Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.035 segundos rss2
25 meneos
229 clics
La versión 4.0 de la nave Starship de SpaceX

La versión 4.0 de la nave Starship de SpaceX

La enorme nave no solo ha sido concebida como la segunda etapa del sistema de lanzamiento gigante totalmente reutilizable Starship/Superheavy, sino que además debe convertirse en el futuro en un vehículo espacial diseñado para llevar una numerosa tripulación a la Luna y Marte. No hay ninguna agencia espacial en el mundo que tenga planes remotamente similares.
Complementaria de: www.meneame.net/story/spacex-muestra-prototipo-ya-ensamblado-nave-star
16 9 3 K 40
16 9 3 K 40
12 meneos
77 clics

Los primeros planes soviéticos para poner un ser humano sobre la Luna

A principios de los años 50 la prioridad para el ingeniero jefe Serguéi Koroliov era la exploración tripulada de Marte. No obstante, la Luna estaba mucho más cerca y, evidentemente, también era un objetivo interesante. La oficina de diseño OKB-1 planteó varias propuestas de misiones, pero no sería hasta después del decisivo anuncio del presidente estadounidense John F. Kennedy cuando el Kremlin comenzó a mostrar un ligero interés hacia estas propuestas.
17 meneos
459 clics
Otro cohete chino con rejillas aerodinámicas

Otro cohete chino con rejillas aerodinámicas

El 3 de noviembre de 2019 a las 03:22 UTC China lanzó un cohete Larga Marcha CZ-4B desde la rampa LC-9 del centro espacial de Taiyuan. Se trataba de una misión rutinaria que puso en órbita cuatro satélites, aunque el más importante era el Gaofen 7 , un satélite de observación de la Tierra de 2400 kg. Fue el 23º lanzamiento orbital chino de 2019 y el 316º de un Larga Marcha en toda la historia, pero lo más relevante de esta misión no era la carga útil, sino el hecho de que la primera etapa del cohete había sido equipada con cuatro rejillas
16 1 1 K 69
16 1 1 K 69
12 meneos
99 clics
Lanzamiento de la segunda misión Starlink de SpaceX

Lanzamiento de la segunda misión Starlink de SpaceX

En concreto, se lanzaron los primeros sesenta ejemplares de serie de la constelación, de ahí que la misión se haya denominado Starlink 1 y no Starlink 2 pese a ser la segunda que despega con estos satélites. Tras dos encendidos de la segunda etapa, los sesenta satélites se separaron en bloque y fueron situados en una órbita inicial de 280 kilómetros de altura y 53º de inclinación.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
10 meneos
63 clics
Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Después de la Luna, Marte y los asteroides cercanos, el programa espacial chino tiene en el sistema solar exterior uno de sus objetivos. Alrededor de 2030 el gigante asiático planea lanzar una misión a Júpiter para estudiar su magnetosfera y el interior del gigante gaseoso. El siguiente objetivo del programa espacial chino es nada más y nada menos que el espacio interestelar. O, mejor dicho, que eso suena muy rimbombante, el estudio de la heliopausa, o sea, la frontera donde el viento solar pierde su fuerza en favor del viento interestelar.
180 meneos
936 clics
China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

Colocado más allá de la órbita lunar (400.000 kilómetros desde la Tierra) y a 60.000 kilómetros de la Luna, la investigación radioastronómica desde este satélite evita las interferencias de radio en las inmediaciones de la Tierra. Las longitudes de onda por debajo de 30 MHz, que caracterizan el Universo más distante, están bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.
91 89 1 K 38
91 89 1 K 38
27 meneos
241 clics
Las megaconstelaciones de satélites: ¿haremos algo antes de que sea demasiado tarde?

Las megaconstelaciones de satélites: ¿haremos algo antes de que sea demasiado tarde?

La mayor parte de los casos, las quejas se centran en la espectacularidad del paso de algunos satélites por el cielo y no en las auténticas consecuencias del problema, que son más graves y mucho más complejas. Veamos algunos puntos para entender el asunto.
9 meneos
56 clics
Boeing lanza con éxito su primer Starliner hacia la Estación Espacial

Boeing lanza con éxito su primer Starliner hacia la Estación Espacial

El primer vuelo de prueba de la nave espacial tripulable Starliner CST-100 de Boeing despegó con éxito a las 11.36 GMT de este 20 de diciembre desde Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Atlas V.
63 meneos
465 clics
Rumores de un gigante: el cohete soviético N1 en Occidente

Rumores de un gigante: el cohete soviético N1 en Occidente

El programa de alunizaje N1-L3 permaneció como secreto de estado hasta finales de los años 80. Por contra, el programa L1 para circunnavegar la Luna con naves Soyuz modificadas (7K-L1), que sería conocido como programa Zond, no pudo mantenerse en secreto porque se lanzó una gran cantidad de estos vehículos. En todo caso, el gran protagonista de la carrera lunar soviética fue, como todos sabemos, el malogrado cohete gigante N1 (11A52). Este cohete también fue un secreto para el resto del mundo.. o casi.
48 15 0 K 32
48 15 0 K 32
2 meneos
10 clics

Lanzamiento del Elektro-L nº 3 y el futuro del cohete Protón

El 24 de diciembre de 2019 a las 12:03 UTC la corporación estatal Roscosmos lanzaba un cohete Protón con el satélite meteorológico Elektro-L nº 3. Se trataba de un Protón-M/Blok DM-03 que despegó desde la rampa PU-24 del Área 81 del cosmódromo de Baikonur.
5 meneos
76 clics
SpaceX lanza al espacio nuevos satélites en su empeño por crear su propia red de internet

SpaceX lanza al espacio nuevos satélites en su empeño por crear su propia red de internet

El cohete Falcon 9, de la compañía de transporte aeroespacial SpaceX, ha despegado desde Cabo Cañaveral con un cargamento de 60 satélites del proyecto Starlink, con el que la firma estadounidense busca crear su propia red de internet satelital de alta velocidad.
8 meneos
15 clics

Otros sesenta satélites Starlink

SpaceX ha llevado acabo otro lanzamiento de satélites Starlink. El cuarto o, en la terminología de la empresa de Elon Musk, el tercero (misión F3). La aparente paradoja se debe a que se trata del cuarto en total y el tercero de la versión v1.0, pero el caso es que SpaceX ya ha lanzado un total de 240 satélites Starlink (242 si contamos los dos prototipos iniciales). Y si parecen muchos, prepárense, porque SpaceX quiere lanzar más de mil unidades antes de que termine el año.
2 meneos
23 clics

Primera imagen de Cheops, el analizador de nuevos mundos de la ESA

La imagen borrosa intencionalmente es un producto de la óptica del telescopio especialmente diseñada, que se desenfoca deliberadamente para maximizar la precisión de las mediciones de Cheops y permitir su estudio sin precedentes de planetas en otros sistemas solares.
4 meneos
6 clics

Lanzamiento del observatorio espacial europeo Solar Orbiter

La nave está ahora situada en una órbita solar que pasará cerca de Venus el 26 de diciembre de 2020 para comenzar una serie de maniobras gravitatorias con este planeta que le permitirán observar el Sol en detalle desde tan solo 42 millones de kilómetros.
2 meneos
8 clics

El microlanzador espacial de la empresa Astra y el desafío de DARPA

La agencia militar estadounidense DARPA lanzó hace dos años el Desafío Lanzamiento (Launch Challenge), una iniciativa en la que se podían apuntar empresas de microlanzadores de EE UU para poner una carga útil en órbita desde dos lugares del país con pocos días de diferencia.
12 meneos
127 clics

El último lanzamiento de una Dragon de carga y el 50º aterrizaje de una etapa de un cohete Falcon

El 7 de marzo de 2020 a las 04:50 UTC despegaba un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la base aérea de Cabo Cañaveral. El objetivo era poner en órbita la nave de carga Dragon CRS-20 (SpX-20) con rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS). A estas alturas, se trataba de una misión rutinaria, pero en este caso hay dos elementos que la hacían especial. Por un lado, era el último lanzamiento de una nave de carga Dragon de primera generación con destino a la ISS.
4 meneos
11 clics

El programa Artemisa de la NASA se despide de la estación Gateway

Esta estación internacional fue concebida para estar en una órbita excéntrica alrededor de la Luna y servir de base a las misiones de la nave tripulada Orión de la NASA. Las tripulaciones que llegasen a bordo de la Orión descenderían a la superficie de nuestro satélite en un módulo lunar que todavía no ha sido diseñado que previamente se habría acoplado a la estación.
Complementaria de: www.meneame.net/story/covid-19-paraliza-programa-nasa-volver-luna
3 meneos
29 clics

El satélite Darksat de SpaceX: ¿solucionado el impacto de las megaconstelaciones en la astronomía?

En el penúltimo lanzamiento de satélites Starlink del pasado 7 de enero, una de las unidades había sido cubierta con un recubrimiento especial más oscuro para reducir su brillo e intentar así acallar las críticas de la comunidad científica. Este satélite, el Starlink 1130, ha sido apodado ‘Darksat’ por motivos obvios. Ahora que el satélite ha alcanzado su órbita definitiva y su orientación es la normal —con el panel solar hacia «arriba», parece que, efectivamente es bastante más débil que el resto de sus compañeros.
18 meneos
222 clics
Los próximos cohetes rusos

Los próximos cohetes rusos

Para los próximos diez años Roscosmos planea tener en servicio hasta nueve lanzadores orbitales. Como viene ocurriendo desde hace más de una década, los proyectos de cohetes se dividen, grosso modo, en dos tipos: aquellos basados en el motor RD-191 de una cámara de combustión y los basados en los motores RD-180 y RD-171 de dos y cuatro cámaras de combustión. Todos estos motores queman queroseno y oxígeno líquido (kerolox).
13 5 0 K 25
13 5 0 K 25
6 meneos
10 clics

Primer vuelo tripulado de cápsula de SpaceX será el 27 de mayo

SpaceX enviará dos astronautas estadounidenses hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) el 27 de mayo, en su nueva cápsula Crew Dragon, anunció el jefe de la Nasa este viernes. Será el primer vuelo tripulado lanzado desde Estados Unidos en casi 10 años.
12 meneos
79 clics
Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Oficialmente, la NASA continúa su intención para poner un ser humano en la Luna en 2024 dentro del marco del programa Artemisa. Uno de los puntos débiles de todo el programa, más allá de la falta de financiación y los retrasos del SLS y sus diferentes versiones, siempre ha sido el módulo lunar, conocido oficialmente como HLS (Human Landing System). Más que nada porque, a día de hoy, no existe.
Blue Origin, SpaceX y Dynetics.
4 meneos
9 clics

Regreso de la cápsula de nueva generación china

China ya dispone oficialmente de un vehículo tripulado capaz de viajar a la Luna. Después de tres días en el espacio, la nueva nave china (新一代载人飞船试验船) ha finalizado su primera misión con éxito. La cápsula de la nueva nave —que sigue sin tener un nombre oficial como es debido— , aterrizó hoy 8 de mayo de 2020 a las 05:49 UTC en el desierto de Gobi (provincia china de Mongolia Interior) usando sus tres paracaídas y el sistema de airbags.
12 meneos
113 clics
Reentrada incontrolada de la primera etapa del CZ-5B Y1

Reentrada incontrolada de la primera etapa del CZ-5B Y1

La primera etapa del primer cohete Larga Marcha CZ-5B Y1 que el pasado 5 de mayo puso en órbita la nave tripulada de nueva generación china ha reentrado hoy día 11 de mayo de 2020 a las 15:34 UTC en el océano Atlántico frente a las costas de Mauritania (20º norte, 20º oeste). Normalmente, algo así no sería noticia, pero es que la primera etapa del CZ-5B era realmente enorme: un gran cilindro de 31 metros de longitud y 5 metros de diámetro, con una masa de alrededor de 20 toneladas.
4 meneos
14 clics

Misión Crew Dragon DM-2: la vuelta de Estados Unidos al espacio después de nueve años

Cuando el transbordador espacial Discovery aterrizó el 21 de julio de 2011 nadie se podía imaginar que aquella iba a ser la última misión espacial tripulada estadounidense en casi 9 años. Ese es el tiempo que ha tardado EEUU en poner a punto un nuevo vehículo espacial capaz de llevar astronautas. Se trata del parón de vuelos espaciales tripulados más largo en la historia de la NASA.
2 meneos
6 clics

Cambios en la arquitectura del programa Artemisa de la NASA

El calendario del programa Artemisa queda así: a finales de 2021 debe despegar la misión Artemisa 1 mediante un SLS Block 1, la versión del cohete SLS más ligera con una etapa superior ICPS y con capacidad para colocar 70 toneladas en LEO. La nave Orión de Artemisa 1 viajará sin tripulación alrededor de la Luna. No seguirá una trayectoria de retorno libre como el Apolo 13 o las misiones soviéticas 7K-L1, sino que se aproximará a la Luna 2 veces siguiendo una órbita de tipo DRO (Distant Retrograde Orbit).

menéame