Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 213, tiempo total: 0.048 segundos rss2
4 meneos
7 clics

Más lejos: Los astrónomos dicen que dos planetas desconocidos pueden acechar Mmás allá de Plutón [eng]

El "Planeta X " en realidad podría existir - y también podría hacerlo " Planeta Y. "

Al menos dos planetas más grandes que la Tierra probablemente acechan en las oscuras profundidades del espacio mucho más allá de Plutón, a la espera de ser descubiertos, un nuevo análisis de las órbitas de "objetos transneptunianos extremos" (ETNOS) sugiere.

Los investigadores estudiaron a 13 ETNOS - cuerpos gélidos como el planeta enano Sedna ese crucero alrededor del Sol a grandes distancias en trayectorias elípticas. [Se les conoce como Planetas enanos
5 meneos
23 clics

Cómo se vería el cielo si en lugar del Sol hubiera otras estrellas  

Imagina que en lugar del Sol, allá arriba, hubiera otra estrella en su misma ubicación. Que cada mañana, al amanecer, viéramos en lo alto a Alfa Centauri, Sirio o la estrella Arcturus. ¿Cómo sería el cielo? La Agencia Espacial Federal Rusa Roscosmos lo acaba de imaginar en una fascinante simulación.
6 meneos
14 clics

La evaporación de los hielos de Plutón podría ocultarnos parte de la historia del Sistema Solar

Plutón es un cuerpo misterioso, las mejores imágenes que tenemos de este pequeño mundo proceden del telescopio espacial Hubble y en realidad tienen muy poca resolución. Sin embargo hay algo que si sabemos, parece ser rico en hielo de nitrógeno, un elemento que se evapora rápidamente a medida que la órbita elíptica del planeta le acerca al Sol.
8 meneos
13 clics
Lanzada la sonda DSCOVR (eng)

Lanzada la sonda DSCOVR (eng)

La sonda DSCOVR, anteriormente conocida como "Rodrigo de Triana", y actualmente por sus siglas en inglés de observador climático de espacio profundo, ha sido lanzado hace unas horas desde Cabo Cañaveral. Orbitará a millón y medio de kilómetros de la tierra para estudiar el viento solar y sus efectos.
2 meneos
2 clics

Las estrellas como el Sol también explotan cuando mueren

Un equipo internacional de astrofísicos liderados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía revelan que IRAS 15103-5754, una estrella observada justo en el momento en que acaba de convertirse en nebulosa planetaria, aporta nuevas claves sobre la muerte de estrellas similares al Sol. Esa estrella forma parte de un grupo de dieciséis objetos conocidos como 'fuentes de agua' por sus chorros de vapor.
3 meneos
3 clics

Nuevos estudios para comprender la etapa más joven del Sol

Un nuevo estudio realizado por astrónomos de Estados Unidos y Japón, y liderado por Vladimir Airapelian (NASA Goddard Space Flight Center) aporta nuevas pistas sobre las primeras etapas de vida de nuestra estrella, el Sol. Para el estudio han empleado principalmente el telescopio espacial Kepler de la NASA y han estudiado 279 estrellas similares al sol.
8 meneos
28 clics

Urano: Un gigante anómalo

Urano, un planeta gigante (junto con Júpiter, Saturno y Neptuno), séptimo en distancia al Sol y tercero en tamaño del Sistema Solar. Sin embargo, Urano, detrás de su imagen de cuerpo sin detalles relevantes, constituye una auténtica excepción. Se trata del primer planeta "moderno" (entendido desde el punto de vista de no ser conocido en la antigüedad) y fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel. Inicialmente Herschel propuso como nombre Georgium Sidus en honor a su Rey Jorge III, aunque se impuso finalmente el criterio
9 meneos
101 clics
Enlaces para ver online el eclipse de Sol del 20 de marzo

Enlaces para ver online el eclipse de Sol del 20 de marzo

Seguro que muchos de los que estamos deseando poder ver el próximo eclipse que se producirá este viernes 20 de marzo, veremos nuestras ansias frustradas por la meteorología adversa que se avecina. ¡Mirad las previsiones de Meteoblue para la Península Ibérica! Desde San Sebastián es poco probable que podamos ver el fenómeno. Pero todavía no nos hemos rendido y seguimos preparando la observación.
2 meneos
12 clics

Precauciones con la observación solar

Tal y como ya hemos tratado en varios artículo (ver por ejemplo "Guía completa para observar el eclipse de Sol del 20 de marzo de 2015"), en breves horas comenzará un eclipse de Sol, que desde España será parcial. Lo primero que hay que tener claro es que cualquier error al observar el Sol puede causar daños irreparables en la vista. Por ello, ante la menor duda es preferible no realizar la observación.
4 meneos
15 clics
El misterio de las nanollamaradas solares

El misterio de las nanollamaradas solares

Investigadores están estudiando un tipo de explosión en el sol llamado 'nanollamaradas.' Mil millones de veces menos energéticas que las llamaradas ordinarias, tienen un poder que oculta su nombre. "Una nanollamarada típica tiene la misma energía que 240 megatones de TNT", dice el físico David Smith, de la Universidad de California en Santa Cruz. "Eso sería algo así como 10.000 bombas atómicas."
7 meneos
84 clics
La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra

La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra  

Gif animado mostrando la llegada de radiación y su efecto sobre la magnetosfera terrestre.
12 meneos
40 clics
El Sol libera la llamarada más intensa del año y afecta a las comunicaciones en el Pacífico

El Sol libera la llamarada más intensa del año y afecta a las comunicaciones en el Pacífico

El Sol ha liberado la llamarada más intensa del año, de clase X, la más poderosa categoría de tormenta solar, que ha causado apagones de radio temporales en toda la región del Océano Pacífico. El estallido marcó un grado X 2.7, superando el anterior récord de 2015, una tormenta que alcanzó X 2.2 el pasado 11 de marzo.
7 meneos
15 clics

Foto del desprendimiento de una prominencia solar

Foto del desprendimiento de una prominencia solar desde Ciudad Quezón, Filipinas.
16 de mayo de 2015
Crédito: Jett Aguilar
5 meneos
7 clics

Los exoplanetas similares a la Tierra podrían ser más frecuentes alrededor de estrellas similares al Sol

Un simulación realizada por Shigeru Ida (Tokyo Institute of Technology) y Feng Tian (Universidad de Tsinghua) apunta a que los exoplanetas similares a la Tierra podrían ser más frecuentes alrededor de estrellas similares al Sol. Al menos en un aspecto, la cantidad de agua que existe en su superficie. Actualmente el principal objetivo para buscar exoplanetas en la zona de habitabilidad son las estrellas enanas rojas, de tipo espectral M, cuya masa es inferior a la mitad de la solar. Esto se debe a que algunos estudios apuntan a que es más fácil
4 meneos
27 clics

Documental: Las siete maravillas del Sistema Solar

No hace falta alejarse a las profundidades del Cosmos para encontrar maravillas. En nuestra propia casa, el Sistema Solar, tenemos unos lugares fascinantes de los que todavía nos queda mucho por aprender.
4 meneos
13 clics

Cómo Galileo confirmó que vivimos en un Sistema Solar con el Sol en el centro

En este segmento de vídeo de Hacking the Universe del siempre altamente recomendable Science Channel el profesor Brian Cox explica cómo Galileo confirmó que vivimos en un sistema solar heliocéntrico, algo que ya anticipara Nicolás Copérnico en su De Revolutionibus Orbium Coelestium («Sobre las órbitas de las esferas celestes»).
8 meneos
62 clics
Todos los colores del Sol [eng]

Todos los colores del Sol [eng]  

Todavía no se sabe por qué a la luz del Sol le faltan algunos colores. Aquí están todos los colores visibles del Sol, producidos por pasar la luz del sol a través de un dispositivo de prisma. El espectro fue creado en el McMath-Pierce Solar Observatory y muestra, en primer lugar, que nuetro Sol de apariencia blanca emite luz de casi todos los colores, parece de hecho más brillante en luz amarilla-verde.
6 meneos
27 clics
Los planetas en Julio

Los planetas en Julio

Tablas con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián. Fuente JPL y OAN
9 meneos
17 clics

El descubrimiento de Caronte

Plutón tiene 5 satélites: Caronte, Hidra, Kerberos, Styx y Nix. Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo Clyde William Tombaugh desde el Observatorio Lowell. Sin embargo el descubrimiento de Caronte no se produjo hasta pasados 48 más tarde. En Junio de 1978, el astrónomo James W. Christy, del US Naval Observatory, examinando placas fotográficas tomadas en Abril y Mayo de ese mismo año encontró un "bulto" en la imagen de Plutón. Comparando la primera y la segunda placa, dicho "bulto" había cambiado de posición.
6 meneos
13 clics

Se descubre gemelo de Júpiter alrededor de un gemelo solar

Hasta ahora, los sondeos para encontrar exoplanetas han sido muy sensibles a los sistemas planetarios habitados por planetas masivos en sus regiones internas, cuyas masas son un poco mayores a la Tierra [1]. Ello contrasta con nuestro Sistema Solar, donde hay pequeños planetas rocosos en las regiones internas y gigantes gaseosos, como Júpiter, hacia el exterior.
9 meneos
30 clics

La sonda Akatsuki pone rumbo a Venus... otra vez

Lanzada en 2010, la sonda Akatsuki (Amanecer) de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial tenía que haber entrado en órbita alrededor de Venus el 7 de diciembre de ese mismo año. Pero un fallo en su motor principal, que se apagó antes de tiempo, impidió que realizara la maniobra de inserción orbital correctamente, con lo que se pasó de largo.
10 meneos
81 clics
'Los nueve'

'Los nueve'  

Recreación artística de los nueve planetas originales del Sistema solar, incluyendo ya la superficie de Plutón después del sobrevuelo de la New Horizons. Vía: www.reddit.com/r/space/comments/3dfcvw/all_nine/
6 meneos
68 clics
Nueve sorprendentes océanos del Sistema Solar que tienes que conocer (Eng)

Nueve sorprendentes océanos del Sistema Solar que tienes que conocer (Eng)

Es cierto que todavía no dimos con un planeta realmente similar al nuestro, pero si logramos discernir mucha similitudes en otros cuerpos celestes, como los océanos, por ejemplo. Descubramos en qué otros lugares del Sistema Solar existe agua en estado líquido o congelado. Texto/vía: curiosidades.batanga.com/9053/otros-9-sorprendentes-oceanos-del-sistem
12 meneos
128 clics
El mejor simulador del Sistema solar

El mejor simulador del Sistema solar  

Simulación online del Sistema solar con la vista de noche en tiempo real. Podrás revisar los datos y características de todos los planetas del Sistema, planetas enanos, cometas como el 67p/CG, estrellas y constelaciones...

Dispone de versiones para móvil y escritorio, además de contar con una galería de fondos de escritorio.
10 meneos
38 clics
Todo Mercurio

Todo Mercurio  

Por primera vez se ha conseguido cartografiar toda la superficie del planeta Mercurio. La sonda Messenger llegó a Mercurio en 2008 y comenzó a orbitarlo en 2011 y desde entonces no ha parado de observar detalladamente la sorprendente corteza del planeta más interior. El vídeo es una compilación de miles de imágenes de Mercurio con los colores exagerados para un mejor contraste de las características de la superficie.

menéame