Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 79, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
20 clics

Venus lleno y luna creciente [eng]

El planeta interior Venus y una delgada Luna creciente nunca se encuentran lejos del Sol en el cielo del planeta Tierra. Tomado cerca de la madrugada del 6 de abril de este Timelapse compuesto les muestra tanto al alza justo antes del Sol. En la cima de la montaña las cúpulas del Observatorio del Teide en la afortunada isla de Tenerife aparece en silueta contra el crepúsculo. De hecho, la serie de exposiciones con teleobjetivo sigue la ocultación de Venus por la Luna en tres cuadros.
5 meneos
60 clics
Noche en Venus en infrarrojo (ENG)

Noche en Venus en infrarrojo (ENG)  

En la imagen tomada por Akatsuki a finales del mes pasado, Venus fue capturado en luz infrarroja que muestra una sorprendente cantidad de estructuraa atmosféricas en su lado nocturno.
7 meneos
156 clics
Venus y la Luna desde Saitama, Japón

Venus y la Luna desde Saitama, Japón  

Espectacular imagen de la conjunción de Venus y la Luna creciente la noche del lunes, 2 de enero de 2017. Fue tomada desde Kumagaya-shi, Saitama, Japón. Se utilizó una cámara Sony ILCE-7S. La imagen tiene un tiempo de exposición de 2 segundos y 3200 de ISO.
2 meneos
18 clics

Fases de Venus [eng]  

Al igual que la Luna atraviesa fases, el hemisferio visible de Venus iluminado por el sol crece y disminuye. Esta composición de imágenes telescópicas ilustra los cambios constantes del planeta interior, visto en el oeste como la estrella de la tarde, mientras que Venus crece más grande pero se estrecha a una media luna delgada del 20 de diciembre de 2016 al 10 de marzo.
18 meneos
52 clics
El misterio de los escasos volcanes en Venus (ENG)

El misterio de los escasos volcanes en Venus (ENG)

La investigación del Dr. Mikhail reveló que el calor intenso en Venus le da una corteza menos sólida que la de la Tierra. La corteza de Venus es similar a la de la plastilina, lo que significa que el magma no puede moverse a través de grietas en la corteza del planeta y formar volcanes como sucede en la Tierra.

Esta corteza blanda también evita que las placas tectónicas se formen como lo hacen en la Tierra.
16 2 0 K 41
16 2 0 K 41
8 meneos
70 clics
Venus también pudo ser un mundo de agua

Venus también pudo ser un mundo de agua

Simulaciones realizadas por científicos franceses sugieren que el planeta Venus puede haber tenido un océano, antes de convertirse en el mundo infernal que es en la actualidad.
11 meneos
77 clics
La NASA estudia una misión a Venus con un CubeSat

La NASA estudia una misión a Venus con un CubeSat

Venus aparenta ser suave y carente de detalle en luz visible, pero si cambias el filtro a uno ultravioleta, el gemelo terrestre se presenta de un modo completamente diferente. Áreas oscuras y brillantes cruzan la esfera, indicando que algo en las nubes altas del planeta está absorbiendo en longitudes de onda del ultravioleta.
141 meneos
798 clics
VOX: una sonda para regresar a Venus

VOX: una sonda para regresar a Venus

VOX explorará la superficie de Venus desde la órbita mediante radar y además incluirá una cápsula para analizar en detalle la atmósfera del planeta que, curiosamente, solamente rozaría las capas exteriores. En definitiva, el diseño es básicamente similar a la malograda propuesta VERITAS de tipo Discovery, pero con una cápsula (en la propuesta VERITAS la cápsula era más pequeña y opcional).
72 69 1 K 35
72 69 1 K 35
9 meneos
133 clics
La morfología nubosa de Venus

La morfología nubosa de Venus

Venus es un lugar dinámico y peculiar. Alrededor de nuestro planeta hermano soplan fuertes vientos que arrastran con ellos gruesas capas de nubes. De hecho, son tan rápidos que presentan lo que se conoce como ‘superrotación’: mientras que los vientos terrestres pueden desplazarse hasta a un quinto de la velocidad de rotación de nuestro planeta, los de Venus pueden viajar hasta 60 veces más rápido que el planeta.
90 meneos
1373 clics
Venus en ultravioleta (ENG)

Venus en ultravioleta (ENG)  

Podemos obtener información diversa de esta animación. En primer lugar, las nubes cubren todo el planeta y no pudimos ver la superficie de Venus debajo de las nubes. Estas nubes consisten en ácido sulfúrico. Las nubes fluyen de derecha (este) a la izquierda (oeste) en todas partes, porque hay un viento rápido de 100 m / s llamado súper rotación en Venus. Uno de los propósitos de Akatsuki es investigar el mecanismo de esta súper rotación.
61 29 1 K 46
61 29 1 K 46
2 meneos
9 clics

Venus pudo haber sido habitable en el pasado

El planeta Venus, el segundo planeta del sistema solar según su distancia desde el Sol, podría haber albergado vida de 2.000 a 3.000 años, pues reunía las condiciones ideales (temperatura estable y agua) para que eso ocurriera, según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria (EPSC-DPS) por dos miembros del Instituto Goddard de Ciencia Espacial (GISS) de la NASA.
4 meneos
12 clics

Primer asteroide que habita completamente dentro de la órbita de Venus

2020 AV2 es el primero en moverse completamente dentro de la órbita de Venus, siendo un objeto muy especial: solo el planeta Mercurio está continuamente más cerca del Sol.
3 meneos
15 clics

VENUS: ¿Qué propuestas ACTUALES de sondas existen?

Hilos de twitter de Daniel Marín repasando el listado de sondas espaciales que visitarán Venus en los proximos años. Con lo del fosfano en Venus ahora todo el mundo quiere volver al planeta vecino. ¿Qué propuestas ACTUALES de sondas existen? Veamos. Abro hilo. (imagen de
@db_prods).
4 meneos
5 clics

Planean misiones a Venus para estudiar su atmósfera

Tras el descubrimiento de fosfina en la atmósfera, hay mucha atención puesta en las misiones a Venus que, en los próximos años, ayudarán a entender mejor qué está sucediendo. Parece que podemos esperar ver mucha más atención puesta en el planeta en un futuro no muy lejano…
2 meneos
4 clics

Se aleja el sueño de hallar vida en Venus

Cuestionado el descubrimiento del gas fosfina en la atmósfera del planeta durante la revisión de los datos científicos.Relacionada : www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-cuestiona-detec
16 meneos
132 clics
¿Cómo sería la misión ideal para explorar Venus?

¿Cómo sería la misión ideal para explorar Venus?

La misión VFM contaría con 4 elementos: un orbitador, una sonda de superficie, un «aerobot» y dos minisatélites (smallsats). Se trataría de una sonda enorme. El orbitador, de 1930 kg y con hasta 211 kg de instrumentos científicos, sería el encargado de retransmitir a la Tierra los datos del resto de elementos de la misión y debería levantar un mapa global de Venus en alta resolución usando una gran antena de radar de cinco metros de diámetro en banda S.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
7 meneos
112 clics
Primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus

Primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus  

La sonda solar Parker de la NASA capturó la primera vista completa del anillo de polvo de Venus, una banda de partículas que se extiende por la totalidad de la trayectoria del planeta alrededor del Sol.
10 meneos
67 clics
La vida podría existir en las nubes de Júpiter pero no en las de Venus

La vida podría existir en las nubes de Júpiter pero no en las de Venus

La disponibilidad relativa de agua en las atmósferas de Venus y la mayoría de los planetas del sistema solar es tan baja que no podrían vivir ni los organismos adaptados a los ambientes más extremos de la Tierra. Solo lugares excepcionales como la masa nubosa de Júpiter abren esa posibilidad, aunque existen factores limitantes como la disponibilidad de nutrientes y la radiación, según un estudio europeo con participación española y de la NASA.
19 meneos
120 clics
Imágenes infrarrojas orbitales revelan el tiempo nocturno en Venus [ENG]

Imágenes infrarrojas orbitales revelan el tiempo nocturno en Venus [ENG]

Se sabe poco sobre el clima nocturno en Venus, ya que la ausencia de luz solar dificulta la obtención de imágenes. Ahora, los investigadores han ideado una forma de utilizar sensores infrarrojos a bordo del orbitador de Venus Akatsuki para revelar los primeros detalles del clima nocturno de nuestro vecino más cercano. Sus métodos analíticos podrían usarse para estudiar otros planetas, incluidos Marte y los gigantes gaseosos
16 3 0 K 68
16 3 0 K 68
13 meneos
58 clics
Descubren un exoplaneta rocoso con solo la mitad de la masa de Venus

Descubren un exoplaneta rocoso con solo la mitad de la masa de Venus

Un planeta con la mitad de la masa de Venus –el más ligero medido por velocidad radial–, un mundo oceánico y un posible planeta en la zona habitable han sido descubiertos en la estrella cercana L 98-59. «El planeta que hay en la zona habitable puede tener una atmósfera que podría proteger y mantener la vida», afirma en un comunicado María Rosa Zapatero Osorio, astrónoma del Centro de Astrobiología de Madrid y una de las autoras del estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
15 meneos
291 clics
La sonda espacial Solar Parker vislumbra inesperadamente la superficie de Venus en una nueva e impresionante primicia (ENG)

La sonda espacial Solar Parker vislumbra inesperadamente la superficie de Venus en una nueva e impresionante primicia (ENG)  

Nuevas imágenes grabadas por la Sonda Solar Parker han revelado el resplandor al rojo vivo de la superficie de Venus que se irradia a través de su manto de nubes tóxicas.Usando datos del instrumento WISPR, los científicos pudieron mirar debajo de la espesa atmósfera del planeta, descubriendo características geológicas como tierras altas, mesetas y llanuras.
140 meneos
3445 clics
Inesperado avistamiento de la superficie de Venus y otros datos inéditos del planeta

Inesperado avistamiento de la superficie de Venus y otros datos inéditos del planeta

La espesa capa de nubes de Venus impide ver lo que hay debajo, pero una cámara de la sonda Parker ha logrado detectar, no se sabe muy bien cómo, la emisión térmica de su superficie. Además, se ha monitorizado una gigantesca onda atmosférica con la ayuda de astrónomos aficionados y el Telescopio Nazionale Galileo de La Palma ha medido los vientos del planeta.
80 60 1 K 32
80 60 1 K 32
11 meneos
153 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
11 meneos
175 clics
Pruebas de un volcán activo en Venus

Pruebas de un volcán activo en Venus

Una búsqueda en imágenes de Venus tomadas por la sonda Magallanes de la NASA han revelado una chimenea volcánica de unos 2,5 kilómetros cuadrados que cambió de forma y creció durante ocho meses en 1991.
10 1 0 K 41
10 1 0 K 41
11 meneos
76 clics
La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)  

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España).
18 de julio de 2015
Crédito: Juan Carlos Casado
www.tierrayestrellas.com/
www.twanight.org/casado

menéame