Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 88, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
4 clics

La "autopista"espacial de la información" comenzará a ser una realidad a finales de enero

El próximo viernes se pondrá en órbita el primer nodo para poner en funcionamiento el Sistema Europeo de Repetición de Datos, un mecanismo ideado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para crear una 'autopista espacial de la información' que permitirá a los satélites de observación de la Tierra enviar datos prácticamente al instante, facilitando, por ejemplo, el seguimiento de catástrofes.
La 'autopista espacial de la información', o 'SpaceDataHighway, será posible gracias a lo que el jefe de Comunicación, Inteligencia y Seguridad de Airbus Defence and Space, Evert Dudok, define como la fibra óptica del espacio: un sistema de comunicaciones por láser. Este sistema transmite grandes cantidades de información de vuelta a la superficie casi en tiempo real.
2 meneos
7 clics

Así son las primeras flores cultivadas en la Estación Espacial Internacional

"¡Sí, en el espacio hay otras formas de vida!", así anunció el astronauta Scott Kelly las primeras flores en el espacio. De acuerdo con la Nasa, el proceso de cultivar zinnias en el espacio ayuda a los científicos a entender cómo crecen las plantas en microgravedad. Son las primeras flores que crecen en la Estación Espacial Internacional.
4 meneos
4 clics

Líquenes de Guadalajara se pasean por la Estacion Espacial Internacional

Esta semana dos cosmonautas rusos han retirado del exterior de la Estación Espacial Internacional una plataforma en la que muestras de un liquen ‘vagante’ recogido en Guadalajara (España) llevaban expuestas a la radiación extraterrestre desde 2014. Ahora regresarán de nuevo a la Tierra para ver cómo estos y otros organismos han superado la prueba. El objetivo es conocer su capacidad de resistencia a condiciones espaciales y parecidas a las de Marte. El organismo elegido para el experimento BIOMEX es la especie de liquen ‘vagante’ Circinaria gyrosa, que crece en la provincia de Guadalajara, y…
11 meneos
72 clics
¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

Tras el Sol y la Luna, el tercer objeto más brillante del cielo nocturno es la Estación Espacial Internacional. Saber exactamente cuándo va a pasar encima de nosotros es posible.
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
5 meneos
48 clics
Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Virigin Galactic, la empresa de viajes espaciales propiedad del excéntrico empresario Sir Richard Branson, finalmente ha presentado la nueva versión de su nave espacial SpaceShipTwo, más de un año después de que la anterior versión se estrellara.
6 meneos
20 clics

Carta de exploración espacial  

Infografía del sistema solar explorado con sus viajes y sus sondas/naves espaciales. Muy currado!
2 meneos
7 clics

Vigilantes de basura espacial en La Mancha

Las tres cúpulas blancas han sido instaladas en el campo manchego, a 1.070 metros sobre el nivel del mar.
6 meneos
32 clics
Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Dos empresas del sector aeroespacial se han unido para lanzar hábitats espaciales gigantes en órbita, con el primer despegue previsto para el año 2020. Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Bigelow Aerospace lanzará sus módulos B330 gigantes expandibles --cada uno de los cuales aportará un tercio del volumen utilizable de toda la Estación Espacial Internacional-- a bordo de cohetes Atlas V de United Launch Alliance (ULA). El acuerdo marca la primera asociación comercial entre un proveedor de cohetes y otro de hábitats espaciales.
6 meneos
43 clics
Un velero interestelar

Un velero interestelar

El pasado 12 de abril, el multimillonario Yuri Milner hizo, junto con Stephen Hawking, un anuncio fascinante: dedicará 100 millones de dólares a un proyecto para viajar a Alfa Centauri, la estrella más cercana al Sol.

El proyecto, llamado Breakthrough Starshot, parece salido de una novela de ciencia ficción: una sonda espacial que cabrá en la palma de la mano, propulsada por velas solares y láseres.
9 meneos
9 clics

El telescopio espacial Kepler dobla el número de exoplanetas confirmados  

Nuestra galaxia está repleta de mundos orbitando toda clase de estrellas y hoy los nuevos resultados del telescopio espacial Kepler lo han vuelto a corroborar. En la rueda de prensa de esta tarde se han verificado 1.284 nuevos planetas. Complementaria de www.meneame.net/story/mision-kepler-nasa-anuncia-descubrimiento-mayor-
4 meneos
15 clics
Lanzada la nave tripulada Soyuz MS-01

Lanzada la nave tripulada Soyuz MS-01

Rusia lanzó el 7 de julio la Soyuz MS-01, una versión mejorada de su vehículo tripulado en dirección a la estación espacial internacional. A bordo viajaban tres cosmonautas, que partieron desde el cosmódromo de Baikonur a las 01:36 UTC, gracias a un cohete Soyuz-FG.
8 meneos
47 clics
Censo estelar: los dispositivos espaciales que la humanidad tiene más allá de la órbita de la Tierra

Censo estelar: los dispositivos espaciales que la humanidad tiene más allá de la órbita de la Tierra  

La humanidad lleva décadas lanzando objetos al espacio. Algunos cumplieron su papel y se perdieron para siempre. Otros, ayudados por la suerte, han conseguido 'sobrevivir' a sus misiones y siguen activos, explorando y enviando comunicaciones periódicas.En total hay casi una treintena de artefactos estelares más allá de la órbita de la Tierra -que tiene tráfico intenso entre satélites de comunicaciones, observadores meteorológicos, localizadores o la Estación Espacial Internacional-. ¿Cuáles son y, sobre todo, dónde están?
1 meneos
8 clics

Curiosidades sobre el Sol

Durante los siguientes 5000 millones de años, aproximadamente, el brillo del Sol crecerá a un ritmo constante a medida que se acumula más helio en su núcleo. A medida que disminuye el suministro de hidrógeno, el núcleo del Sol deberá continuar produciendo suficiente presión como para evitar que se colapse sobre si mismo. La única forma que tiene de hacer esto es incrementar su temperatura y formar nuevos componentes en su núcleo. Finalmente el hidrógeno se agotará y llegará el fin de nuestra estrella.
9 meneos
36 clics
ExoMars cumple otra etapa: el módulo que aterrizará en Marte se separa de TGO

ExoMars cumple otra etapa: el módulo que aterrizará en Marte se separa de TGO

El Orbitador de Gases Traza se separó hoy del módulo de descenso Schiaparelli, tres días antes de llegar a la atmósfera de Marte, a una distancia de 900.000 kilómetros del Planeta Rojo y tras haber viajado juntos desde marzo en la misión ExoMars.
10 meneos
16 clics

Telescopio espacial Hubble: Calendario de Adviento 2016  

25 fotografías astronómicas tomadas por el telescopio Hubble y que componen un Calendario de Adviento correspondiente a 2016.
3 meneos
12 clics

Dos astronautas de la EEI protagonizan el primer paseo espacial de 2017  

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional protagonizan la primera caminata espacial de 2017. Durante más de seis horas van a tratar de actualizar el sistema eléctrico del laboratorio de la EEI, van a instalar láminas y nuevas conexiones eléctricas para seis baterias de litio. Los trabajos continuarán el próximo viernes con una segunda salida al exterior.
160 meneos
2829 clics
La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - 2da parte

La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - 2da parte

Segunda parte de mi análisis sobre el apasionante y complejo mundo en torno a los satélites y las dificultades que conlleva el diseño de estos aparatos, enfrentados a las más duras condiciones imaginables. Lo prometido es deuda...
Primera parte: www.meneame.net/m/astronomia/apasionante-aventura-mantener-vida-sateli
89 71 1 K 55
89 71 1 K 55
185 meneos
2416 clics
La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - Buscando a Phil desesperadamente

La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - Buscando a Phil desesperadamente

Tercera y última entrega de esta aventura dónde por fin llegué a las fuentes de la historia y pude comprobar todo, lo correcto y lo que no... y alguna cosita más. Donde se separa lo real de la especulación y hasta me he tenido que corregir a mí mismo. Una historia que nunca hubiera sido posible sin vuestra colaboración. ¡Gracias meneantes!
106 79 0 K 35
106 79 0 K 35
13 meneos
73 clics
El carguero espacial chino Tianzhou-1 logra acoplarse al laboratorio orbital (ENG)

El carguero espacial chino Tianzhou-1 logra acoplarse al laboratorio orbital (ENG)  

Según los medios estatales chinos, la nave espacial puede transportar seis toneladas de mercancías, dos toneladas de combustible y puede volar sin tripulación durante tres meses.
13 0 0 K 38
13 0 0 K 38
12 meneos
31 clics
Algunos eventos del clima espacial ligados a la actividad humana [eng]

Algunos eventos del clima espacial ligados a la actividad humana [eng]  

La historia de nuestra Guerra Fría ahora ofrece a los científicos la oportunidad de comprender mejor el complejo sistema espacial que nos rodea. El clima espacial -que puede incluir cambios en el entorno magnético de la Tierra- suele estar vinculado a la actividad del sol, pero datos recientemente desclasificados sobre las pruebas de explosiones nucleares a gran altitud han proporcionado una nueva mirada a los mecanismos que provocan perturbaciones en ese sistema magnético.
12 0 0 K 37
12 0 0 K 37
5 meneos
2 clics

El daño colateral de los rayos cósmicos incrementa el riesgo de cáncer para los astronautas a Marte [eng]

El riesgo de cáncer para una misión humana a Marte se ha doblado de acuerdo a un estudio de la UNLV que predice un dramático incremento de la enfermedad para los astronautas que viajen al planeta rojo o en misiones prolongadas fuera de la protección del campo magnético de la Tierra.
203 meneos
1505 clics
La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

Kepler ha descubierto 219 posibles planetas, de los cuales 10 son casi igual de grandes que la Tierra y están en las zonas de habitabilidad.
79 124 0 K 36
79 124 0 K 36
41 meneos
74 clics
Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Después de un vuelo espacial de seis horas, el astronauta de la Nasa Randy Bresnik, Sergey Ryazanskiy de Roscosmos y Paolo Nespoli de la Agencia Espacial Europea (ESA) llegaron la pasada noche a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de la nave rusa Soyuz MS-05 para continuar la investigación científica que se lleva a cabo en el laboratorio espacial.
36 5 0 K 53
36 5 0 K 53
3 meneos
25 clics

The International Space Station "photobombing" the eclipse  

Vídeo del oportuno recorrido de la ISS durante el eclipse de sol que recorrió todo EE.UU. este pasado lunes 21 de agosto.

menéame