Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 279, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
87 clics
Galaxias espectaculares: NGC 3254

Galaxias espectaculares: NGC 3254  

Esta galaxia se encuentra aproximadamente a 118 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Leo Minor. "En la nueva imagen, NGC 3254 parece una típica galaxia espiral, vista de lado", dijeron los astrónomos del Hubble. “Sin embargo, NGC 3254 tiene un secreto fascinante que se esconde a plena vista: es una galaxia Seyfert, lo que significa que tiene un núcleo extraordinariamente activo, conocido como núcleo galáctico activo, que libera tanta energía como el resto de la galaxia junta".
6 meneos
23 clics
Un nacimiento turbulento de estrellas en galaxias en colisión [eng]

Un nacimiento turbulento de estrellas en galaxias en colisión [eng]

Usando simulaciones por ordenador a la última, un equipo de astrofísicos franceses tiene por primera vez una explicación a un antiguo misterio: ¿por qué los aumentos repentinos de la formación estelar - los llamados "destellos" - llevará a cabo cuando las galaxias colisionan. Las estrellas se forman cuando el gas en el interior galaxias se vuelve lo suficientemente denso para colapsar, por lo general bajo el efecto de la gravitación. Cuando las galaxias se fusionan sin embargo, esto aumenta los movimientos aleatorios de los remolinos
1 meneos
5 clics

Observan como una galaxia pierde su gas al sumergirse en un cúmulo galáctico  

Un equipo de investigadores liderados por Michelle Fumagalli ha observado como una galaxia pierde su gas al sumergirse en un cúmulo galáctico. En concreto se trata de la galaxia ESO 137-001, una galaxia espiral situada a 200 millones de años luz en la constelación del Triángulo Austral. Las observaciones han sido realizadas con el espectrógrafo MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explores) montado en el VLT (ESO).
5 meneos
21 clics
Una galaxia apresurada pone en apuros a los astrónomos

Una galaxia apresurada pone en apuros a los astrónomos

Una de las galaxias más lejanas observadas proporciona a los astrónomos la primera detección de polvo en un remoto sistema de formación estelar de este tipo, una prometedora evidencia para explicar la rápida evolución de las galaxias después del Big Bang. Para recoger el débil resplandor del polvo frío en la galaxia A1689-zD1, las nuevas observaciones han utilizado el conjunto ALMA; para medir su distancia lo han hecho con el Very Large Telescope de ESO.
10 meneos
27 clics

Descubren cientos de galaxias formadas poco después del Big Bang

Científicos de la Colaboración Planck han descubierto cientos de nuevas galaxias enigmáticas, situadas a gran distancia y que nunca antes habían sido vistas. Las observaciones de los satélites Planck y Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) han revelado imágenes de grupos de galaxias llegadas directamente del Universo primigenio, entre dos y tres mil millones de años después del Big Bang, y que muestran una altísima formación de nuevas estrellas en su interior, que no se observa en ninguna galaxia actual.
7 meneos
27 clics
Una galaxia enana se convierte en poderosa incubadora de estrellas

Una galaxia enana se convierte en poderosa incubadora de estrellas

No muy lejos de nosotros hay una galaxia enana que suscita una gran interrogante: ¿Cómo logra dar nacimiento a cúmulos estelares sin tener todo el gas y polvo que suele haber en las galaxias más grandes? Los astrónomos creen que la respuesta está en densas cápsulas de material esparcidas por toda la galaxia que alimentan los procesos de formación estelar y que hasta ahora no habían sido detectadas.
10 meneos
41 clics
NGC 6052: el caos provocado por una colisión galáctica

NGC 6052: el caos provocado por una colisión galáctica  

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la galaxia NGC 6052, ubicada en la constelación de Hércules a 230 millones de años luz de distancia. En un inicio se le clasificó como una sola galaxia con una estructura anormal. Sin embargo, NGC 6052 es una galaxia nueva, producto de la fusión de un par galaxias que se atrajeron gradualmente debido a la fuerza gravitacional, provocando una colisión. Ahora podemos observar la fusión de ambas galaxias en una sola estructura.
4 meneos
5 clics

Galaxias en el Rio [eng]  

Las galaxias grandes crecen comiéndose a las pequeñas. Incluso nuestra propia galaxia practica el canibalismo, absorbiendo pequeñas galaxias que se acercan demasiado y son capturadas por la gravedad de la Vía Láctea. De hecho, esta práctica es muy común en el universo y está ilustrada por este llamativo par de galaxias interactuando desde los bancos de la constelación austral de Eridanus, El Río.
4 meneos
10 clics

El mayor mapa de galaxias de la historia se llama Califa

La Vía Láctea, nuestro hogar cósmico, está rodeada de millones de galaxias, cúmulos de estrellas que esconden en su interior información básica, esencial y desconocida sobre los orígenes del Universo.
Ahora, parte de esos secretos podrán ser descifrados gracias a Califa, el cartografiado de galaxias más importante realizado hasta la fecha, un mapa que ayudará a los astrónomos a saber un poco más del funcionamiento del cosmos.
Seis años han tardado los astrónomos de Califa (Calar Alto Legacy Integral Field Area Survey) en recopilar información de más de 600 galaxias y crear la mayor base de datos de la historia, que además está disponible para todo el público y la comunidad científica en la dirección web califa.caha.es/DR3.
11 meneos
38 clics
NGC 3621: una galaxia espiral con tres agujeros negros

NGC 3621: una galaxia espiral con tres agujeros negros  

Esta fotografía fue tomada por el Very Large Telescope (VLT) de ESO, muestra una peculiar galaxia espiral, conocida como NGC 3621. Al igual que otras galaxias espirales, tiene un disco plano plagado de nubes oscuras, también tiene brazos espirales donde se están formando estrellas en cúmulos (los puntos azules que se ven en la fotografía). A diferencia de la mayoría de las galaxias espirales, NGC 3621 carece de un bulto central – un gran grupo de estrellas viejas agrupadas en una región compacta con forma de esfera –.
4 meneos
7 clics

NGC 4861: una galaxia con apariencia de cometa  

La constelación de Canes Venatici es hogar de una gran variedad de objetos del espacio profundo, incluyendo esta espectacular galaxia, conocida como NGC 4861. Los astrónomos aún debaten sobre su clasificación: su masa, tamaño y velocidad angular es similar al de una galaxia espiral. Pero también tiene rasgos de una galaxia enana irregular, con una estructura caótica y una forma similar a la de un cometa, con una cabeza brillante y una cola menos brillante siguiendo de cerca.
8 meneos
31 clics
Las estrellas recién nacidas de la galaxia NGC 4656

Las estrellas recién nacidas de la galaxia NGC 4656  

Esta imagen muestra la región central de la galaxia NGC 4656, la cual está ubicada en la constelación de Canes Venatici a una distancia de 25 millones de años luz. Esta galaxia también es conocida como la Galaxia Palo de Hockey, debido a su forma alargada con uno de sus extremos ligeramente desviad
13 meneos
111 clics
Megafusiones de antiguas galaxias

Megafusiones de antiguas galaxias

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto aglomeraciones masivas de galaxias que se estaban formando y fusionando en el universo temprano, cuando este solo tenía 1.400 millones de años. Las observaciones se han realizado con los telescopios ALMA y APEX desde Chile.
Se trata de concentraciones de galaxias sorprendentemente densas que están a punto de fusionarse, formando los núcleos de lo que finalmente se convertirá en colosales cúmulos de galaxias, las estructuras más masivas del universo.

El descubrimiento lo han realizado dos equipos internacionales de científicos, liderados por Tim Miller de las universidades Dalhousie de Canadá y Yale en EE UU, y por Iván Oteo de la Universidad de Edimburgo en Reino Unido, que lo han publicado, respectivamente, en las revistas Nature y Astrophysical Journal.
27 meneos
454 clics
El telescopio Hubble vuelve a sorprender con fotos de extrañas galaxias

El telescopio Hubble vuelve a sorprender con fotos de extrañas galaxias

Las galaxias fotografiadas son el par ARP-MADORE2115-273, se pueden ver desde el hemisferio sur de nuestro planeta y se encuentran a 297 millones de años luz de distancia. "Los astrónomos habían pensado anteriormente que se trataba de un sistema de 'anillo de colisión' debido a la fusión frontal de dos galaxias", explica la NASA. Pero las nuevas observaciones cuentan una historia distinta. Las fotos del Hubble "muestran que la interacción en curso entre las galaxias es mucho más compleja, dejando tras de sí una rica red de estrellas y gas polvo
20 meneos
158 clics
Galaxia espiral NGC 1512: Los anillos interiores

Galaxia espiral NGC 1512: Los anillos interiores

Imagen astronómica de la nasa del día 8 de mayo de 2022. La mayoría de las galaxias no tienen anillos, ¿por qué esta galaxia tiene dos? Para empezar, la banda brillante cerca del centro de NGC 1512 es un anillo nuclear, un anillo que rodea el centro de la galaxia y que brilla con estrellas recién formadas...
1 meneos
5 clics

Más de 140 galaxias estarían escondidas en nuestro vecindario cósmico

Solo algunas de ellas podrían observarse con las tecnologías actuales. Una investigación que ha analizado nuestro vecindario cósmico estima que todavía quedan por descubrir más de 140 galaxias en el Grupo Local, que ya acoge a una cantidad considerable de galaxias en el seno de la Vía Láctea.
10 meneos
66 clics
La maravilla cósmica de las galaxias en colisión [eng]

La maravilla cósmica de las galaxias en colisión [eng]  

Cuando las colecciones masivas de estrellas conocidas como galaxias colisionan, los resultados son espectaculares. Aquí hay una galería de galaxias que interactúan - a veces hasta el punto de cambiar por completo las formas de cada uno de la manera más dramática imaginable.
3 meneos
8 clics

La cola de la galaxia Hamburguesa [eng]  

Estas nítidas vistas telescópicas de NGC 3628 muestran un disco galáctico hinchado y dividido por franjas de polvo oscuro. Por supuesto, este profundo retrato de la magnífica galaxia espiral de canto pone algunos astrónomos en la mente de su apodo popular, la galaxia de la hamburguesa. También revela una galaxia pequeña cerca, probablemente un satélite de NGC 3628, y una cola de marea débil pero extensa. El universo de la tentadora isla es de unos 100.000 años luz de diámetro y 35 millones de años-luz de distancia en la constelación de Leo
4 meneos
5 clics

El mapa del universo cuestionado: las galaxias enanas no encajan en el modelo estándar [eng]

Galaxias enanas satélite en los bordes de la Vía Láctea y la vecina Andrómeda desafían el modelo aceptado de formación de las galaxias, y los recientes intentos de encasilladas en el modelo son deficientes, informa un equipo internacional de científicos. El desajuste plantea dudas sobre la exactitud del modelo estándar cosmologico, que es el paradigma ampliamente aceptado para el origen y evolución del universo, dicen los astrofísicos.
1 meneos
1 clics

Hubble observa la enorme galaxia NGC6872

Esta imagen, tomada por la Cámara Planetaria de Gran Angular 2 (WFPC2) a bordo del telescopio espacial Hubble, muestra una galaxia conocida como NGC 6872 en la constelación de El Pavo. Su forma inusual se debe a su interacción con la galaxia más pequeña que se puede ver justo encima de NGC 6872, llamada IC 4970. Ambas se encuentran a unos 300 millones de años luz de distancia de la Tierra.
8 meneos
37 clics
Descubiertas nuevas galaxias enanas orbitando la Vía Láctea

Descubiertas nuevas galaxias enanas orbitando la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha identificado nueve galaxias enanas orbitando la Vía Láctea previamente desconocidas, la mayor cantidad descubierta al mismo tiempo. Los hallazgos, hechos a partir de datos recientemente publicados por el Dark Energy Survey, pueden ayudar a resolver los misterios de la materia oscura, la sustancia invisible que mantiene unidas a las galaxias.
6 meneos
21 clics
Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Las galaxias se encuentran a menudo en grupos, y muchas de ellas dejaron de formar estrellas. Astrónomos han descubierto ahora que estas galaxias comatosas a veces pueden revivir.
5 meneos
13 clics

La galaxia al borde de un gran vacío cósmico cercano

El Vacío Local es una enorme extensión de espacio que tiene al menos 150 millones de años-luz de diámetro, y que parece estar completamente desprovisto de galaxias e incluso simples estrellas. En un borde de esta inquietante región cósmica está situada la galaxia NGC 6503, a 18 millones de años-luz de la Tierra.
9 meneos
67 clics
¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

Podría haber menos galaxias en las zonas del cosmos más alejadas de la Tierra que lo que se ha venido asumiendo en los últimos tiempos, según un nuevo estudio.
En años recientes, los telescopios más potentes, incluyendo el Hubble, han permitido a los astrónomos mirar hacia las profundidades del universo. Los hallazgos que se han hecho han llevado a estimar que este alberga una cifra de galaxias que en realidad podría ser mucho menor, según las conclusiones de la nueva investigación.
5 meneos
41 clics
Captan una imagen de la galaxia enana del Escultor, vieja vecina nuestra

Captan una imagen de la galaxia enana del Escultor, vieja vecina nuestra  

El Observatorio Meridional Europeo (ESO) ha logrado captar una imagen de la galaxia enana del Escultor, una galaxia muy cercana a la Vía Láctea pero con una historia y una personalidad muy distinta de la nuestra. La imagen ha sido recogida por la cámara Wide Field Imager, instalada en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, situado en La Silla (Chile).

menéame