado la báscula en 21.000 millones de soles, reside en el saturado cúmulo galáctico de Coma, que contiene más de 1.000 galaxias.
El agujero negro supermasivo descubierto por Chung-Pei Ma, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, se halla en el centro de una galaxia elíptica masiva, NGC 1600, situada en una zona con escasa población de galaxias, integrada solo por una pequeña agrupación de una veintena de ellas.
16 meneos
66 clics

Un radiotelescopio en pruebas descubre un agujero negro monstruoso

El complejo de antenas en desarrollo del radiotelescopio ASKAP (Australian Square Kilometre Array Pathfinder) han descubierto un agujero negro supermasivo con una masa de 3.000 millones de veces la del Sol. El descubrimiento se ha producido durante la observación de tres galaxias en proceso de fusión a 1.800 millones de años luz de distancia. Se cree que todas las galaxias se cree albergan un enorme agujero negro en su centro, pero ésta es gigantesca para los estándares cósmicos.
7 meneos
45 clics
La observación de un famoso agujero negro supermasivo en Cygnus A

La observación de un famoso agujero negro supermasivo en Cygnus A

Cygnus A es una galaxia elíptica situada a unos 600 millones de años luz de la Tierra que aloja en su centro un agujero negro supermasivo. Es uno de los objetos más brillantes del cielo en cuanto a emisiones de radio y protagonista de Contact, la famosa novela de ciencia ficción de Carl Sagan llevada al cine. Se trata de una galaxia activa, lo que significa que el agujero negro está absorbiendo materia de su entorno.
3 meneos
8 clics

Un 'coro' de agujeros negros [eng]  

Los puntos azules en este campo de las galaxias, conocido como el campo COSMOS, muestran galaxias que contienen agujeros negros supermasivos que emiten rayos X de alta energía. Los agujeros negros fueron detectados por la matriz de la NASA Nuclear espectroscópica, o NuSTAR, que vio 32 de tales agujeros negros en este campo y ha observado cientos a través de todo el cielo hasta el momento.
3 meneos
6 clics

Investigadores encuentran un agujero negro masivo propulsado por onda gravitatoria.[ENG]

Si la interpretación de los investigadores es correcta, las observaciones pueden proveer una fuerte evidencia de que los agujeros negros supermasivos pueden unirse. Los astrónomos tienen pruebas de colisiones de agujeros negros de masa estelar, pero el proceso que regula los agujeros negros supermasivos es más complejo y no se entiende completamente. El equipo espera utilizar nuevamente el Hubble, en combinación con la Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y otras instalaciones, para hacer medidas con mayor precisión.
6 meneos
14 clics

Subestimamos la cantidad de agujeros negros de nuestra galaxia: son más de 100 millones

El reciente descubrimiento de la existencia de ondas gravitacionales no fue solo un momento histórico que confirmaba que Einstein tenía razón desde el principio. Esa señal que abarcaba el cosmos se remonta a la antigua fusión de dos agujeros negros hace unos 1.300 millones de años, y el hallazgo hizo a los científicos preguntarse ¿cómo de comunes son los agujeros negros de este tamaño, y con qué frecuencia se fusionan?.
14 meneos
121 clics
ALMA descubre estrellas formándose sorprendentemente cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia

ALMA descubre estrellas formándose sorprendentemente cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia

ALMA detectó señales de 11 estrellas de baja masa que se están formándose peligrosamente cerca —a 3 años luz— de nuestro agujero negro supermasivo, conocido por los astrónomos como Sagitario A* (Sgr A*). A esa distancia, las fuerzas gravitacionales del agujero negro supermasivo son lo suficientemente intensas como para desintegrar cualquier nube incubadora que se le acerque demasiado.
3 meneos
17 clics

Un nuevo estudio sobre los campos magnéticos del agujero negro ha causado una gran sorpresa entre los astrónomos

Por primera vez, los científicos han estudiado el campo magnético de un agujero negro dentro de la Vía Láctea en múltiples longitudes de onda, y descubrieron que no se ajusta a lo que previamente pensamos.
Según investigadores de la Universidad de Florida y la Universidad de Texas en San Antonio, el agujero negro llamado campo magnético V404 Cygni es mucho más débil de lo esperado, un descubrimiento que significa que tendremos que volver a trabajar nuestros modelos actuales de chorros de agujero negro.
1 meneos
21 clics

Astrónomos descubren un agujero negro silencioso a 25.000 años luz

Astrónomos han detectado un sigiloso agujero negro por sus efectos en una nube de gas interestelar, uno de los más de 100 millones de agujeros negros tranquilos que se cree que acechan en la galaxia. Un equipo de investigación dirigido por Shunya Takekawa en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón detectó el HCN-0.009-0.044, una nube de gas que se mueve de manera extraña cerca del centro de la galaxia, a 25.000 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario.
16 meneos
108 clics
GW190412: la fusión asimétrica de agujeros negros de 30 y 8 masas solares

GW190412: la fusión asimétrica de agujeros negros de 30 y 8 masas solares

LIGO y Virgo han anunciado una nueva onda gravitacional, GW190415, en el Run O3. Se trata de la primera observación de una fusión de agujeros negros con masas muy diferentes, uno de unas 30 masas solares y otro de unas 8 masas solares; el cociente entre sus masas se estima entre 1/4 y 1/3. El resultado de la fusión ha sido un agujero negro de unas 37 masas solares junto a una masa solar emitida en forma de ondas gravitacionales.
Relacionada: www.meneame.net/story/gw190425-fusion-estrellas-neutrones-mas-masiva
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
23 meneos
127 clics
Descubierto el agujero negro más masivo del Universo temprano, con una masa 34.000 millones la del Sol

Descubierto el agujero negro más masivo del Universo temprano, con una masa 34.000 millones la del Sol

Descubierto el agujero negro más masivo del Universo temprano, con una masa 34.000 millones la del Sol .Una nueva investigación dirigida por la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha permitido saber cómo de masivo es en realidad el agujero negro de más rápido crecimiento en el Universo, así como cuánto engulle.
18 5 1 K 29
18 5 1 K 29
2 meneos
9 clics

La nube de gas cósmica conectada a un agujero negro que desconcierta a los astrofísicos

Un misterioso latido de rayos gamma proveniente de una nube de gas en la constelación de Aquila late con el ritmo de un agujero negro vecino en precesión, lo que indica una conexión entre ambos objetos. Según el equipo dirigido por Jian Li, del Deutsches Elektronen-Synchrotron Humboldt, y el profesor Diego F. Torres del Instituto de Ciencias Espaciales. (IEEC-CSIC), resulta enigmático cómo el agujero negro impulsa los latidos de rayos gamma de la nube a una distancia de unos 100 años luz, tal y como informan en la revista Nature Astronomy.
4 meneos
22 clics
El parpadeo en el gas y el polvo del disco de acreción de un agujero negro proporciona indicios de su masa [ENG]

El parpadeo en el gas y el polvo del disco de acreción de un agujero negro proporciona indicios de su masa [ENG]

Un agujero negro que se alimenta activamente se rodea a sí mismo con un disco de gas caliente y polvo que parpadea como una fogata. Los astrónomos han descubierto que los cambios en esos parpadeos pueden revelar algo muy difícil de medir: la masa del gigante. "Es una nueva forma de pesar los agujeros negros", dice el astrónomo Colin Burke. El método podría usarse en cualquier objeto astrofísico con un disco de acreción y puede ayudar a encontrar agujeros negros de tamaño medio esquivos, informan en la revista Science del 13 de agosto .
4 meneos
10 clics
Captan el despertar de un abismal agujero negro supermasivo

Captan el despertar de un abismal agujero negro supermasivo

Un equipo internacional de científicos ha logrado captar el momento en el que se “enciende” un gigantesco agujero negro supermasivo, ubicado a 300 millones de años luz de distancia de la Tierra. La enorme estructura cósmica ilumina a su galaxia desde su centro desde que los astrónomos comenzaron a observarla hace cuatro años y medio: es la primera vez que se revela este fenómeno en tiempo real, el despertar de un agujero negro supermasivo, en la galaxia SDSS1335+0728.
3 meneos
8 clics

Cadena estellar fotografiada orbitando un agujero negro [eng]

Un collar formado por miles de estrellas se ha visto por primera vez, dando vueltas alrededor de un monstruo agujero negro en una galaxia cercana. El descubrimiento, que ha sido aceptado para su publicación en el Astrophysical Journal, ayudará a los científicos que buscan entender la compleja relación entre las galaxias y los agujeros negros en sus centros.
1 meneos
3 clics

Un agujero negro distante gira a la mitad de la velocidad de la luz. [eng]

[...] El análisis de cuatro imágenes ampliadas por la lente creadas por la galaxia - una galaxia elíptica alrededor de 3 mil millones de años luz de distancia - Reis y sus colegas encontraron que el agujero negro del quásar está girando a la mitad de la velocidad de la luz. La velocidad de giro se relaciona directamente con cómo se alimentan y crecen los agujeros negros: cuanto más estable sea la dieta, más rápida será su giro, muestran modelos informáticos. [...]
1 meneos
 

Los astrónomos observan una naturaleza tirabuzón en la luz de un agujero negro distante [eng]

Por primera vez, un equipo internacional de astrónomos ha medido la polarización circular en el brillante destello de luz procedente de una estrella moribunda al colapsar a un agujero negro, dando una idea de un evento que ocurrió hace casi 11 millones de años. Dr. Peter Curran desde el nodo de la Universidad Curtin, del Centro Internacional de Radioastronomía Investigación (ICRAR) formó parte del equipo que observó 121024A Gamma-ray Burst - un brillante destello de luz emitida por una estrella moribunda colapsar a un agujero negro
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
11 meneos
65 clics
Descubren un sistema triple de agujeros negros supermasivos

Descubren un sistema triple de agujeros negros supermasivos

En el centro de cada gran galaxia se esconde un coloso devorador de materia, un agujero negro con la masa de miles de millones de soles, la sola idea de que un sistema solar tenga que enfrentarse a uno de estos titanes aterraría a cualquier civilización, pero la imagen que nos muestra el centro de una galaxia que se encuentra a unos 4.000 millones de años luz de nosotros es tan espantosa que a ningún guionista de ciencia ficción se le habría ocurrido jamás plasmarla en una de sus obras.
10 1 0 K 55
10 1 0 K 55
11 meneos
106 clics
La NASA capta un fenómeno "raro y extremo": un agujero negro atrapa un haz de luz

La NASA capta un fenómeno "raro y extremo": un agujero negro atrapa un haz de luz

Un agujero negro "supermasivo" rodeado de una fuente de rayos X que se aproxima hacia su centro. Esta imagen, distribuida por la NASA, recuerda a aquella que se llamó «la mano de Dios» en el espacio. Un evento catalogado de "extremo y raro" por la agencia y que muestra al agujero negro rodeado por una brillante luz en un fenómeno conocido como «corona». Este brillo, mucho más intenso cuanto más cerca del centro, es consecuencia de la radiación que lo envuelve y que hace que los rayos X parezcan «encendidos»
2 meneos
3 clics

Observan agujeros en la ionosfera de Venus 35 años después

Una investigación de la atmósfera de Venus muestra una visión de agujeros gigantes en su capa cargada eléctricamente, la ionosfera. Las observaciones apuntan a un entorno magnético más complicado de lo que se pensaba y muy diferente al de la Tierra, que a su vez nos ayuda a entender mejor a nuestro vecino planeta.
3 meneos
7 clics

¿Existen los agujeros negros? Un trabajo matemático lo descarta

Los agujeros negros han capturado durante mucho tiempo la imaginación del público y ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, son el claro reflejo de la ignorancia humana, lo único que sabemos de ellos es que son tan densos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos.

Y como si no fueran lo suficientemente extraños, ahora podríamos incluso sumarle otra característica más y que podría alterar nuestro conocimiento sobre ellos, simplemente no existen.
1 meneos
3 clics

Dos agujeros negros bailando en 3C 75 [eng]  

¿Qué está sucediendo en el centro de la galaxia activa 3C 75? Las dos fuentes de brillo en el centro de esta imagen radiografica compuesta (azul) / radio (rosa) están co-orbitando un agujero negro supermasivo que alimentan la fuente de radio gigante 3C 75. Rodeado de rayos X de varios millones de grados que emite gas, y disparando chorros de partículas relativistas los agujeros negros supermasivos están separados por 25000 años-luz. En los núcleos de las dos galaxias en fusión en el cúmulo de galaxias Abell 400 son unos 300 millones
1 meneos
4 clics

Identifican un agujero negro pequeño, pero voraz

Hace tres décadas, uno de los primeros telescopios capaces de captar rayos X detectó un tipo de objeto desconocido que brillaba más que cualquier estrella.
Un grupo internacional de científicos, en el que participa un investigador postdoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha descifrado el misterio.
La fuente ultraluminosa observada, llamada ULX P13, alberga un agujero negro de tipo estelar, pequeño, de menos de 15 masas solares.
Sin embargo, devora con mayor avidez de la habitual.

menéame