Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 55, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
4 clics

M51: Chandra captura una imágen de la centelleante galaxia en rayos X  

Una nueva imagen de Chandra de M51 contiene casi un millón de segundos de tiempo de observación. Los datos revelan cientos de fuentes de rayos X puntuales dentro de lo que es apodado la "Galaxia del Remolino." La mayoría de estas fuentes puntuales son sistemas binarios de rayos X con una estrella de neutrones o un agujero negro que orbita una estrella similar al Sol. La imagen está compuesta de rayos X de Chandra (púrpura) y los datos ópticos de Hubble (rojo, verde y azul).
8 meneos
27 clics
¿Qué son los rayos cósmicos? Conceptos básicos

¿Qué son los rayos cósmicos? Conceptos básicos

Los rayos cósmicos son partículas altamente energéticas que son aceleradas a velocidades cercanas a la de la luz y que llegan a nuestro planeta tras propagarse por el espacio.

Los rayos cósmicos proceden de fenómenos astrofísicos violentos tales como fulguraciones solares o explosiones de supernovas. Pueden ser acelerados a velocidades relativistas bien por la fuente emisora o por el entorno en el que se mueven.
5 meneos
4 clics

El instrumento CRaTER del LRO mide un incremento de los rayos cósmicos

Los astronautas en misiones de muy larga duración en la Estación Espacial Internacional (ISS) quizás pasen a la historia. La dosis de rayos cósmicos que incide sobre la Tierra está creciendo más de lo predicho por los modelos teóricos. Así lo indican las últimas medidas del instrumento CRaTER (Cosmic Ray Telescope for the Effects of Radiation) a bordo de la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA en órbita lunar. El análisis que se publica en la revista Space Weather afirma que la causa es la reducción de la actividad solar, tanto el viento solar como su campo magnético. Habrá que estar muy al tanto de cómo evoluciona en la próxima década, pues podría complicar futuras misiones tripuladas a Marte y más allá.
14 meneos
89 clics
El observatorio de rayos X Chandra se apaga en órbita de improviso

El observatorio de rayos X Chandra se apaga en órbita de improviso

El viernes 12 de octubre de 2018, la NASA informó de que el telescopio de rayos X Chandra entró automáticamente en el llamado modo seguro, posiblemente debido a un problema de giroscopio. Menos de una semana después de que el Telescopio Espacial Hubble se desconectara, el Observatorio de Rayos X Chandra hizo lo mismo.
1 meneos
15 clics

Casualidades en rayos X

Las líneas y manchas violeta que salpican esta imagen muestran algo increíble: todas las fuentes de rayos X detectadas por casualidad (es decir, sin que fueran objetivo de observación) por el observatorio espacial de rayos X XMM-Newton de la ESA entre 2000 y 2017.
8 meneos
51 clics
Descubren el misterio de por qué Júpiter emite auroras boreales de rayos X

Descubren el misterio de por qué Júpiter emite auroras boreales de rayos X

Un equipo ha descubierto que las erupciones de rayos X se desencadenan por las vibraciones periódicas de las líneas del campo magnético de Júpiter.
Estas vibraciones crean ondas de plasma (gas ionizado) que envían partículas de iones pesados "surfeando" a lo largo de las líneas del campo magnético hasta que se estrellan contra la atmósfera del planeta, liberando energía en forma de rayos X.
4 meneos
10 clics

Los rayos cósmicos, posible clave para entender la dinámica galáctica

Los rayos cósmicos son partículas subnucleares cargadas que se mueven a una velocidad cercana a la de la luz y que llueven constantemente sobre la Tierra. Estas partículas son relativistas, según la definición de la relatividad especial de Albert Einstein, y consiguen generar un campo magnético que controla su movimiento dentro de la galaxia. El gas del medio interestelar está compuesto por átomos, en su mayoría de hidrógeno, y en su mayoría ionizados, lo que significa que sus protones y electrones están separados.
2 meneos
4 clics

Satélite de rayos X revela una estrella de neutrones con un campo magnético con forma de donut y bamboleo axial [eng]

Cuando una estrella masiva muere, puede colapsar bajo su propia gravedad, con tanta fuerza que produce una supernova, dejando tras de sí un remanente extremadamente densa que consiste casi enteramente de neutrones, una estrella de neutrones. Algunas estrellas de neutrones, conocidas como magnetares, poseen campos magnéticos potentes, que son más fuertes que cualquier otro magnetismo conocido en el Universo. Estos campos magnéticos intensos producen de alguna manera pulsos de rayos x de alta energía, pero este proceso no se entiende bien.
Traducción en #1.
7 meneos
30 clics
El Chandra de la NASA detecta una emisión record del agujero negro de la Vía Láctea [eng]

El Chandra de la NASA detecta una emisión record del agujero negro de la Vía Láctea [eng]

Los astrónomos han observado la mayor llamarada de rayos X jamás detectada desde el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia Vía Láctea. Este evento, detectado por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, plantea preguntas sobre el comportamiento de este agujero negro gigante y su entorno.

El agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, llamado Sagitario A *, o Sgr A *, se estima que contiene unos 4,5 millones de veces la masa de nuestro sol.
2 meneos
2 clics

El experimento AMS entrega sus datos sobre los rayos cósmicos

El gran experimento de física de partículas de la Estación Espacial Internacional, llamado AMS o espectrómetro magnético alfa, lleva cuatro años recogiendo datos sobre los rayos cósmicos. Algunos de sus resultados más sorprendentes, como observaciones inesperadas sobre el flujo de helio y protones, un exceso de antiprotones o avances sobre la materia oscura, se presentan a partir de hoy en el CERN. En el encuentro internacional participan investigadores del CIEMAT, que lidera la participación española en AMS.
9 meneos
89 clics
¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

Como si fuera un grafiti gigante, han aparecido rayas rojizas en forma de arco en la superficie de Tetis, una de las lunas de Saturno. Estas estructuras lineales miden cientos de kilómetros de largo pero solo unos pocos de ancho. Las ha descubierto la nave Cassini de la NASA mientras fotografiaba este gélido satélite, y para poderlas distinguir, los científicos han aplicado diversos filtros en el espectro óptico, infrarrojo y ultravioleta.
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
8 meneos
61 clics
Localizan la mayor fuente de rayos cósmicos que llegan a la Tierra

Localizan la mayor fuente de rayos cósmicos que llegan a la Tierra

La mayor parte de los rayos cósmicos que detectamos en la Tierra se originaron hace relativamente poco en los cúmulos de estrellas masivas cercanas.
2 meneos
3 clics

Los rayos cósmicos de muy alta energía vienen de fuera de la Vía Láctea

La colaboración científica internacional del Observatorio Pierre Auger, en Argentina, ha detectado que los rayos cósmicos de muy alta energía que llegan a la Tierra proceden de fuera de nuestra galaxia. El descubrimiento resuelve un misterio astronómico de hace más de medio siglo, pero no desvela las fuentes que originan estas energéticas partículas.
5 meneos
8 clics

El telescopio Chandra detecta rayos X emitidos desde Urano

El observatorio espacial Chandra de la NASA ha revelado por primera vez la emisión de rayos X desde el planeta Urano, lo que puede ayudar a los científicos a aprender más sobre este enigmático planeta gigante de hielo en nuestro sistema solar.
166 meneos
1769 clics
Cien millones de rayos láser para llegar a Alpha Centauri en 20 años

Cien millones de rayos láser para llegar a Alpha Centauri en 20 años

Un sistema de propulsión de naves espaciales con cien millones de rayos láser emitidos desde la Tierra ha sido diseñado para explorar los mundos de nuestra segunda estrella más cercana, Alpha Centauri. El proyecto Breakthrough Starshot requiere el diseño de una nave espacial ultraligera, que actúa como una vela ligera, para viajar a una velocidad sin precedentes a lo largo de decenas de billones de kilómetros hasta la estrella a unos cuatro años luz de distancia, llegando al destino en unos 20 años.
72 94 2 K 36
72 94 2 K 36
3 meneos
2 clics

¿Aullidos de estrellas muertas?

Escrutando el corazón de la Vía Láctea, el telescopio de la NASA NuSTAR ha detectado un misterioso resplandor de rayos X de alta energía, que según los científicos, podrían ser los "aullidos" de estrellas muertas que se alimentan de estrellas compañeras.
"Podemos ver nuevos objetos del centro de nuestra galaxia gracias a NuSTAR", dijo Kerstin Pérez, de la Universidad de Columbia en Nueva York, y autor principal de esta investigación. "Sin embargo no podemos explicar de dónde procede esta señal de rayos X".
13 meneos
43 clics
Evidencias en rayos X de un agujero negro errante (ENG)

Evidencias en rayos X de un agujero negro errante (ENG)

Astrónomos han descubierto una fuente de rayos X variable fuera del centro de su galaxia madre, que se considera un agujero negro errante que vinó de una pequeña galaxia cayendo en otra más grande.
12 meneos
54 clics
NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

¿De qué está hecho el interior de una estrella de neutrones? «Pues menuda pregunta más absurda» —podríamos pensar— «¿de qué van a estar hechas si no es de neutrones?». En realidad no, no es tan simple. Y la respuesta a esta cuestión nos abre la puerta a un nuevo reino de la física de partículas y a un mejor entendimiento de la evolución de las estrellas y, por ende, el universo entero. Gracias a un nuevo telescopio estaremos más cerca de resolver este enigma. El nombre del instrumento: NICER (Neutron star Interior Composition Explorer).
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
2 meneos
1 clics

Las auroras de rayos X de Júpiter pulsan de forma independiente (ENG)

El estudio publicado hoy encontró que las emisiones de rayos X de muy alta energía en el polo sur de Júpiter pulsan consistentemente cada 11 minutos. Mientras tanto, aquellos en el polo norte son erráticos: aumentan y disminuyen en brillo, independientemente del polo sur.
2 meneos
4 clics

Los rayos cósmicos afectan la atmósfera de Titán (ENG)

El equipo encontró una huella química en la atmósfera de Titán que indica que los rayos cósmicos provenientes del exterior del Sistema Solar afectan las reacciones químicas involucradas en la formación de moléculas orgánicas que contienen nitrógeno. Esta es la primera confirmación de observación de tales procesos e impacta la comprensión del entorno intrigante de Titán.
4 meneos
11 clics

Detectado el campo magnético más fuerte del universo [ENG]

El equipo de astrónomos del Insight-HXMT ha detectado el campo magnético más fuerte jamás observado en el universo. Al estudiar las potentes señales de rayos X procedentes de una estrella de neutrones, el equipo calculó que su campo magnético es de unos 1.000 millones de Tesla, es decir, decenas de millones de veces más fuerte que lo que es posible generar en laboratorios de la Tierra.
9 meneos
18 clics

Captan agujeros negros mucho más potentes y masivos de lo que se conocía

El Observatorio Chandra de rayos X de la NASA ha captado un grupo de agujeros negros que ha sorprendido a los astrónomos: absorben cantidades ingentes de materia, mucho mayores de lo que se conocía hasta ahora. El hallazgo ayudará a conocer mejor cómo surgen los agujeros negros y su papel en el Universo.
7 meneos
62 clics

El agujero negro del centro de nuestra galaxia parece haber “despertado” [Eng]

La NASA ha dado a conocer las observaciones de los últimos quince años sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, cuya actividad parece haber aumentado recientemente. El observatorio Chandra de la NASA ha detectado un incremento de los "destellos" de rayos X emitidos por el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia. Este aparente "despertar" ha sorprendido a los investigadores, ya que Sagittarius A* (Sgr A*) es una región aparentemente "tranquila". Texto/vía: hipertextual.com/2015/09/agujero-negro-sgr-a-via-lactea
2 meneos
3 clics

Unos astrónomos encuentran la fuente más poderosa de rayos cósmicos [eng]

Los astrónomos han rastreado la fuente de la radiación cósmica más enérgico al centro de la Vía Láctea. En aún otro descubrimiento que emana de un análisis detallado de los últimos datos del Observatorio de Gran Energy Stereoscopic System (HESS) en Namibia, un equipo internacional de científicos, incluyendo astrofísicos de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, anunció que han encontrado la fuente más poderosa de la radiación cósmica en el centro de nuestra galaxia.

menéame