Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 954, tiempo total: 0.222 segundos rss2
10 meneos
57 clics
El cometa donde está Philae es de color excremento

El cometa donde está Philae es de color excremento

El equipo de la misión Rosetta ha mostrado la primera imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko con su verdadero color: rojizo. Hasta ahora, todas las fotografías habían sido tomadas utilizado el instrumento NavCam de Rosetta, que sólo puede capturar imágenes en escala de grises, mientras que esta nueva imagen es obra de OSIRIS.

Esta cámara que porta la nave, de fabricación española, es un sistema de imagen dual que opera en los rangos de longitud de onda ultravioleta, infrarrojos y visibles. A pesar de que no tiene sensores de color, sí
10 0 0 K 43
10 0 0 K 43
3 meneos
8 clics

Un meteorito aumenta la esperanza de vida en Marte

Un equipo internacional de científicos ha demostrado, gracias a un meteorito marciano hallado en la Tierra, que la vida en el planeta rojo es más probable de lo que se pensaba. "No hay otra teoría más convincente", ha señalado uno de los autores del trabajo, Philippe Gillet.

Este investigador y sus colegas de China, Japón y Alemania han llevado a cabo un análisis detallado de las huellas de carbono orgánico de un meteorito marciano y han llegado a la conclusión de que es muy probable su origen biolígico.
10 meneos
22 clics
Comienza la lluvia de las Gemínidas, que llegará a su máximo en la noche del 13 de diciembre

Comienza la lluvia de las Gemínidas, que llegará a su máximo en la noche del 13 de diciembre

La lluvia anual de meteoros Gemínidas, una de las más activas del año, comienza este fin de semana, aunque alcanzará su máximo en la noche del próximo sábado 13 de diciembre.
Las Gemínidas es una lluvia que produce meteoros de velocidad moderada, brillantes en muchos casos, que puede observarse casi desde que anochece. La actividad puede alcanzar los 120 meteoros por hora, y mantenerse hasta 36 horas en ese nivel, tal como ocurrió en 1996.
1 meneos
 

Buscando Exo-Tierras a través del polvo estelar

Los cazadores de planetas recibieron buenas noticias recientemente. Un nuevo estudio concluyó que, en promedio, las estrellas similares al Sol no son tan polvorientas. Menos polvo significa mejores posibilidades de tomar fotos claras de planetas como la Tierra.

Estos resultados provienen de la topografía de casi 50 estrellas desde 2008 a 2011 usando el Interferómetro Keck, un antiguo proyecto de ciencias clave de la NASA que combina la potencia de los telescopios gemelos del Observatorio WM Keck en la cima del Mauna Kea, Hawai.
6 meneos
32 clics
Proponen un viaje a Marte más barato y sin esperas

Proponen un viaje a Marte más barato y sin esperas

Proponen un viaje a Marte más barato y sin esperas

Dos científicos espaciales proponen la idea de usar una captura balística como medio de llegar a Marte, en lugar del enfoque tradicional de la transferencia de Hohmann. Francesco Topputo y Edward Belbruno, que trabajan para Boeing --contratista de la NASA en sus planes de viaje tripulado a Marte--, sugieren en un estudio incorporado al servidor arXiv, que tal enfoque sería mucho más barato y permitiría eludir la necesidad de ventanas de programación de lanzamiento.
1 meneos
4 clics

Granizada galáctica en el Universo joven

Granizada galáctica en el Universo joven

Astrónomos han mirado a 13.000 millones de años en el pasado para determinar cómo los cuásares regulan la formación de estrellas y de la mayoría de las galaxias más masivas. Los cuásares son objetos extremadamente luminosos alimentados por agujeros negros supermasivos con la masa de mil millones de soles. Usando una combinación de datos recopilados de radiotelescopios y simulaciones en superordenadores, sendos equipos de la Universidad de Cambridge observaron que un cuásar ...
2 meneos
2 clics

Barrancos glaciares en Marte prueban ciclos climáticos recientes

Geólogos de la Universidad de Brown han encontrado nuevas pruebas de que glaciares avanzaron y se retiraron varias veces en las regiones de latitudes medias de Marte en un pasado no muy lejano. Para el estudio, publicado en la revista Icarus, los investigadores examinaron cientos de barrancos en las paredes de los cráteres de impacto a lo largo de las latitudes medias marcianas.
5 meneos
24 clics
Un avión-telescopio halla el vínculo entre supernovas y formación de planetas

Un avión-telescopio halla el vínculo entre supernovas y formación de planetas

Mediante el Observatorio estratosférico de la NASA para Astronomía Infrarroja (SOFIA), se ha descubierto que las supernovas pueden producir material suficiciente para formarse planetas como la Tierra.
4 meneos
15 clics
El misterio de las nanollamaradas solares

El misterio de las nanollamaradas solares

Investigadores están estudiando un tipo de explosión en el sol llamado 'nanollamaradas.' Mil millones de veces menos energéticas que las llamaradas ordinarias, tienen un poder que oculta su nombre. "Una nanollamarada típica tiene la misma energía que 240 megatones de TNT", dice el físico David Smith, de la Universidad de California en Santa Cruz. "Eso sería algo así como 10.000 bombas atómicas."
6 meneos
61 clics
Cien millones de estrellas en tres minutos

Cien millones de estrellas en tres minutos  

En enero pasado, la NASA difundió la imagen más grande nunca de la galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, tomada por el telescopio espacial Hubble. Con un total de 1.500 millones de píxeles y que requiere 4,3 gigabytes de espacio en disco, esta foto ofrece una mirada detallada a la magnitud de nuestro vecino galáctico más cercano.
1 meneos
 

Hallan cientos de nuevas galaxias formadas poco después del Big Bang

Científicos de la Colaboración Planck han descubierto cientos de nuevas galaxias enigmáticas, situadas a gran distancia y que nunca antes habían sido vistas.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
444 meneos
3495 clics
Marte alberga glaciares con agua para cubrir todo el planeta un metro

Marte alberga glaciares con agua para cubrir todo el planeta un metro

Marte tiene distintas capas de hielo polar, pero también cinturones de glaciares en sus latitudes centrales en los hemisferios norte y sur. Una gruesa capa de polvo cubre los glaciares, por lo que aparece como la superficie circundante, pero las mediciones de radar muestran que bajo el polvo hay glaciares compuestos de agua congelada.
182 262 0 K 56
182 262 0 K 56
5 meneos
23 clics

Halley: Primer mapa de la trayectoria de la sombra de un eclipse

Edmond Halley (1656-1742) fue un notable y destacado astrónomo inglés entre cuyos méritos se encuentra el cálculo del popular cometa Halley. Pues bien, entre los numerosos aportes a la Ciencia se encuentra un mapa que realizó. Se trata de un mapa predictivo del camino de la sombra de la Luna sobre Inglaterra durante el eclipse total de Sol del 3 de mayo de 1715.
6 meneos
21 clics
Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Las galaxias se encuentran a menudo en grupos, y muchas de ellas dejaron de formar estrellas. Astrónomos han descubierto ahora que estas galaxias comatosas a veces pueden revivir.
5 meneos
11 clics

La nave Dawn inicia su misión científica en el planeta enano Ceres

La nave espacial Dawn de la NASA ha alcanzado este fin de semana su órbita dirigida a la investigación científica en torno al planeta enano Ceres.Tras un retraso en la comunicación de una secuencia de comandos, la nave entró brevemente en modo seguro y esperó instrucciones adicionales, las cuales fueron enviadas por los controladores de la misión.
8 meneos
37 clics
La NASA acerca su nave LRO a los misterios del polo sur de la Luna

La NASA acerca su nave LRO a los misterios del polo sur de la Luna

El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA ha completado una maniobra que ha reducido su altitud a sólo 20 kilómetros por encima de las zonas cercanas al polo sur lunar.
11 meneos
34 clics
Exolunas mayores que Marte, la mejor apuesta para encontrar vida extraterrestre

Exolunas mayores que Marte, la mejor apuesta para encontrar vida extraterrestre

Investigadores de La Universidad McMaster que han modelado sistemas planetarios, han encontrado que las lunas masivas más grandes que Marte podrían ser la mejor apuesta para encontrar vida.Utilizando datos de nuestro sistema solar y observaciones de enormes planetas mucho más allá del alcance visual de cualquier telescopio, los astrofísicos René Heller y Ralph Pudritz han demostrado que algunas lunas de esos planetas podrían ser habitables.
6 meneos
46 clics
¿Y si el metano de Marte procede de la Tierra?

¿Y si el metano de Marte procede de la Tierra?

Un investigador de la NASA se muestra escéptico sobre el descubrimiento de metano autóctono en Marte por el rover Curiosity, y piensa que en realidad proviene del mismo vehículo.
8 meneos
27 clics
La NASA selecciona 9 instrumentos para buscar oasis de vida en la luna Europa

La NASA selecciona 9 instrumentos para buscar oasis de vida en la luna Europa

La NASA ha seleccionado nueve instrumentos científicos para una misión a la luna Europa de Júpiter, para investigar si la misteriosa luna helada podría albergar condiciones adecuadas para la vida.
10 meneos
51 clics
La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

Llevar astronautas a Marte aglutinará toda la tecnología de Estados Unidos, incluidos sistemas de propulsión avanzados tales como motores eléctricos solares y tal vez incluso cohetes nucleares. En declaraciones realizadas durante una visita a la planta Aerojet Rocketdyne, el administrador de la NASA, Charlie Bolden, subrayó que le gustaría reducir el tiempo de viaje necesario para enviar astronautas a Marte. "En este momento se trata de una misión de ocho meses; nos gustaría reducirla a la mitad", dijo Bolden.
16 meneos
125 clics

Especial/guía del sobrevuelo de Plutón por la sonda New Horizons  

Ya ha llegado el momento de la verdad y los científicos tienen todo preparado desde hace años, la nave calibrada y puesta a punto, lista para darse un atracón de ciencia de nivel histórico. Pero para que todo salga bien tendremos que hacer un sacrificio: no tendremos los resultados del sobrevuelo ni en directo, ni en los siguientes meses, tan sólo migajas que servirán para dejarnos con la boca abierta y estar atentos al ordenador cada día para conocer las nuevas fotos que se vayan recibiendo. Explicamos cómo será ese encuentro.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
8 meneos
22 clics
Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto rastros de metano en los meteoritos marcianos, una posible pista en la búsqueda de vida en el planeta rojo.
14 meneos
43 clics
La ESA arriesga y acercará su nave Rosetta al cometa 67P para escuchar a Philae

La ESA arriesga y acercará su nave Rosetta al cometa 67P para escuchar a Philae

La Agencia Espacial Europea planea una arriesgada maniobra para conseguir que su nave espacial Rosetta se acerque más al cometa 67P/CG, que está orbitando. El objetivo es poder comunicar bien con su aterrizador Philae, y que éste pueda acometer experimentos que podrían desbloquear algunos de los secretos del universo.
7 meneos
28 clics
La ESA ofrece en su web una visita virtual a la ISS

La ESA ofrece en su web una visita virtual a la ISS

La Agencia Espacial Europea (ESA) ofrece en su web un viaje interactivo a través de la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta visita se ha conseguido gracias a las imágenes tomadas por la astronauta Samantha Cristoforetti durante sus 199 días en órbita.
1 meneos
 

Evidencias de la galaxia más lejana, a 13.200 millones de años luz

Un equipo de investigadores de Caltech que ha pasado años en busca de los primeros objetos del universo ha comunicado la detección de lo que podría ser la galaxia más distante jamás descubierto.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11

menéame