Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 111, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
20 clics

El cometa que cambia de color (ENG)

El cometa 67P ha cambiado de color y brillo ante los ojos del orbitador de ESA, mientras el Sol arrancaba la superficie más antigua y dejaba al descubierto material más fresco.
4 meneos
9 clics

Encuentran un cometa ‘único’ que aporta pistas sobre el origen del Sistema Solar

El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció el descubrimiento de un cometa “único” que lleva congelado miles de millones de años, por lo que el estudio de su composición podría aportar pistas sobre el origen del Sistema Solar. Este es el primer asteroide ‘en crudo’ que hemos podido observar: se ha conservado en el mejor congelador que hay”, señaló Karen Meech, responsable del estudio y miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai. Hemos encontrado el primer cometa rocoso y estamos buscando otros“, explicó Olivier Hainaut, coautor del estudio, que espera dar con más cometas similares para conocer mejor cómo se fue conformando el Sistema Solar.
5 meneos
12 clics

El cometa PanStarrs en el Pez del sur [eng]  

Se acerca ahora a nuestro a planeta el cometa Pan-Starrs (C / 2013 X1) estará más cercano los días 21-22 de junio atan sólo 5,3 minutos-luz de distancia. Para entonces su aparición bajo en el cielo antes del amanecer del hemisferio norte (alto en el sur), se verá afectada por la luz de una luna casi llena, sin embargo. Aún así la coma bastante verde del cometa tiene aproximadamente el tamaño aparente de la Luna llena en este retrato telescópico, capturado el 12 de junio desde el Observatorio Siding Spring en el hemisferio sur. La imagen profunda también sigue una amplia cola de polvo…
4 meneos
7 clics

#GoodbyePhilae: La sonda Rosetta renuncia definitivamente a comunicarse con el módulo Philae

La sonda Rosetta ha apagado los sistemas eléctricos utilizados para comunicarse con el módulo Philae, que hizo historia en noviembre de 2014 al posarse sobre un cometa, y ha iniciado así los preparativos para concluir su misión el próximo 30 de septiembre. La Agencia Espacial Europea (ESA) preparó la desconexión para las 11.00 horas (09.00 GMT), después de que Philae no haya enviado ninguna señal desde el 9 de julio de 2015.
10 meneos
56 clics
La sonda Rosetta capta un estallido en el cometa 67P

La sonda Rosetta capta un estallido en el cometa 67P

El hecho de que el estallido comenzara cuando esta zona acaba de salir de la sombra, hace pensar a los astrónomos que las tensiones térmicas en el material de la superficie pueden haber provocado un deslizamiento de tierra que dejaba al descubierto hielo de agua fresca en la luz solar. El hielo se volvió de inmediato gas, arrastrando polvo circundante con él para producir la nube de escombros visto por Osiris.
Relacionada:www.meneame.net/story/sonda-rosetta-capta-otra-gran-explosion-cometa-6
10 0 0 K 57
10 0 0 K 57
10 meneos
62 clics
Hubble capta un cometa desintegrandose

Hubble capta un cometa desintegrandose  

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha captado una de las imagenes más detalladas de un cometa al romperse, lo que se produjo a 67 millones de millas de la Tierra.
En una serie de imágenes tomadas en un lapso de tres días en enero de 2016, Hubble reveló 25 bloques hechos de una mezcla de hielo y polvo que se están alejando del cometa a un ritmo pausado.
11 meneos
44 clics
Encontrado el hogar originario de Chury

Encontrado el hogar originario de Chury

Empleando análisis estadísticos y simulaciones informáticas, astrónomos de la Universidad del Oeste de Canadá han trazado el camino que probablemente siguió el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko (Chury) hasta llegar al interior del Sistema Solar.
7 meneos
9 clics

El cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko es mucho más joven de lo que se pensaba

Los astrofísicos de la Universidad de Berna, Suiza, concluyen que el cometa 67P no obtuvo su forma de pato durante la formación de nuestro sistema solar hace 4.500 millones de años. Aunque contiene material primordial, es capaz de demostrar que el cometa en su forma actual apenas tiene más de mil millones de años.
Fuente: www.unibe.ch/news/media_news/media_relations_e/media_releases/2016_e/m
5 meneos
7 clics

Un nuevo estudio revela una relación entre los componentes químicos encontrados en los cometas [eng]

Un nuevo estudio ha revelado similitudes y relaciones entre ciertos tipos de productos químicos encontrados en 30 diferentes cometas, que varían ampliamente en su composición general en comparación con los demás. El estudio es parte de investigaciones en curso en estos cuerpos primordiales, que contienen el material en gran parte sin cambiar desde el nacimiento del sistema solar hace 4.6 mil millones años.
5 meneos
38 clics

Un cometa recién descubierto será visible a simple vista a mitad de enero

Un cometa descubierto el octubre pasado, C/2016 U1 NEOWISE, podrá ser visible a simple vista a mediados de enero. Descubierto por el observador espacial NEOWISE (Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer), en su misión extendida el 21 de octubre, el cometa orbita al Sol sobre una órbita hiperbólica indefinida que quizás se prolonga millones de años.
7 meneos
201 clics
El próximo viernes podrás observar tres eventos astronómicos: un eclipse lunar, un cometa y la Luna de Nieve

El próximo viernes podrás observar tres eventos astronómicos: un eclipse lunar, un cometa y la Luna de Nieve

El próximo viernes 10 de febrero coincidirán tres fenómenos astronómicos de observación. Un triplete de eventos compuesto por un eclipse de luna, el paso del cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova y lo que se conoce como Luna de Nieve y que se podrán ver a simple vista y con prismáticos según nuestra ubicación.
8 meneos
69 clics
El cometa desaparecido

El cometa desaparecido

Hoy les vuelvo a hablar de cometas, pero no del 45P/Honda-Mrkos-Pajdušáková. Del que hoy les voy a hablar estaba mucho más lejos, concretamente a unos 170 años luz de la Tierra, y orbitaba a una estrella enana blanca llamada WD 1425+540, que forma parte de un sistema binario cuya estrella secundaria está situada a 0,032 años luz de la principal.
7 meneos
57 clics
Casi tres colas para el cometa Encke [eng]

Casi tres colas para el cometa Encke [eng]  

¿Cómo puede un cometa tener tres colas? Normalmente, un cometa tiene dos colas: una cola de iones de partículas cargadas emitidas por el cometa y empujadas por el viento desde el Sol, y una cola de polvo de pequeños escombros que orbita detrás del cometa, pero también es expulsado, hasta cierto punto, Por el viento solar. Con frecuencia un cometa parece tener sólo una cola porque la otra cola no es fácilmente visible desde la Tierra.
7 meneos
48 clics

Sorprendentes dunas sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (Fr)  

Contra todo pronóstico, las imagenes de Rosetta muestran la presencia de estructuras en forma de dunas en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
10 meneos
128 clics
Cometas brillantes visibles con binoculares en abril: guía para su observación

Cometas brillantes visibles con binoculares en abril: guía para su observación

Este mes de abril podemos ver tres cometas brillantes: C/2017 E4 (Lovejoy), C/2015 ER61 (PANSTARRS), y 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak.
4 meneos
4 clics

Las colisiones generan gas en discos de desechos como la Nube de Oort

Muchas estrellas jóvenes, y más de mediana edad como nuestro sol, tienen "discos de escombros" --como la Nube de Oort en nuestro propio sistema--, que se cree que son restos de la formación del sistema
2 meneos
3 clics

Evidencia geomorfológica de hielo en el suelo del planeta enano Ceres [eng]

Cinco décadas de observaciones de Ceres sugieren que el planeta enano tiene una composición similar a los meteoritos carbonosos y puede tener una capa externa rica en hielo protegida por una capa de silicato. La nave espacial Dawn de la NASA ha detectado arcillas omnipresentes, carbonatos y otros productos de alteración acuosa a través de la superficie de Ceres, pero sorprendentemente ha observado directamente el hielo de agua en sólo unas pocas áreas.
7 meneos
7 clics

Ingeniero químico explica el misterio del oxígeno en los cometas [eng]

Un ingeniero químico que normalmente desarrolla nuevas maneras de fabricar microprocesadores en computadoras ha descubierto cómo explicar un persistente misterio en el espacio - por qué los cometas expulsan el gas oxígeno, el mismo gas que los humanos respiramos.
5 meneos
9 clics

Cometa C/2015V2 Johnson

Estos días uno de los cometas más destacados y fáciles de observar del firmamento es el C/2015V2 Johnson, con una magnitud aparente que ronda la +7, haciéndolo asequible a unos simples prismáticos. En la fotografía que encabeza el artículo podéis ver una fotografía que sacamos el pasado 19 de mayo desde La Parrilla (Valladolid). Para dicha fotografía empleamos un telescopio refractor 80/400 f/5 sobre una montura ecuatorial motorizada NEQ5. La fotografía, con un tiempo total de exposición de 708 segundos, es un apilado de 12 imágenes a 3200ISO.
3 meneos
17 clics

El cometa Clark está cerca del límite [eng]  

Extendiéndose a través de este impresionante campo de visión, el Cometa 71P / Clark está realmente en el primer plano de estas nubes cósmicas. Esta imagen telescópica de 2 paneles en mosaico tiene los colores realzados y es de aproximadamente 5 grados (10 lunas llenas) de largo. Captura la posición del débil cometa en la noche del 23/24 de mayo a más de 5 minutos-luz de la Tierra, muy cerca de la línea de visión de la estrella brillante Antares y el complejo de nubes de Rho Ophiuchi.
2 meneos
2 clics

Un equipo de cazadores de supernovas encuentra un cometa con la ayuda de un astrónomo amateur [eng]  

Benjamin Shappee de Carnegie, es parte de un equipo de científicos, incluyendo un astrónomo amateur australiano, que ha descubierto un nuevo cometa la semana pasada.
Llamado el All Sky Automated Survey for Supernovae (ASAS-SN) el equipo internacional, con sede en la Ohio State University, usa una red de ocho telescopios de 14 centímetros alrededor del mundo para escanear todo el cielo cada dos o tres noches en busca de supernovas brillantes.
Pero esta vez han encontrado algo más -un cometa.
4 meneos
19 clics

Rosetta y las cambiantes vistas del cometa  

Estas 210 imágenes muestran las múltiples vistas que Rosetta obtuvo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko entre julio de 2014 y septiembre de 2016.
La secuencia comienza en el mes que precedió a la llegada de Rosetta, el 6 de agosto, cuando el cometa apenas ocupaba algunos píxeles de su campo de visión. De repente, se nos revela la curiosa forma del cometa y Rosetta se apresta a fotografiar su superficie, a una distancia de tan solo 10 km, para localizar un punto adecuado en el que Philae pueda posarse tan solo tres meses después.
24 meneos
424 clics
¡Sorpresa! Una última imagen de Rosetta

¡Sorpresa! Una última imagen de Rosetta  

Las imágenes se dividían en paquetes de telemetría antes de su transmisión. En el caso de las últimas imágenes capturadas , los datos, correspondientes a 23.048 bytes por imagen, se dividieron en seis paquetes.
La transmisión de la última imagen se interrumpió cuando se habían enviado tres paquetes completos, por lo que se recibieron 12.228 bytes en total. El software de procesamiento automático no reconoció los datos como imagen, pero los ingenieros consiguieron reconstruirla a partir de los fragmentos disponibles.
22 2 0 K 40
22 2 0 K 40
2 meneos
10 clics

ALMA, un famoso cometa y el freón 40

¿Pensaban que se iban a librar tan fácilmente del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko? Pues no… Un nuevo descubrimiento ha salido a la palestra, esta vez acompañado de datos recopilados por ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array).
3 meneos
3 clics

Un resplandor desde la oscuridad

El Hubble detecta el cometa activo más lejano conocido. Durante mucho tiempo tuvimos una idea relativamente simple de la naturaleza de estos viajeros de las profundidades. Básicamente que eran "bolas de nieve sucia", restos de la formación del Sistema Solar, que se "activaban" cuando se aproximaban al Sol y su helada superficie de calentaba, en una curva de actividad previsible y sin muchas sorpresas. Una imagen que hoy día ya está completamente superada, y en su lugar se sitúa otra muy diferente, una en que los cometas con pequeños mundos por si mismos, complejos, únicos, con personalidad propia y en no pocas ocasiones impredecibles. Décadas de exploración y el trabajo extraordinario de sondas como Rosetta nos lo han dejado claro.

menéame