Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 110, tiempo total: 0.028 segundos rss2
5 meneos
10 clics

Marte y su lugar de formación

La formación del planeta Marte pudo haber ocurrido en un lugar distinto al que ocupa actualmente. Una migración provodada por Júpiter pudo ser la causante.
6 meneos
5 clics

SOFIA encuentra polvo frío alrededor de un energético agujero negro activo [eng]

Investigadores de la Universidad de Texas en San Antonio usando observaciones del Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy, SOFIA, de la NASA, encontraron que el polvo rodeando activos y hambrientos agujeros negros son mucho más compactos de lo que previamente se creía.
3 meneos
16 clics

Astrónomos ven una misteriosa área de nitrónego en un disco de formación estelar con forma de mariposa [eng]

Un equipo internacional de astrónomos, dirigidos por un científico alemán, ha descubierto una región en nuestra Vía Láctea que contiene muchos compuestos nitrogenados en el sureste de un disco de formación con forma de mariposa y un poco al noroeste. Los astrónomos creen que muchas protoestrellas comparten el mismo disco de formación, pero el proceso específico es aún un misterio. El artículo con su hallazgos se ha aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics.
4 meneos
10 clics

Las estrellas más rápidas en la Vía Láctea son "fugitivas" de otra galaxia [eng]

Un grupo de astrónomos han demostrado que las estrellas que se mueven más rápido en nuestra galaxia - las cuales se mueven tan deprisa que podrían escapar de la Vía Láctea- son de hecho estrellas fugitivas de una galaxia mucho más pequeña en órbita alrededor nuestro.
2 meneos
5 clics

La formación y evolución del vórtice polar invernal de Titán (ENG)

La luna más grande de Saturno Titán tiene una atmósfera sustancial de nitrógeno y metano, con fuertes efectos estacionales, incluida la formación de vórtices polares de invierno. Después del equinoccio de primavera norteño de 2009 de Titán, el calentamiento solar máximo se movió al hemisferio norte, iniciando el subsidencia sur-polar y la formación del vórtice polar de invierno.
9 meneos
27 clics
Científicos del CAB ponen a prueba los mecanismos de formación estelar en discos protoplanetarios

Científicos del CAB ponen a prueba los mecanismos de formación estelar en discos protoplanetarios

Científicos han utilizado el interferómetro VLTI del Observatorio Europeo Austral para observar las partes más internas de discos protoplanetarios y comprobar los modelos actuales de formación de estrellas. “Al analizar las observaciones comprobamos que la posición de las estrellas en la correlación tamaño-luminosidad no es la esperable según las hipótesis. Recopilamos y actualizamos datos de luminosidad y tamaño de todas las estrellas disponibles, proporcionando la correlación tamaño-luminosidad más completa hasta la fecha”.
2 meneos
3 clics

Constelación Sculptor

Sculptor es una constelación menor del sur, que fue presentada por Nicolas Louis de Lacaille. Originalmente la llamó «Estudio de escultor», pero posteriormente, el nombre fue acortado.
8 meneos
38 clics
El misterio de la formación de un magnetar, ¿resuelto?

El misterio de la formación de un magnetar, ¿resuelto?

Cuando una estrella masiva colapsa por su propia gravedad durante una explosión de supernova, puede formar, o bien una estrella de neutrones o un agujero negro. Los magnetares son una forma inusual y muy exótica de estrella de neutrones. Como todos estos objetos extraños, son pequeños y extraordinariamente densos — una cucharadita de materia de estrella de neutrones tendría una masa de aproximadamente mil millones de toneladas — pero también tienen campos magnéticos extremadamente potentes. Las superficies de los magnetares liberan grandes cant
1 meneos
1 clics

Hallan evidencias de formación de planetas a 335 años luz de la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha descubierto nuevas evidencias de que hay planetas que se están formando alrededor de una estrella a unos 335 años luz de la Tierra.

Los investigadores encontraron emisiones de monóxido de carbono que sugiere que un planeta está orbitando una estrella relativamente joven, conocida como HD100546. El planeta candidato es el segundo que los astrónomos han descubierto en este 'sol'.
2 meneos
7 clics

Descubierto un “salvavidas” para la formación de planetas en un sistema binario de estrellas

Utilizando ALMA, los astrónomos han detectado, por primera vez, una serpentina de polvo y gas que fluye desde un disco externo masivo hacia el interior de un sistema de estrellas binarias. Esta forma, nunca vista con anterioridad, puede ser la responsable de mantener a un segundo disco de formación planetaria, más pequeño que, de no estar en estas condiciones, habría desaparecido hace mucho tiempo. La mitad de las estrellas de tipo solar nacen en sistemas binarios, lo que significa que estos hallazgos tendrán consecuencias importantes para la
5 meneos
24 clics
Un avión-telescopio halla el vínculo entre supernovas y formación de planetas

Un avión-telescopio halla el vínculo entre supernovas y formación de planetas

Mediante el Observatorio estratosférico de la NASA para Astronomía Infrarroja (SOFIA), se ha descubierto que las supernovas pueden producir material suficiciente para formarse planetas como la Tierra.
10 meneos
32 clics
HL Tau, confirmada la presencia de un proceso de formación planetaria

HL Tau, confirmada la presencia de un proceso de formación planetaria

Tras analizar con más detalle la imagen de la joven estrella HL Tau (derecha) obtenida hace unos meses por el consorcio del Gran Conjunto Milimétrico/Submilimétrico de Atacama (ALMA), un grupo de astrofísicos ha descubierto que los espacios «vacíos» entre los discos concéntricos de polvo y gas corresponden a planetas en proceso de formación alrededor del astro.
4 meneos
5 clics

Estrellas de neutrones: formación y definición  

¿Quieres saber de una forma sencilla qué es una estrella de neutrones? José Pons y Antonio Miralles te acercan en esta entrevista a estos objetos exóticos.
3 meneos
5 clics

Las estrellas enanas rojas podrían revelar los secretos de la formación de planetas

Los astrónomos piensan que la Tierra y otros planetas se formaron a partir de este tipo de discos. Sin embargo, usualmente otras estrellas de la misma edad no están rodeadas por discos de polvo. Aparentemente los discos alrededor de enanas rojas persisten por más tiempo que si estuvieran rodeando estrellas más calientes, como el Sol.
7 meneos
12 clics

El nacimiento de estrellas masivas está acompañado por un brusco aumento de la luminosidad [eng]

"¿Cómo se forman las estrellas masivas?" Es una de las preguntas fundamentales en la astrofísica moderna, porque estas estrellas masivas gobiernan el presupuesto de energía de sus galaxias de acogida. Utilizando simulaciones numéricas, el profesor Wilhelm Kley, el Dr. Rolf Kuiper y el Dr. Dominique Meyer del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Tübingen en colaboración con el Dr. Eduard Vorobyov del Instituto de Astrofísica de la Universidad de Viena revelaron nuevos componentes de la formación de estrellas masivas, que ya eran conocidas por el proceso de formación de las estrellas de baja masa y primordiales. El estudio ha sido publicado en la revista peer-review Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
6 meneos
13 clics
'Jets' de los agujeros negros pueden afectar a la formación estelar dispersando y calentando el gas interestelar [eng]

'Jets' de los agujeros negros pueden afectar a la formación estelar dispersando y calentando el gas interestelar [eng]  

Un nuevo estudio llevado a cabo por un grupo de astrofísicos dirigido por el Dr. K. Dasyra sugiere que los chorros de los agujeros negros pueden afectar la formación de estrellas en las galaxias por la dispersión y el calentamiento de grandes cantidades de gas en grandes áreas. El resultado se basa en observaciones de la galaxia cercana IC5063, recogida con el Arreglo de Milimetros Grandes de Atacama (ALMA) del European Southern Observatory (ESO).
2 meneos
11 clics

Agencia Espacial Europea muestra imágenes de formación estelar Westerhout 43

La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), mostró una imagen en infrarrojo de la región Westerhout 43, la cual se localiza a casi 20 mil años luz del Sol, en la constelación del Águila.
10 meneos
29 clics
Titán se formó antes que Saturno, el planeta al que orbita

Titán se formó antes que Saturno, el planeta al que orbita

Un estudio financiado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha encontrado evidencias firmes de que los bloques de construcción la luna de Saturno, Titán, se formaron a principios de la historia del Sistema Solar, en el disco frío de gas y polvo que formó el Sol. Esto determina también que el satélite nació antes del planeta al que ahora orbita. La investigación, dirigida por Kathleen Mandt del Southwest Research Institute en San Antonio, y que incluye un equipo internacional de investigadores, ha sido publicado esta semana en la
1 meneos
 

Júpiter calientes, mundos empujados por otros planetas

La primera vez que detectamos un exoplaneta resulto ser un mundo completamente extraño, nada parecido a los que encontramos en nuestro Sistema Solar, un gigante gaseoso situado tan cerca de su estrella que parecía contradecir todas nuestras teorías de formación planetaria.

Desde entonces, hemos encontrado cientos de estos llamados Júpiter calientes, y aunque ahora tenemos una ligera idea de cómo estos planetas se han situado tan cerca de sus estrellas, todavía quedaba comprobar si teníamos razón o no.
1 meneos
5 clics

Revolucionarias imágenes de ALMA revelan una génesis planetaria

Esta nueva imagen de ALMA, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, revela detalles extraordinarios que nunca antes se habían visto en un disco de formación de planetas alrededor de una estrella joven. Estas son las primeras observaciones que ha utilizado ALMA en su configuración casi completa, y las imágenes más precisas hechas nunca en longitudes de onda submilimétricas. Los nuevos resultados son un enorme paso adelante en la observación de cómo se desarrollan los discos protoplanetarios y cómo se forman los planetas.
3 meneos
5 clics

Gas, formación estelar y enriquecimiento químico en la galaxia espiral NGC 1512

¿Cómo crecen y evolucionan las galaxias? Las galaxias están constituidas por estrellas y gas que interaccionan entre sí de formas muy complejas. El gas frío y difuso se condensa para formar estrellas. Las estrellas más masivas son capaces de “calentar” el gas haciéndolo brillar como nebulosas (gas nebular). Las estrellas brillan durante millones o miles de millones de años. Terminan muriendo como supernovas las más masivas o formando nebulosas planetarias las menos masivas.
1 meneos
 

ALMA revela zonas de formación planetaria

Prácticamente todas las estrellas se encuentran rodeadas de planetas, pero los astrónomos aún no comprenden totalmente cómo, y en qué condiciones, se forman. Para responder a estas interrogantes, ellos estudian los discos giratorios de gas y polvo que se encuentran alrededor de estrellas jóvenes a partir de los cuales se forman estos cuerpos celestes. Pero estos discos son pequeños y están muy lejos de la Tierra, por lo que se necesitó de la potencia de ALMA para que develaran sus secretos.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
9 clics

Un momento estelar bajo los focos  

La brillante región de esta nueva imagen obtenida con el Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros es una nebulosa de reflexión conocida como IC 2631. Estos objetos son nubes de polvo cósmico que reflejan la luz de una estrella cercana en el espacio, creando un impresionante espectáculo de luz como el que se ha captado en esta imagen. IC 2631 es la nebulosa más brillante del complejo Chamaeleon (el camaleón), una extensa región de nubes de gas y polvo que alberga numerosas estrellas recién nacidas y otras aún en formación.
4 meneos
8 clics

W5: El Alma de la formación de estrellas [eng]  

¿Dónde se forman las estrellas? Muchas veces, las estrellas se forman en regiones energéticas donde el gas y el polvo oscuro son empujados a girar en un tumulto caótico. Las estrellas masivas brillantes en la foto, cerca del centro de W5, la Nebulosa del Alma, están explotando y emitiendo luz ionizante y vientos energéticos. La luz y el gas que se mueven hacia afuera empujan y evaporan mucho el gas y el polvo circundantes, pero dejan pilares de gas detrás de nudos protectores densos.
7 meneos
5 clics

Cómo medir la velocidad a la que nacen las estrellas

Un equipo científico liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) consigue medir con precisión la tasa de formación estelar en las galaxias usando el rango de frecuencias de radio entre 1-10 GHz

menéame