Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 38, tiempo total: 0.138 segundos rss2
5 meneos
6 clics

Geomorfología del cometa 67P (ENG)

Presentamos un mapa geomorfológico global del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko (67P / CG) utilizando datos adquiridos por la cámara de ángulo estrecho OSIRIS del Rosetta Orbiter. Las imágenes utilizadas en nuestro estudio se adquirieron entre agosto de 2014 y mayo de 2015, antes de que 67P / CG pasaran a través del perihelio. Las imágenes del hemisferio sur se incluyeron en nuestro estudio, lo que nos permitió comparar los hemisferios contrastados de 67P / CG en un solo estudio.
18 meneos
352 clics
Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)

Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)  

Las galaxias no solo se mueven con la expansión general del universo, sino que también responden al tirón gravitacional de sus vecinos y regiones con mucha masa. Como consecuencia, se están moviendo hacia las áreas más densas y alejándose de las regiones con poca masa: los vacíos.
14 4 0 K 66
14 4 0 K 66
1 meneos
3 clics

Mapa global geomorfológico de Titán

Publicación oficial del estudio: Utilizando los datos recogidos por la sonda Cassini , que estuvo orbitando Saturno entre 2004 y 2017, un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, ha mostrado por primera vez cómo este lejano mundo, el único además del nuestro capaz de albergar grandes masas líquidas, se parece sorprendentemente a la Tierra: montañas, llanuras, valles, cráteres y grandes lagos salpican su superficie y le dan un aire extrañamente "familiar".
6 meneos
32 clics
Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Dos empresas del sector aeroespacial se han unido para lanzar hábitats espaciales gigantes en órbita, con el primer despegue previsto para el año 2020. Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Bigelow Aerospace lanzará sus módulos B330 gigantes expandibles --cada uno de los cuales aportará un tercio del volumen utilizable de toda la Estación Espacial Internacional-- a bordo de cohetes Atlas V de United Launch Alliance (ULA). El acuerdo marca la primera asociación comercial entre un proveedor de cohetes y otro de hábitats espaciales.
4 meneos
6 clics

Nuevos mapas de la Vía Láctea ayudan a resolver un dificil misterio sobre el material insterestelar [eng]

Un equipo internacional de investigadores del cielo, entre ellos un investigador clave de la Johns Hopkins, han producido nuevos mapas del material situado entre las estrellas de la Vía Láctea. Los resultados deberían mover los astrónomos más cerca de resolver un rompecabezas del polvo de estrellas que les ha desconcertado durante casi un siglo.
Los mapas y un artículo acompañante en la revista aparecen en la edición del 15 de agosto de la revista Science.
9 meneos
33 clics
Constelaciones en diciembre

Constelaciones en diciembre

Los crepúsculos del último mes del año, con sus tempranas puestas de Sol y sus dilatados anocheceres, nos dejan ver todavía en los dominios occidentales de la eclíptica las constelaciones otoñales de CAPRICORNIO, ACUARIO, y PISCIS, esta última cruzando largamente el meridiano local por debajo de la gran constelación de PEGASO, El Caballo Alado; y por encima de la también gran constelación de BALLENA Cetus.
5 meneos
30 clics
¿Dónde en Marte podría aterrizar el primer rover europeo?

¿Dónde en Marte podría aterrizar el primer rover europeo?  

Esta herramienta de visualización interactiva de mapas muestra los sitios candidatos al aterrizaje del rover de la ESA ExoMars, que buscará vida en Marte
6 meneos
34 clics
El cielo en Julio 2016

El cielo en Julio 2016  

En los cálidos anocheceres de julio, con las últimas luces del crepúsculo, podemos advertir en la eclíptica, y a muy baja altura, las estrellas de la constelación de LIBRA, Zuben El Genubi (Alpha2 Lib) y Zuben El Chamali (Beta Lib). que acaban de cruzar nuestro meridiano local; este año las vemos acompañadas de MARTE, que continúa en un cómodo y buen momento para su observación.
5 meneos
12 clics
Mapas de Ceres muestra cráteres donde el hielo se puede acumular (ENG)

Mapas de Ceres muestra cráteres donde el hielo se puede acumular (ENG)

Los científicos de la misión Dawn de la NASA han identificado regiones en sombra permanente en el planeta enano Ceres. "Las condiciones en Ceres son adecuadas para la acumulación de depósitos de hielo de agua", dijo Norbert Schörghofer. "Ceres tiene apenas suficiente masa para mantener las moléculas de agua, y las regiones en sombra permanente que hemos identificado son extremadamente frías, más frías que la mayoría que existen en la Luna o Mercurio."
2 meneos
16 clics

Explora el cometa de Rosetta [eng] [animación interactiva]  

¿Cómo sería ser como para volar alrededor del núcleo de un cometa? Para averiguarlo, sólo tiene que esperar para su navegador compatible con WebGL cargue un modelo digital detallado del cometa 67P y luego - ir a explorar! Con un ratón estándar, el botón izquierdo le permite girar la cometa, el botón de la derecha le permite mover el cometa alrededor, y la rueda de desplazamiento le permite acercarse.
11 meneos
50 clics
El cielo a simple vista en noviembre 2016

El cielo a simple vista en noviembre 2016

Con el cambio del horario de verano al de invierno y con los ocasos adelantados, los anocheceres se han alargado, y mediado el otoño ya advertimos cómo el círculo máximo de la eclíptica se alza y muestra sus constelaciones cada vez a mayor altura según pasan los días, lo que también advertimos cada noche cuando van pasando las horas y se adentra la madrugada.
22 meneos
157 clics
La nave MRO de la NASA completa 50.000 órbitas y mapea el 99% de Marte

La nave MRO de la NASA completa 50.000 órbitas y mapea el 99% de Marte

La CTX ha tomado cerca de 90.000 imágenes desde que la nave espacial comenzó a examinar a Marte desde su órbita a finales de 2006. Cada una revela formas de características hasta tamaños más pequeños que una pista de tenis, en una franja de terreno de unos 30 kilómetros de ancho.
20 2 0 K 51
20 2 0 K 51
15 meneos
76 clics
Encuentros cercanos de tipo estelar

Encuentros cercanos de tipo estelar

Los movimientos de más de 300.000 estrellas cartografiadas por el satélite Gaia de la ESA revelan que los encuentros cercanos con nuestro Sol podrían perturbar la nube de cometas situados en los márgenes del Sistema Solar y, en un futuro lejano, enviar algunos de ellos hacia la Tierra.
13 2 0 K 29
13 2 0 K 29
12» siguiente

menéame