Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 155, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
46 clics
Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

¿No habéis tenido suficiente con la película The Martian y queréis seguir viajando por el planeta Marte? La NASA ha puesto a disposición de los más curiosos la herramienta Mars Trek.
8 meneos
44 clics
Los planetas en noviembre 2015

Los planetas en noviembre 2015

Tablas con datos de la posición en el cielo diversos días del mes de noviembre de 2015 para facilitar su observación.
6 meneos
23 clics

Un pequeño planeta destrozado arroja luz sobre la composición de las enanas blancas

La estrella WD 1145+017 es orbitada por al menos uno, y probablemente seis o más, grandes cuerpos rocosos que se están desintegrando. Se trata del primer objeto planetario detectado en tránsito frente a una enana blanca, según publican investigadores del Centro Harvard--Smithsonian de Astrofísica (EE.UU.), con los datos del observatorio espacial Kepler y varios telescopios terrestres.
6 meneos
83 clics
¿Por qué las estrellas parpadean pero los planetas no? [eng]

¿Por qué las estrellas parpadean pero los planetas no? [eng]

Si pudieras ver las estrellas y los planetas desde el espacio, ambos brillarían de manera constante. Pero, desde la Tierra, las estrellas parpadean mientras que los planetas, por lo general, no lo hacen. ¿Por qué?
11 meneos
30 clics
Científicos descubren un planeta donde los vientos soplan más rápido que la velocidad del sonido

Científicos descubren un planeta donde los vientos soplan más rápido que la velocidad del sonido

Astrónomos británicos han descubierto que uno de los planetas denominado 'Júpiter caliente', el 189733b HD, es "supersónico" debido a que su atmósfera está dominada por poderosos vientos, que se mueven siete veces más rápido que la velocidad del sonido. Los científicos de la Universidad de Warwick, Reino Unido, han creado el primer mapa de meteorología de este planeta que se encuentra a 63 años luz de distancia de la Tierra y que alberga vientos, cuya velocidades alcanzan los 8.690 kilómetros por hora (casi 2 kilómetros por segundo)
5 meneos
30 clics
Los planetas en diciembre 2015

Los planetas en diciembre 2015

Tablas con los datos necesarios para la observación de los diferentes planetas del sistema solar en el mes de diciembre de 2015
6 meneos
42 clics
¿Existen planetas con materia oscura?

¿Existen planetas con materia oscura?

Dos físicos teóricos de España y Alemania plantean la posible existencia de planetas compactos, con masas similares a la de Júpiter o la Tierra pero mucho más pequeños. Este nuevo tipo de objeto astronómico ocultaría materia oscura en su interior, aunque fuera visible por fuera. Comienza ahora su búsqueda por el universo.
10 meneos
57 clics
Los planetas en Enero 2016

Los planetas en Enero 2016

Tablas para la observación de los planetas durante el mes de enero de 2016
5 meneos
11 clics

Observados nuevos detalles en Ceres

Algunas características del planeta enano Ceres han despertado el interés de los científicos desde que en 2015 se comenzará a observar en detalle las imágenes de la misión Dawn de la NASA, la cual recientemente ha alcanzado su hasta ahora mínima altitud sobre Ceres.
Dawn tomó estas imágenes cerca de su altitud actual de 385 kilómetros sobre Ceres, entre el 19 y 23 de diciembre de 2015.
4 meneos
15 clics

Ve una espectacular alineación de 5 planetas antes del amanecer de enero 20 a febrero 20

Los cinco planetas visibles al ojo desnudo agraciarán los cielos con un gratificante espectáculo para aquel dispuesto a madrugar. Esta “alineación” ocurrió desde ayer en el momento en el que Mercurio, que se encuentra en retrógrado en relación a la Tierra, salió de la sombra del Sol, emergiendo del inframundo, como se dice metafóricamente, uniéndose así como “estrella de la mañana” a Saturno, Júpiter, Marte y Venus, formando una configuración de orbes.
3 1 1 K -12
3 1 1 K -12
5 meneos
7 clics

La NASA pone en duda la existencia de un noveno planeta del Sistema Solar

Una de las responsables del departamento científico de la NASA, Ellen Stofan, ha puesto en duda la existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar, tal y omo anunciaron esta semana sus colegas del Instituto Tecnológico de California (Caltech).
11 meneos
50 clics
Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Los expertos han señalado que este planeta, que ha sido llamado '2MASS J 2126', se trata de un increíble objeto que, debido a la distancia que le separa de su estrella madre --se encuentran a 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol-- siempre se había pensado que vagaba solo por el espacio.
10 1 0 K 71
10 1 0 K 71
5 meneos
11 clics

Por qué el Planeta Nueve podría no existir [ENG]

Como se verá en la siguiente entrada, creo que el Planeta Nueve está realmente por ahí. Pero eso no significa que debas pensar que realmente está por ahí. Puedes ser escéptico. De hecho, yo preferiría que seas escéptico. Preferiría que leas el artículo científico, en busca de defectos potenciales, advertencias, y los lugares en que los que algo podría ser erróneo.
11 meneos
25 clics

Los planetas océanos podrían no ser tan aptos para la vida

Un planeta océano es un tipo de planeta cuya superficie estaría completamente cubierta por un océano de agua, por lo tanto no poseería islas ni continentes. Un planeta océano es un tipo de planeta cuya superficie estaría completamente cubierta por un océano de agua, por lo tanto no poseería islas ni continentes. Aunque estos planetas están llenos de lo que se cree es un ingrediente clave para la vida, la falta de tierra puede limitar gran parte de sus posibilidades de albergar vida. El agua que cubre la superficie de los planetas océanos interactúa con el dióxido de carbono en la atmósfera en maneras que pueden volver muy fríos a los mundos helados y volver demasiado calientes a los cálidos.
2 meneos
8 clics

La vida en otros planetas pudo haberse extinguido, según un estudio australiano

La vida en otros planetas pudo haberse extinguido en su etapa temprana debido a su incapacidad de sobrevivir a las condiciones extremas de los planetas en formación, según un estudio divulgado este miércoles en Australia. "La vida que comienza a emerger en todos esos planetas rocosos húmedos se apaga, ya sea por gigantescos impactos o por la incapacidad de controlar los efectos invernadero o de glaciación", dijo el coautor de este estudio, Charley Lineweaver.
2 meneos
5 clics

Planetas en febrero

Tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián en tiempo local. Fuente JPL
7 meneos
8 clics

¿Cómo puede sobrevivir un planeta a la colisión de sus dos soles?

Mientras buscaba planetas similares a la Tierra, la nave Kepler de la NASA encontró una decena de mundos que comparten una característica ajena a nuestro hogar: orbitan dos soles en vez de uno. Mientras buscaba planetas similares a la Tierra, la nave Kepler de la NASA encontró una decena de mundos que comparten una característica ajena a nuestro hogar: orbitan dos soles en vez de uno.

Estos mundos son llamados planetas circumbinarios (en inglés circumbinary, que significa circum: alrededor y binary: binario, u dos objetos), y en este tipo de sistema las estrellas orbitan a su semejante…
5 meneos
15 clics

Descubren el mayor planeta rocoso, 16 veces más masivo que la Tierra

Gracias a los datos del telescopio Kepler, astrónomos chilenos han descubierto el mayor planeta íntegramente rocoso conocido hasta ahora, aproximadamente 16 veces más masivo que la Tierra.
4 meneos
6 clics

El interior de los planetas de tipo rocoso ¿se parece al de la Tierra?

El equipo de Li Zeng, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, utilizó para su investigación un modelo informático, que es el modelo estándar del interior de la Tierra. Lo ajustaron para acomodar las diferentes masas y composiciones, y lo aplicaron a seis exoplanetas rocosos conocidos, con masas y tamaños bien medidos.

Hallaron que los otros planetas, a pesar de sus diferencias respecto a la Tierra, deberían tener todos un núcleo de níquel/hierro conteniendo cerca del 30 por ciento de su masa. El resto de cada planeta sería manto y corteza, justo como en la Tierra.
6 meneos
15 clics

Cómo funciona el Universo: Armas de destrucción masiva  

En el Universo los planetas colisionan, los agujeros negros lanzan rayos gamma mortales, y los asteroides impactan sin aviso. Estos destructores nos han alcanzado llevando la vida de la Tierra al borde de la extinción.
5 meneos
22 clics
Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Unos astrónomos, usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, han conseguido medir la velocidad de rotación de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) al observar las variaciones del brillo en su atmósfera. Se trata de la primera medición de la rotación de un exoplaneta masivo usando visualización directa, y demuestra que la estrategia empleada puede ser útil para explorar las atmósferas de exoplanetas y para medir sus tiempos de rotación.

El planeta, llamado 2M1207b, es unas cuatro veces más masivo que Júpiter, lo que lo coloca en la categoría de los mundos…
4 meneos
7 clics

Los planetas de marzo

Posiciones heliocéntricas de los planetas telúricos a mediados de marzo 2016
4 meneos
14 clics

Fotografiada hasta la fecha la etapa más temprana de la formación planetaria

En el año 2014, gracias a ALMA la estrella y su disco ya fueron estudiados, pero en esta nueva imagen ya se puede apreciar la formación planetaria en curso. La imagen de ALMA mostró lagunas en el disco, presumiblemente causadas por embriones planetarios que barrían el polvo a lo largo de sus órbitas
9 meneos
41 clics
Descubren el planeta más excéntrico jamás visto, que se desplaza como un cometa

Descubren el planeta más excéntrico jamás visto, que se desplaza como un cometa

Un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de San Francisco, EE.UU., ha descubierto un planeta extrasolar que cuenta con la órbita más excéntrica, según un artículo publicado en la página web de esa institución educativa.
Se trata del planeta conocido como 'HD 20782b' que se encuentra a 117 años luz de la Tierra en la constelación de Fornax, orbitando la estrella HD 20782. Los planetas de nuestro Sistema Solar tienen órbitas casi circulares, pero varios planetas extrasolares tienen órbitas muy...

menéame