Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 57, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
54 clics

El Sol parece adentrarse en una nueva fase evolutiva (ENG)

El Sol parece haber entrado ya en una impredecible nueva fase a largo plazo de su evolución como estrella de secuencia principal de combustión de hidrógeno. Este nuevo periodo estaría caracterizado por una pulverización magnética indicativa de una edad adulta más reposada. Es la conclusión de un nuevo estudio presentado a la revista Astrophysical Journal Letters.
3 meneos
10 clics

Cómo pueden morir los exoplanetas violentamente [eng]

Como un pariente envejeciendo, un planeta puede sufrir una lenta decadencia, cayendo en espiral gradualmente en su estrella. O su muerte puede ser rápida, un relativo parpadeo a medida que su sol cambia abruptamente. La comprensión de estas muertes puede ayudar a los científicos a vislumbrar mejor la vida y la evolución de los planetas individuales, así a como podría ser la duración de otros sistemas.
2 meneos
5 clics

La formación y evolución del vórtice polar invernal de Titán (ENG)

La luna más grande de Saturno Titán tiene una atmósfera sustancial de nitrógeno y metano, con fuertes efectos estacionales, incluida la formación de vórtices polares de invierno. Después del equinoccio de primavera norteño de 2009 de Titán, el calentamiento solar máximo se movió al hemisferio norte, iniciando el subsidencia sur-polar y la formación del vórtice polar de invierno.
1 meneos
 

Mirando en el corazón de Mira A y su compañera

El estudio de estrellas gigantes rojas revela a los astrónomos cuál será el futuro del Sol y ofrece información sobre cómo generaciones anteriores de estrellas expanden los elementos necesarios para la vida a través del universo. Una de las gigantes rojas más famosas del cielo se llama Mira A, y es parte del sistema binario Mira, que se encuentra a unos 400 años luz de la Tierra. En esta imagen, ALMA revela la vida secreta de Mira.

Mira A es una estrella vieja que está empezando a expulsar al espacio el material que lleva toda su vida ...
7 meneos
28 clics
Astrónomos descubren evidencias de la ‘metamorfosis’ de las galaxias

Astrónomos descubren evidencias de la ‘metamorfosis’ de las galaxias

Un equipo de astrónomos ha demostrado que un número elevado de galaxias ha sufrido una gran metamorfosis a partir del momento en que se formaron después del Big Bang.
2 meneos
15 clics

K2-25b, el exoplaneta que ayuda a ver la Tierra tal cómo fue

El planeta K2-25b órbita una enana roja, una estrella más pequeña y menos brillante que el Sol. Las enanas rojas son las estrellas más abundantes de nuestra galaxia. La estrella se encuentra en la estrella cúmulo de las Híades, el cúmulo abierto más cercano a la Tierra. Sus estrellas son jóvenes, tan jóvenes que sus planetas deben serlo también.
2 meneos
3 clics

El destino de las exolunas

Estudiar los antiguos sistemas planetarios alrededor de las enanas blancas proporciona pistas sobre el destino a largo plazo del Sol y de su sistema planetario, en el cual se encuentra la Tierra. Se espera que todo aquel cuerpo que se acerque a una enana blanca se desintegre en sus elementos químicos constituyentes. Luego, como la enana blanca en su superficie sólo posee una combinación de hidrógeno, helio y un poco de carbón, cualquier otro elemento presente pertenece a estos cuerpos rocosos destruidos por su gravedad.
123» siguiente

menéame