Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
68 clics
Eligiendo el lugar para recoger las primeras muestras de Marte que estudiaremos en la Tierra

Eligiendo el lugar para recoger las primeras muestras de Marte que estudiaremos en la Tierra

El rover Mars 2020 de la NASA promete ser una misión clave para el estudio de Marte. No solo porque este gemelo de Curiosity se dedicará a buscar huellas de la posible presencia de vida en el pasado del planeta rojo, sino porque se dedicará a recoger muestras de la superficie que deberán ser recogidas y traídas a la Tierra por una misión posterior.
20 meneos
163 clics
El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

Lockheed Martin es el contratista principal de la nave Orión de la NASA y, lógicamente, sus proyectos tripulados a largo plazo hacen uso de este vehículo y de su lanzador, el cohete SLS (cuyo contratista principal es Boeing). En 2016 Lockheed Martin presentó la iniciativa Mars Base Camp para llevar a cabo una misión tripulada a Marte pasando primero por Fobos y Deimos.
10 10 0 K 48
10 10 0 K 48
36 meneos
258 clics
La sonda Parker Solar Probe, su récord de velocidad y la técnica para alcanzar el espacio interestelar

La sonda Parker Solar Probe, su récord de velocidad y la técnica para alcanzar el espacio interestelar

El Sol constituye la mayor masa del sistema solar y, por lo tanto, es la mejor opción para realizar una maniobra de asistencia gravitatoria de cara a una misión interestelar. Si además esta maniobra va acompañada de un impulso procedente de un sistema de propulsión durante el paso por el perihelio, la magia del efecto Oberth permitirá obtener velocidades de exceso hiperbólicas lo suficientemente altas como para enviar una sonda al medio interestelar.
25 11 3 K 35
25 11 3 K 35
30 meneos
169 clics
Los planes chinos para mandar un ser humano a la Luna

Los planes chinos para mandar un ser humano a la Luna

Los planes chinos para llevar misiones tripuladas a la Luna son un rumor constante desde hace más de una década, pero lo cierto es que oficialmente las intenciones del gigante asiático en este campo son contradictorias y muy vagas. Pero esto puede estar cambiando.
19 11 1 K 45
19 11 1 K 45
161 meneos
669 clics
Dos décadas de la ISS

Dos décadas de la ISS

El 20 de noviembre de 1998 despegaba desde Baikonur el módulo Zaryá (‘amanecer’ en ruso), la primera pieza de la Estación Espacial Internacional (ISS). Ironías del destino, una nave espacial diseñada durante la época soviética como parte del programa de estaciones espaciales militares Almaz se convirtió en el primer elemento de un proyecto internacional construido conjuntamente con Estados Unidos. Veinte años más tarde, la ISS es ya el proyecto más caro y longevo de la era espacial.
76 85 0 K 28
76 85 0 K 28
14 meneos
38 clics
LiteBIRD, un satélite japonés para estudiar el fondo cósmico de microondas

LiteBIRD, un satélite japonés para estudiar el fondo cósmico de microondas

El próximo proyecto para observar el CMB desde el espacio es el satélite LiteBIRD japonés, que estudiará los modos B del fondo cósmico de microondas. O, lo que es lo mismo, la huella que dejó el periodo de la inflación en el CMB. A diferencia de los proyectos basados en tierra, LiteBIRD (Lite (Light) Satellite for the Studies of B-mode Polarization and Inflation from Cosmic Background Radiation Detection) observará un rango enorme de tamaños angulares.
12 2 0 K 32
12 2 0 K 32
2 meneos
6 clics

La iniciativa lunar CLPS de la NASA: mucho ruido y pocas nueces

El pasado 29 de noviembre la NASA anunció las nueve empresas seleccionadas para participar en el programa CLPS, creado a principios de año para favorecer el acceso de vehículos comerciales a la Luna. El programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) se ha presentado como un análogo lunar del CRS (Commercial Resupply Services) que ha permitido subvencionar a varias empresas privadas para desarrollar naves de carga a la ISS, aunque las diferencias son numerosas.
38 meneos
531 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La gran nave de acero de Elon Musk

La gran nave de acero de Elon Musk

Parece una estampa sacada de una película de ciencia ficción pulp de los años 50. Se trata del prototipo de la nave Starship, antes conocida como BFS (Big Falcon Ship). El vehículo, por el momento conocido simplemente como hopper —’saltador’—, servirá para practicar los aterrizajes propulsados en vertical, como en su momento los dos grasshopper se usaron para depurar la técnica del aterrizaje de la primera etapa de los Falcon 9.
27 11 6 K 27
27 11 6 K 27
28 meneos
136 clics
2019: el año del retorno de las naves tripuladas estadounidenses

2019: el año del retorno de las naves tripuladas estadounidenses

En julio de 2011 el transbordador Atlantis realizó la última misión del programa shuttle, la STS-135. Desde entonces ninguna nave espacial tripulada estadounidense ha vuelto al espacio. Este ha sido el parón más largo en la actividad espacial tripulada de EEUU en su historia, superando los seis años de sequía de vuelos que hubo durante la transición entre el programa Apolo/Skylab y el debut del transbordador (1975-1981).
23 5 1 K 28
23 5 1 K 28
10 meneos
39 clics
KPLO, una sonda lunar surcoreana

KPLO, una sonda lunar surcoreana

El programa espacial de Corea del Sur es poco conocido, pero tiene unos objetivos muy ambiciosos en proporción a su nivel de financiación. Uno de sus objetivos, además de desarrollar una familia de lanzadores propios, es la exploración de la Luna. No es que sea algo especialmente original, pues el resto de potencias espaciales asiáticas también tiene puestos sus ojos en la Luna, pero evidentemente se trata de un objetivo muy interesante.
137 meneos
996 clics
El plan de la NASA para poner astronautas en la superficie de la Luna en 2028

El plan de la NASA para poner astronautas en la superficie de la Luna en 2028

El nuevo plan de la NASA pasa por usar la industria privada, como ya hizo en su momento con el programa tripulado al subvencionar la construcción de las naves Starliner de Boeing y Dragon 2 de SpaceX. Para ello la agencia usará los programas CLPS (Commercial Lunar Payload Services), dedicado a situar cargas útiles comerciales en la Luna, y NextSTEP , actualmente centrado en desarrollar sistemas tripulados relacionados con Gateway.
Relacionada: www.meneame.net/story/nasa-anuncia-pretende-mandar-astronautas-luna-qu
68 69 1 K 34
68 69 1 K 34
5 meneos
16 clics

¿Cuántos satélites operativos tienen Rusia y China?

De acuerdo con la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) del Departamento de Defensa de EEUU, Rusia cuenta —o contaba el 1 de mayo de 2018— con un total de 146 satélites operativos, la gran mayoría militares. De ellos, 77 son de comunicaciones, tanto civiles como militares, y 28 corresponden al sistema de posicionamiento GLONASS. Solo 12 se dedican a tareas científicas o tecnológicas. Por su parte, China cuenta con 240 satélites activos, de entre los que predominan los satélites civiles.
12 meneos
113 clics
Una nueva potencia con armas antisatélite: India destruye el Microsat-R

Una nueva potencia con armas antisatélite: India destruye el Microsat-R

La prueba ASAT de India no es un hito tecnológico especialmente llamativo. A una potencia espacial como es India, que además dispone de todo tipo de misiles balísticos con capacidad nuclear, se le supone la capacidad de desarrollar interceptores cinéticos capaces de destruir satélites. No obstante, una cosa es ser capaz de desarrollar esta tecnología y otra es disponer de un sistema ASAT operativo.
Complementaria de www.meneame.net/story/india-prueba-exito-misil-antisatelite-dos-semana
12 meneos
71 clics
¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

Si lo que queremos es orbitar la Luna, se pueden usar un Falcon Heavy con la Orión y la ICPS. Eso sí, habría que diseñar una nueva cofia, así como modificar la Orión y la rampa 39A para permitir una integración vertical —el Falcon Heavy solo permite integración con la carga útil en horizontal— y efectuar la carga de combustibles hipergólicos de la Orión y criogénicos de la ICPS en la rampa.
4 meneos
21 clics

El mundo visto desde el EgyptSat A  

Es la primera vez que vemos vídeos de este tipo desde el exterior de un satélite de construcción rusa. Y, sin duda, los protagonistas del vídeo son los motores de plasma SPD-70 de la empresa OKB Fákel, que iluminan las imágenes nocturnas como si fueran dos faros.
19 meneos
74 clics
Trident: una misión de bajo coste para explorar Neptuno y Tritón

Trident: una misión de bajo coste para explorar Neptuno y Tritón

Esta luna de Neptuno es un objetivo muy interesante, aunque por sí solo quizás no lo sea para una misión de tipo Flagship, pero no cabe duda que sí lo es para una de tipo Discovery. Ahora bien, ¿por qué Tritón? Por un lado, es un mundo que probablemente tenga un océano de agua interno y, al mismo tiempo, también es un objeto del cinturón de Kuiper modificado y presenta actividad de géiseres en su superficie. Tres motivos fundamentales.
18 1 0 K 43
18 1 0 K 43
176 meneos
1925 clics
Los primeros resultados científicos de la Chang’e 4: revelando el manto de la Luna

Los primeros resultados científicos de la Chang’e 4: revelando el manto de la Luna

La Chang’e 4 alunizó en el cráter Von Kármán, situado en la cuenca Polo Sur-Aitken. Obviamente, el lugar no fue elegido al azar. Esta cuenca de impacto es una de las más grandes del sistema solar —tiene 2500 kilómetros de diámetro (!)— y los científicos creen que la colisión que la creó fue tan brutal que expuso rocas del manto lunar que actualmente se hallan en la superficie.
Complementaria de www.meneame.net/story/sonda-china-chang-4-descubre-misteriosos-mineral
88 88 3 K 30
88 88 3 K 30
4 meneos
8 clics

Programa Artemisa al detalle: cómo planea la NASA volver a la Luna en 2024

Para poner un astronauta en la Luna en 2024 tienen que llevarse a cabo varias misiones tripuladas y no tripuladas en tan solo cinco años. El calendario es ciertamente muy apretado y no parece que el dinero extra aportado por la Casa Blanca, si finalmente se materializa, sea suficiente para hacerlo realidad. Pero veamos cómo piensa la NASA llevar a cabo el programa Artemisa.
Relacionada: www.meneame.net/story/programa-artemisa-nasa-pisar-luna-2024-humo-real
3 meneos
5 clics

Comet Interceptor: una sonda lista para visitar un cometa nuevo en cualquier momento

Habitualmente el Sol recibe la visita de cometas provenientes de la nube de Oort que previamente eran desconocidos. El estudio de estos cuerpos es muy interesante porque, hasta el momento, solo hemos tenido acceso a cometas que ya han pasado muchas veces cerca del Sol y que han sufrido muchos cambios desde su formación, como el cometa Halley. La Agencia Espacial Europea acaba de anunciar que está estudiando una misión de bajo coste denominada Comet Interceptor dedicada a sobrevolar un cometa de la nube de Oort o un objeto inetrestelar.
3 meneos
2 clics

SpaceIL de Israel cancela proyecto lunar Bereshit 2

Los miembros de la junta directiva de SpaceIL anunciaron que la Bereshit2 no volverá a la luna ya que un proyecto de ese tipo no representa un nuevo desafío.
4 meneos
8 clics

Todo listo para la prueba del sistema de escape de la cápsula Orión de la NASA

La idea es que a los 55 segundos del despegue y a una altura de unos 10.000 metros y una velocidad de 1,5 Mach se active el sistema de escape –la torre con motores que corona todo el invento– para que se lleve a la Orión simulada lejos del cohete. Los 55 segundos no son un momento escogido al azar sino que se corresponden con el momento de máxima presión aerodinámica sobre el cohete; el peor momento para que algo pueda fallar.
8 meneos
47 clics
Rocket Lab se sube al carro de la reutilización

Rocket Lab se sube al carro de la reutilización

Rocket Lab es una empresa estadounidense con base en Nueva Zelanda famosa por su microlanzador Electron. El Electron debutó en mayo de 2017 como el primer microlanzador comercial desarrollado por una compañía privada. Aunque el vuelo inaugural fue un fracaso, desde entonces ha realizado seis misiones exitosas. En lo que llevamos de 2019 ya lleva tres lanzamientos y hay planeados varios más antes de fin de año.Rocket Lab acaba de anunciar que planea recuperar y reutilizar las primeras etapas de los Electron para efectuar más lanzamientos.
1 meneos
8 clics

Jielong 1: un nuevo microlanzador orbital chino

El Jielong 1 es un lanzador de cuatro etapas de combustible sólido de 19,5 metros de longitud, 1,2 metros de diámetro y que tiene una masa al lanzamiento de 23,1 toneladas. Es capaz de situar 200 kg de carga útil en una órbita heliosíncrona de 500 kilómetros de altura.
Relacionada: www.meneame.net/story/china-pone-tres-satelites-orbita-usando-primera-
173 meneos
2864 clics
El vuelo del Starhopper

El vuelo del Starhopper

Sea como sea, el cacharro despegó a las 22:02 UTC del 27 de agosto de 2019 desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica (Texas) y se elevó hasta una altura de unos 150 metros. Tras desplazarse lateralmente unos metros, el Starhopper aterrizó verticalmente en una rampa contigua. La prueba tuvo una duración de 57 segundos y tanto el motor Raptor SN6 como el sistema de control de posición y sus propulsores de nitrógeno funcionaron correctamente.
94 79 3 K 31
94 79 3 K 31
2 meneos
7 clics

Analizando el fallo de la misión VV15 del cohete europeo Vega

Un cohete Vega europeo sufrió un fallo durante el lanzamiento en la misión VV15 y se perdió la carga útil. Este satélite de reconocimiento de 1200 kg había sido construido por Airbus Defence and Space para el gobierno de los EAU y había sido asegurado por 369 millones de euros. El fallo tuvo el dudoso honor de convertirse en la mayor pérdida económica de la industria de seguros espaciales hasta la fecha y supuso un duro golpe para la credibilidad de Arianespace y del cohete Vega. Fue el primer fallo de este pequeño cohete europeo desde su debut

menéame