Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 42, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
51 clics
Descubren un gran valle en Mercurio (ENG)

Descubren un gran valle en Mercurio (ENG)

Un nuevo gran valle descubierto en Mercurio puede ser la primera evidencia del colapso de la capa externa de silicato del planeta en respuesta a la contracción global.
4 meneos
4 clics

Hielo de agua en el planeta más cercano al Sol

La superficie de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, parece un lugar muy improbable en el que encontrar hielo, pero las investigaciones realizadas a lo largo de las últimas tres décadas han sugerido que hay agua congelada en él, concretamente protegida de los infernales rayos solares en suelos que se hallan permanentemente a la sombra dentro de ciertos cráteres.
Ahora, los resultados de un nuevo estudio sugieren que podría haber mucho más hielo en la superficie de Mercurio que el que se creía previamente.
4 meneos
32 clics

Mercurio visualizado desde MESSENGER  

¿Como sería sobrevolar el planeta Mercurio? Las imágenes y los datos obtenidos por la sonda MESSENGER de la NASA que orbitó Mercurio entre 2011 y 2015 se han combinado digitalmente para imaginar un vuelo virtual que pone de manifiesto gran parte de la superficie del planeta caliente.
14 meneos
147 clics
Mercurio revela cuánta masa pierde el Sol

Mercurio revela cuánta masa pierde el Sol

La observación de los cambios en la órbita de Mercurio han servido para medir indirectamente, y de forma más precisa, la pérdida de masa del Sol debida al envejecimiento de nuestra estrella.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
10 meneos
36 clics
Luz verde para el traslado al lugar del lanzamiento de BepiColombo

Luz verde para el traslado al lugar del lanzamiento de BepiColombo

La primera misión europea a Mercurio pronto estará lista para su envío al puerto espacial y el comienzo de los últimos preparativos para el lanzamiento.

La misión ayer superó una revisión clave, por lo que los tres elementos, junto al equipo terrestre y los expertos de la misión, han recibido la confirmación para comenzar el traslado del centro de la ESA en los Países Bajos hasta el Puerto Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa) a finales del mes que viene. La ventana de lanzamiento irá del 5 de octubre al 29 de noviembre.
2 meneos
14 clics

Crepúsculo en un cielo occidental  

Una fina Luna creciente y los planetas interiores Venus y Mercurio nunca vagan lejos del Sol en el firmamento. En este paisaje atmosférico del atardecer del 18 de marzo se alinean cerca del horizonte occidental. La escena celeste se disfrutó a ratos, pero esta fotografía captura el trío, con el más tenue Mercurio en el extremo derecho, por encima de los barrancos del Parque Nacional Big Bend en el suroeste de Texas. Esta noche, la Luna será plena y levantará en oposición al Sol. Búscala en el firmamento a medianoche y cerca de la brillante estr
8 meneos
62 clics
Nuevas estimaciones de la corteza fina y densa de Mercurio (ENG)

Nuevas estimaciones de la corteza fina y densa de Mercurio (ENG)

La estimación de Sori apoya la teoría de que la corteza de Mercurio se formó en gran parte a través de la actividad volcánica. Comprender cómo se formó la corteza puede permitir que los científicos comprendan la formación de todo el planeta extrañamente estructurado.
9 meneos
97 clics
Una misión de retorno de muestras de Mercurio con velas solares

Una misión de retorno de muestras de Mercurio con velas solares

Puede parecer sorprendente, pero alcanzar la superficie de Mercurio es más costoso en términos energéticos que viajar a la superficie de Marte. Y es que el planeta más cercano al Sol está tan adentro del pozo gravitatorio del Sol que enviar una sonda de superficie es tremendamente complicado.
8 meneos
100 clics
La formación de planetas metálicos densos como Mercurio es probablemente difícil y poco común en el universo (ENG)

La formación de planetas metálicos densos como Mercurio es probablemente difícil y poco común en el universo (ENG)

Mercurio sigue siendo un misterio para los astrónomos debido a que es mucho más metálico que sus vecinos. Al igual que la Tierra, Venus y Marte, Mercurio es un planeta terrestre, lo que significa que está compuesto de minerales de silicato y metales que se diferencian en un núcleo de hierro y manto y corteza de silicato. Pero a diferencia de los otros planetas rocosos del Sistema Solar, el hierro constituye una cantidad desproporcionadamente grande del planeta.
4 meneos
6 clics

Explorar Mercurio, el nuevo objetivo de las agencias espaciales europea y japonesa

La ESA y JAXA colaboran en la misión BepiColombo, que explorará Mercurio y cuyo lanzamiento está programado para el próximo mes de octubre.

Mercurio, el planeta más cercano al Sol, es pequeño y escurridizo. Pequeño porque su tamaño es similar al de la Luna y escurridizo porque es difícil verlo a simple vista. Incluso los astrónomos necesitan mucha precisión para poder observarlo a través de un telescopio.
9 meneos
50 clics
Una mirada más cercana al giro y la gravedad de Mercurio revela el núcleo sólido interior del planeta (ENG)

Una mirada más cercana al giro y la gravedad de Mercurio revela el núcleo sólido interior del planeta (ENG)

En un nuevo estudio, los científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, han encontrado evidencia de que el núcleo interno de Mercurio es realmente sólido y que es casi del mismo tamaño que el núcleo interno de la Tierra. Su núcleo metálico llena casi el 85 por ciento del volumen del planeta.
2 meneos
12 clics

Curiosidades sobre Mercurio que quizá no conocías

Mercurio es el planeta más cercano al Sol. Este dato probablemente lo conozcas. Hoy te contamos otros menos conocidos. Mercurio gira alrededor del Sol más rápido que cualquiera de los planetas de nuestro sistema solar debido a que es el mundo más cercano a nuestra estrella. Es, de hecho, la razón por la que los romanos lo nombraron en honor al veloz mensajero de los dioses. En la mitología romana, el dios olímpico mensajero era hijo de Júpiter y de Maia Maiestas...
3 meneos
4 clics

Evolución de la atmósfera más temprana de Mercurio (ENG)

Las observaciones de MESSENGER sugieren que se formó un océano de magma en el proto-Mercurio, durante el cual la evaporación de metales y la desgasificación de los volátiles que contienen C y H produjeron una atmósfera temprana. Posteriormente, el escape atmosférico se produjo por calentamiento del plasma, fotoevaporación, escape de Jeans y fotoionización.
1 meneos
2 clics

¿Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar en el cielo?

Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar como Mercurio, Venus, Marte, además de Júpiter y Saturno. En el cielo nocturno pueden identificar los 5 planetas y el resto con telescopios o binoculares. La astronomía te invita a adentrarte en otro mundo lejos de nuestro planeta Tierra.
2 meneos
6 clics

Los eventos astronómicos de mayo vienen con un eclipse lunar y otra lluvia de estrellas primaveral

Tras un abril marcado por los bailes de planetas en el cielo, los eventos astronómicos de mayo llegan con una nueva lluvia de estrellas y un eclipse lunar para cerrar el mes. Además, como siempre, habrá muchas conjunciones. Por ejemplo, la Luna posará con Mercurio el día 2 de mayo, con Saturno el 22, con Marte el 24, con Júpiter el 25 y con Venus el 27. Y también podremos ver algunas conjunciones de dos planetas, como la de Marte y Neptuno el 18 de mayo y Júpiter y Marte el 29.
11 meneos
153 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
12 meneos
182 clics
Nuevos primeros planos de Mercurio envíados por BepiColombo

Nuevos primeros planos de Mercurio envíados por BepiColombo  

La misión ESA/JAXA BepiColombo ha realizado su segunda asistencia gravitatoria del planeta Mercurio, capturando nuevas imágenes en primer plano a medida que se acerca a la órbita del planeta en 2025.
12» siguiente

menéame