Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 1355, tiempo total: 0.022 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Las colisiones de agujeros negros pueden deformar el espacio-tiempo liberando mucha energía y destrozar su galaxia [en]

Un equipo de investigadores prominentes ha descubierto lo que parece ser el inicio de dos agujeros negros masivos en los centros de sus propias galaxias chocando.
Tal acontecimiento no debería ser una sorpresa, teniendo en cuenta que hay hasta 200 mil millones de galaxias en el universo (según Space.com), por lo que dos de ellos están obligados a chocar entre sí de vez en cuando. De hecho, los astrónomos han observado la fusión de galaxias (como se ve en la imagen de arriba), pero nunca antes han presenciado el proceso en fase terminal
14 meneos
189 clics
La más profunda imagen de rayos x revela un tesoro escondido de agujeros negros [eng]

La más profunda imagen de rayos x revela un tesoro escondido de agujeros negros [eng]

Una imagen sin precedentes del Observatorio Chandra de rayos X de la NASA está dando a un equipo internacional de astrónomos la mejor mirada aún en el crecimiento de los agujeros negros durante miles de millones de años, comenzando poco después del Big Bang. Esta es la imagen de rayos X más profunda jamás obtenida, recogida con aproximadamente 7 millones de segundos, o 11 semanas y media, de tiempo de observación de Chandra.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
7 meneos
39 clics

Una mirada más allá del horizonte de sucesos [eng]

Los agujeros negros son todavía muy misteriosos cuerpos celestes que, según la mayoría de los físicos, no obstante, escapan a las leyes de la termodinámica. Como resultado, estos sistemas físicos poseen entropía, aunque se ha llegado a ningún acuerdo real sobre el origen microscópico de esta propiedad y la forma en que debe calcularse.
2 meneos
2 clics

Un flujo de gas eclipsa un agujero negro supermasivo

Un equipo internacional de astrónomos, usando datos de telescopios de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha descubierto un comportamiento inesperado del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia NGC 5548, situada a 244,6 millones de años luz de la Tierra. Este comportamiento puede proporcionar nuevos conocimientos sobre cómo los agujeros negros supermasivos interactúan con sus galaxias anfitrionas.
7 meneos
65 clics
Observan por primera vez relámpagos desde un agujero negro

Observan por primera vez relámpagos desde un agujero negro

Científicos ha descubierto los primeros relámpagos desde un agujero negro a partir de la erupción, con variaciones de brillo más potentes en un objeto extragaláctico nunca antes observadas.

En sentido astronómico, se trata de flashes de una duración de solo cinco minutos. Los resultados de la investigación de este fortísimo fenómeno de rayos gamma en la galaxia IC 310 se publican en la revista 'Science'.
3 meneos
13 clics

Los agujeros negros pueden crecer hasta 50.000 millones de soles

Los agujeros negros en el corazón de las galaxias podrían aumentar a 50.000 millones de veces la masa del Sol, antes de perder los discos de gas de los que dependen para su sustento.
5 meneos
11 clics

¿Existe un límite a cómo de grande puede hacerse un Agujero Negro?

Por naturaleza, un agujero negro es un objeto extremo, que nace en los últimos pocos minutos de vida de una estrella masiva. Después de su nacimiento, los agujeros negros pasan la mayor parte de su tiempo consumiendo cualquier materia que pase cerca de su horizonte de sucesos. El horizonte de sucesos es una región alrededor del agujero negro donde la inmensa fuerza gravitacional se vuelve tan fuerte que nada, ni siquiera la luz – una de las partículas más rápidas del universo – puede escapar.
3 meneos
38 clics
Ritmo fascinante: los pulsos de luz iluminan un raro agujero negro [eng]

Ritmo fascinante: los pulsos de luz iluminan un raro agujero negro [eng]

El universo tiene tantos agujeros negros que es imposible contarlos todos. Puede haber 100 millones de estos intrigantes objetos astrales en nuestra galaxia. Casi todos los agujeros negros caen en una de dos clases: grande y colosal. Los astrónomos saben que los agujeros negros que van desde alrededor de 10 a 100 veces la masa de nuestro Sol están los restos de estrellas moribundas, y que los agujeros negros supermasivos, más de un millón de veces la masa del Sol, habitan en los centros de la mayoría de las galaxias.
3 meneos
10 clics

Descubren dos agujeros negros supermasivos en el cuásar más cercano a la Tierra

Científicos han descubierto dos agujeros negros supermasivos en la galaxia Markarian 231, la cual tiene en su núcleo al cuásar más cercano a la Tierra. Este descubrimiento es una evidencia de un sistema binario de agujeros negros y sugiere que los agujeros negros supermasivos incrementan su masa a través de fusiones violentas. El descubrimiento se llevó a cabo con observaciones del Telescopio Espacial Hubble.
10 meneos
61 clics
Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Un par de agujeros negros supermasivos en órbita alrededor de uno de otro han sido vistos por el XMM-Newton. Esta es la primera vez que una pareja tal se ha visto en una galaxia ordinaria. Fueron descubiertos porque partieron una estrella cuando el observatorio espacial miraba en su dirección. La mayoría de las galaxias masivas en el Universo podrían albergar al menos un agujero negro supermasivo en su centro. Dos agujeros negros supermasivos son la prueba irrefutable de que la galaxia se ha fusionado con otra.
3 meneos
13 clics

El nacimiento de un agujero negro deja su firma en una explosión estelar

Un equipo internacional de investigadores, con algunos españoles, ha detectado por primera vez la huella del nacimiento de un agujero negro en una explosión estelar, la de rayos gamma GRB121024A. Aunque se conocía que estos fenómenos eran precursores del nacimiento de los agujeros negros, hasta ahora no se había observado polarización circular en su luz, la firma inequívoca de su formación.
1 meneos
2 clics

Nueva solución al problema de los firewalls en los agujeros negros

Los muros de fuego (firewalls) predichos por el argumento AMPS tienen su origen en la hipótesis de la curva de Page. La entropía de entrelazamiento entre un agujero negro y su radiación de Hawking crece mientras el agujero negro es “joven” (antes de la época de Page) y decrece cuando es “viejo” (después de la época de Page). AMPS descubrieron que esto contradice la subaditividad de la entropía; como solución proponían que aparece un firewall en la época de Page que destruye toda la información (y todos los observadores) que intenten cruzar[...]
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
45 clics
La observación de un famoso agujero negro supermasivo en Cygnus A

La observación de un famoso agujero negro supermasivo en Cygnus A

Cygnus A es una galaxia elíptica situada a unos 600 millones de años luz de la Tierra que aloja en su centro un agujero negro supermasivo. Es uno de los objetos más brillantes del cielo en cuanto a emisiones de radio y protagonista de Contact, la famosa novela de ciencia ficción de Carl Sagan llevada al cine. Se trata de una galaxia activa, lo que significa que el agujero negro está absorbiendo materia de su entorno.
3 meneos
8 clics

Un 'coro' de agujeros negros [eng]  

Los puntos azules en este campo de las galaxias, conocido como el campo COSMOS, muestran galaxias que contienen agujeros negros supermasivos que emiten rayos X de alta energía. Los agujeros negros fueron detectados por la matriz de la NASA Nuclear espectroscópica, o NuSTAR, que vio 32 de tales agujeros negros en este campo y ha observado cientos a través de todo el cielo hasta el momento.
3 meneos
8 clics

Cadena estellar fotografiada orbitando un agujero negro [eng]

Un collar formado por miles de estrellas se ha visto por primera vez, dando vueltas alrededor de un monstruo agujero negro en una galaxia cercana. El descubrimiento, que ha sido aceptado para su publicación en el Astrophysical Journal, ayudará a los científicos que buscan entender la compleja relación entre las galaxias y los agujeros negros en sus centros.
3 meneos
7 clics

¿Existen los agujeros negros? Un trabajo matemático lo descarta

Los agujeros negros han capturado durante mucho tiempo la imaginación del público y ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, son el claro reflejo de la ignorancia humana, lo único que sabemos de ellos es que son tan densos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos.

Y como si no fueran lo suficientemente extraños, ahora podríamos incluso sumarle otra característica más y que podría alterar nuestro conocimiento sobre ellos, simplemente no existen.
4 meneos
6 clics

Púlsares con agujeros negros pueden guardar el ‘santo grial’ de la gravedad

a luz intermitente que emiten los púlsares, los relojes más precisos del universo, sirve a los científicos para verificar la teoría de la relatividad de Einstein, sobre todo cuando estos objetos se emparejan con otra estrella de neutrones o una enana blanca e interfiere su gravedad. Pero esta teoría se podría analizar mucho mejor si se encontrara un púlsar con un agujero negro, salvo en dos casos puntuales, según informan investigadores de España y la India.
13 meneos
105 clics
La mejor imagen obtenida hasta ahora de una nube de polvo que pasa junto al agujero negro del centro de la galaxia

La mejor imagen obtenida hasta ahora de una nube de polvo que pasa junto al agujero negro del centro de la galaxia

Las mejores observaciones realizadas hasta el momento de la polvorienta nube de gas G2 confirman que, en mayo del 2014, hizo su mayor aproximación al agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea y sobrevivió a la experiencia. El nuevo resultado del Very Large Telescope de ESO muestra que el objeto no parece haberse deformado significativamente y que es muy compacto. Es más probable que se trate de una joven estrella con un núcleo masivo que todavía está acretando material. El propio agujero negro todavía no ha mostrado ningún aumento d
5 meneos
12 clics

Descubren un agujero negro 30 veces más masivo de lo esperado

Un grupo de Astrónomos de la Universidad de Keele y de la Universidad del Centro de Lancashire, han descubierto un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia, cuya masa reta a las actuales teorías de evolución galáctica.
7 meneos
26 clics
Un agujero negro precoz [eng]

Un agujero negro precoz [eng]

En julio de 2015, investigadores anunciaron el descubrimiento de un agujero negro que crecía mucho más rápidamente que su galaxia huesped. El descubrimiento pone en cuestión las suposiciones previas sobre el desarrollo de las galaxias. El agujero negro fue descubierto usando el telescopio espacial Hubble, y detectado en el Sican Digital Sky Survey, por el XMM-Newton de la ESa y el Chandra X-ray Observatory de la NASA.

Traducción en #1
2 meneos
5 clics

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra

Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras instituciones ha descubierto un agujero negro a solo 1.000 años luz de la Tierra.
1 meneos
4 clics

Observación de un agujero negro engullir una nube de gas: el destino de la nube ilumina el crecimiento de estos [eng]

G2, una nube de gas condenado, está acercándose a Sgr A *, el hambriento agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. El máximo acercamiento entre los dos se prevé que se produzca en cualquier momento. Los astrofísicos han estado observando de cerca, y los datos no muestran una mayor emisión de los rayos-X.
8 meneos
27 clics

Tormenta de rayos gamma cerca de un agujero negro

En la noche del 12 al 13 de noviembre de 2012, los telescopios MAGIC de rayos gamma, en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la Palma (Canarias, España), se encontraban observando el cúmulo de galaxias de Perseo (situado a una distancia de unos 260 millones de años-luz), cuando detectaron un fenómeno insólito procedente de IC310, una de las galaxias del cúmulo.
5 meneos
60 clics
Un agujero negro masivo destroza una estrella [eng]

Un agujero negro masivo destroza una estrella [eng]  

¿Qué sucede cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro? Observaciones recientes de observatorios que orbitan la Tierra de un evento denominado ASASSN-14li, en el centro de la galaxia distante, parece estar dando desgarradora historia de una estrella. Aunque angularmente sin resolver, las variaciones de luz de alta energía indican que algunos de la estrella se convirtió rallado y reformado en un remolino de discos alrededor del oscuro abismo.
1 meneos
 

Astrofísicos del IAC descubren un intenso viento en las inmediaciones de un agujero negro

Las observaciones de V404 Cygni, que entró en erupción en 2015 tras más de 25 años de inactividad, fueron realizadas con el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio CANARIAS (GTC). Los resultados se publican hoy en la revista Nature.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11

menéame