Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 87, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
92 clics
Cuando Marte se encuentra con Neptuno [eng]

Cuando Marte se encuentra con Neptuno [eng]  

El 1 de enero, una oportunidad de visualización asistida por Marte permitió que los aviadores equipados con binoculares cruzaran un gigante de hielo de su lista vital. Sorprendentemente, la línea de visión del brillante Planeta Rojo podría guiarte a 0,02 grados de Neptuno, débil y pálido en los cielos nocturnos de la Tierra. Tomados dentro de las 3 horas de su conjunción más cercana, estos paneles captan la aparición de la pareja extraña en cielos sobre Brisbane, Australia. Una amplia vista de campo incluye la luna creciente del año nuevo cerca del horizonte occidental y Venus como la…
19 meneos
169 clics
Mañana al anochecer, la Luna volverá a aparecer junto a Marte y Venus

Mañana al anochecer, la Luna volverá a aparecer junto a Marte y Venus

Mañana, 31 de enero, al anochecer, podremos ver de nuevo una bonita "postal" celeste. La Luna se situará cerca de los planetas Venus y Marte. ¡No perdáis la oportunidad de obtener bonitas fotografías!
En el mapa inferior podéis ver la situación de los tres cuerpos con respecto a las constelaciones.
13 6 0 K 38
13 6 0 K 38
139 meneos
1228 clics
¿Hay vida a la deriva en las nubes de Venus?  (ENG)

¿Hay vida a la deriva en las nubes de Venus? (ENG)

En la Tierra, los microorganismos terrestres -en su mayoría bacterias- pueden ser arrastrados a la atmósfera...Hay un catálogo creciente de microbios que se sabe que habitan en ambientes increíblemente hostiles en nuestro planeta, incluidas las fuentes termales de Yellowstone, los respiraderos hidrotermales de los océanos profundos, los lodos tóxicos de las áreas contaminadas y los lagos ácidos de todo el mundo.
74 65 1 K 49
74 65 1 K 49
2 meneos
12 clics

Soñando con Venus

¿Están las capas altas de su atmósfera poblada de vida bacteriana?

Carl Sagan fue el primero, que sepamos, que insinuó esa posiblidad, una hipótesis que reaparece de forma periódica, y que recibió hace años un gran impulso cuando se descubrió que en las capas alas de su atmósfera, al contrario de su abrasada y totalmente hostil superficie, eran un lugar relativamente benigno y hasta acogedor.
1 meneos
10 clics

La rotación de Venus (ENG)

Para tratar de reducir las incertidumbres, el astrónomo John Chandler de CfA y el equipo de científicos al que pertenecía, realizaron un nuevo análisis de veintinueve años de observación de radar con base en la Tierra entre 1988 y 2017. Llegan a la conclusión de que la duración media del día de Venus es 243.0212 + - .00006 días. En particular, su incertidumbre formal es la más pequeña obtenida hasta ahora.
4 meneos
7 clics

Ocultación de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020  

Video realizado de la ocultación en pleno día de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020.
Equipo Refractor ED80 + ASI 174MM (después se ha añadido el color tocando las curvas).
2 meneos
18 clics

Los científicos desvelan cuánto dura un día en Venus

A pesar de su cercanía con la Tierra, Venus sigue siendo un planeta muy desconocido para el ser humano. Se trata de un mundo opaco, con nubes que ocultan un paisaje infernal, con lluvias ácidas y temperaturas capaces de derretir el plomo. Un lugar poco propicio para la vida, a pesar de que recientemente se detectó la presencia de fosfina, un gas producido principalmente por fuentes biológicas anaeróbicas. Incluso sus valores fundamentales, como su rotación exacta o el movimiento de su eje, seguían siendo un misterio para la comunidad científica
3 meneos
6 clics

Esto no es una simulación [eng]  

Cuando alguien trata de explicar el concepto de tránsitos de planetas, suelen aparecer gráficos simulados [...] Bueno, James Gilbert de la Universidad de Oxford tomó el video del tránsito de Venus que capturó en 2012 (que fue un verdadero ejemplo de la técnica del tránsito en nuestro patio trasero) y convirtió la simulación en una realidad. Midió el brillo del Sol a lo largo de la duración del vídeo de tránsito, y el resultado es [...]
12 meneos
121 clics
5 en línea: la última oportunidad para ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno alineados antes de 2040

5 en línea: la última oportunidad para ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno alineados antes de 2040

Si en enero te perdiste el espectacular alineamiento de estos cinco planetas, aprovecha las próximas dos semanas, porque el fenómeno astrológico no se repetirá en décadas. Te explicamos cómo verlos.
11 1 0 K 40
11 1 0 K 40
1 meneos
8 clics

100 pasos adelante  

Este paisaje nocturno terrestre muestra una bella conjunción de Venus y la Luna, una persona, arena y la Vía Láctea.
La escena es una panorámica de 6 fotografías tomadas en un momento cerca del final de un viaje. En primer plano, las huellas sobre las dunas onduladas por el viento están cerca del oasis Huacachina que hay en el desierto suroeste de Perú. La atractiva perspectiva del mundo de noche fue elegida como ganadora del World at Night International Earth and Sky Photo Contest de 2017.
2 meneos
14 clics

Crepúsculo en un cielo occidental  

Una fina Luna creciente y los planetas interiores Venus y Mercurio nunca vagan lejos del Sol en el firmamento. En este paisaje atmosférico del atardecer del 18 de marzo se alinean cerca del horizonte occidental. La escena celeste se disfrutó a ratos, pero esta fotografía captura el trío, con el más tenue Mercurio en el extremo derecho, por encima de los barrancos del Parque Nacional Big Bend en el suroeste de Texas. Esta noche, la Luna será plena y levantará en oposición al Sol. Búscala en el firmamento a medianoche y cerca de la brillante estr
9 meneos
90 clics
Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Un equipo de investigación internacional ha revelado que esta 'súper rotación' se mantiene cerca del ecuador por las ondas de marea atmosféricas formadas por el calentamiento solar en el lado diurno del planeta y el enfriamiento en su lado nocturno. Sin embargo, más cerca de los polos, la turbulencia atmosférica y otros tipos de ondas tienen un efecto más pronunciado.
1 meneos
2 clics

¿Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar en el cielo?

Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar como Mercurio, Venus, Marte, además de Júpiter y Saturno. En el cielo nocturno pueden identificar los 5 planetas y el resto con telescopios o binoculares. La astronomía te invita a adentrarte en otro mundo lejos de nuestro planeta Tierra.
2 meneos
9 clics

Astrónomos chilenos descubren cómo calcular masa de agujeros negros supermasivos

El hallazgo es esencial para entender para entender cómo se comportan estos objetos y de qué manera influyen en su entorno galáctico. Astrónomos de la Universidad de Chile han hallado un método para calcular masa de los agujeros negros supermasivos, presentes incluso en la Vía Láctea, informó hoy la institución académica.
4 meneos
21 clics

La masa de la Vía Láctea es un problema de peso

Se realizaron ya varias estimaciones de la masa de la galaxia. Algunas de las últimas, indican que sería menos de lo sospechado antes. ¿En qué consiste el problema?
14 meneos
147 clics
Mercurio revela cuánta masa pierde el Sol

Mercurio revela cuánta masa pierde el Sol

La observación de los cambios en la órbita de Mercurio han servido para medir indirectamente, y de forma más precisa, la pérdida de masa del Sol debida al envejecimiento de nuestra estrella.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
1 meneos
2 clics

Se descubre un exoplaneta rocoso con solo la mitad de la masa de Venus

Con la contribución del telescopio VLT de ESO, el equipo pudo inferir que tres de los planetas pueden contener agua en sus interiores o en sus atmósferas. Los dos planetas del sistema L 98-59 más cercanos a la estrella son, probablemente, planetas secos, pero podrían tener pequeñas cantidades de agua, mientras que hasta el 30% de la masa del tercer planeta podría ser agua, lo que lo convierte en un mundo oceánico.
6 meneos
45 clics
Posible solución al enigma de cómo los agujeros negros de mayor masa han crecido tanto

Posible solución al enigma de cómo los agujeros negros de mayor masa han crecido tanto

Normalmente, un agujero negro se forma cuando una estrella masiva, con un peso de decenas de masas solares, explota tras el agotamiento de su combustible nuclear. Sin que el “horno” nuclear de su núcleo pueda ya empujar hacia fuera la estructura de la estrella contrarrestando la inmensa fuerza de la gravedad, esta pasa a ejercer un dominio tal que hace que la estrella se derrumbe sobre sí misma: Buena parte del material es lanzado hacia el exterior en un gran estallido de supernova, mientras que el resto cae hacia dentro, formando un agujero negro de sólo unas 10 masas solares..
7 meneos
47 clics
La extraña existencia de estrellas del pasado remoto con una masa colosal

La extraña existencia de estrellas del pasado remoto con una masa colosal

Las primeras estrellas del universo, las que se formaron directamente a partir de la materia creada en el Big Bang (la “explosión” con la que nació el universo) pudieron tener características exóticas, hoy imposibles de alcanzar para cualquier estrella que se forme bajo las condiciones que imperan en el cosmos desde los últimos miles de millones de años....
12 meneos
37 clics
Revelado el secreto de la pérdida de peso de estrellas envejecidas

Revelado el secreto de la pérdida de peso de estrellas envejecidas

Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo de astrónomos ha captado las imágenes más detalladas de la estrella hipergigante VY Canis Majoris. Estas observaciones muestran cómo el tamaño inesperadamente grande de las partículas de polvo que rodean a la estrella le permiten perder una enorme cantidad de masa a medida que comienza el proceso de su muerte. Este proceso, entendido ahora por primera vez, es necesario para preparar a estas estrellas gigantescas frente a su explosivo final como supernovas.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
5 meneos
18 clics

Tormenta solar: Una eyección de masa corolar [eng]  

¿Qué está sucediendo a nuestro Sol? ¡Otra eyección de masa coronal (CME)! La nave espacial SOHO en órbita solar ha reflejado muchos filamentos de erupción que quitan la superficie solar activa y explosiones enormes de burbujas de plasma magnético hacia el espacio. La luz directa del sol es bloqueada en la parte interior de la imagen ofrecida, tomada en 2002, y se sustituye por una imagen simultánea del Sol en luz ultravioleta.
7 meneos
26 clics
Dos enormes icebergs se desprenden de una masa de hielo antártica

Dos enormes icebergs se desprenden de una masa de hielo antártica

Múltiples satélites, incluidos los Sentinel de la ESA, han capturado imágenes de dos grandes témpanos que se separaron de la plataforma de hielo Nansen de la Antártida el 7 de abril. Los icebergs se mueven a la deriva hacia el noreste, impulsados por el viento, las mareas y las corrientes. Los expertos dicen que no suponen ninguna amenaza inmediata de bloquear las rutas de suministro a las estaciones, como la italiana Mario Zucchelli italiano o la Bogo Jang de Corea del Sur.
7 meneos
38 clics

Un planeta con la masa de Neptuno y la densidad de la Tierra (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha publicado el descubrimiento de un exoplaneta con la masa de Neptuno pero con una densidad comparable a la de la Tierra. De acuerdo con la investigación, el mundo extraterrestre recién detectado, que ha sido llamado EPIC212521166 b, es el planeta más masivo con un radio de sub-Neptuno encontrado hasta la fecha.
4 meneos
22 clics
El parpadeo en el gas y el polvo del disco de acreción de un agujero negro proporciona indicios de su masa [ENG]

El parpadeo en el gas y el polvo del disco de acreción de un agujero negro proporciona indicios de su masa [ENG]

Un agujero negro que se alimenta activamente se rodea a sí mismo con un disco de gas caliente y polvo que parpadea como una fogata. Los astrónomos han descubierto que los cambios en esos parpadeos pueden revelar algo muy difícil de medir: la masa del gigante. "Es una nueva forma de pesar los agujeros negros", dice el astrónomo Colin Burke. El método podría usarse en cualquier objeto astrofísico con un disco de acreción y puede ayudar a encontrar agujeros negros de tamaño medio esquivos, informan en la revista Science del 13 de agosto .
2 meneos
10 clics

Un planeta 'prohibido' está orbitando una enana roja de baja masa

Un inusual sistema planetario recién descubierto, en el que un planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205, desafía teorías de formación planetaria. Las enanas M, más pequeñas y frías que el Sol, son las estrellas más comunes de la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas suelen ser la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, por término medio, que otros tipos de estrellas...

menéame