Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 296, tiempo total: 0.040 segundos rss2
11 meneos
147 clics
Perdidos en el espacio

Perdidos en el espacio  

Sabemos que el universo es inmenso y conocemos que existen galaxias muy lejanas... ¿Pero eres consciente de lo grande que es nuestro propio sistema solar?
4 meneos
12 clics

Clasificación de los asteroides

En este artículo, vamos a clasificar a los diferentes asteroides en función de su posición en el Sistema Solar.
9 meneos
36 clics
Identificada la familia de asteroides más antigua conocida

Identificada la familia de asteroides más antigua conocida

Astrónomos han identificado la más antigua familia de asteroides conocida, de alrededor de 4.000 millones de años, que reside en el cinturón principal y que es casi tan vieja como el Sistema Solar.
10 meneos
57 clics
La corteza de hielo de Europa

La corteza de hielo de Europa

Europa, el satélite de Júpiter, es uno de los mundos con mayor interés astrobiológico de todo el Sistema Solar gracias al océano que pensamos que puede existir debajo de su corteza congelada. El espesor de esta corteza y sus características tanto físicas como químicas podría contarnos algunas pistas sobre la historia geológica de este mundo, pero, al mismo tiempo, también podría tener una gran influencia a la hora de transformar este mundo en un lugar habitable, ya que su comportamiento puede facilitar el intercambio de materia entre el interio
7 meneos
38 clics
Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]

Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]  

¿Cuándo Marte aparece más grande? Esto ocurre cuando la Tierra pasa más allá de Marte en sus respectivas órbitas alrededor del Sol, creando una alineación momentánea Sol-Tierra-Marte llamada oposición. El video destacado muestra la oposición de Marte que se produjo a principios de este año. Todas las imágenes fueron tomadas desde la Tierra con un telescopio pequeño. Marte realmente cambia su tamaño de forma continua - los saltos mensuales de tamaño son un efecto de edición.
4 meneos
7 clics

Más lejos: Los astrónomos dicen que dos planetas desconocidos pueden acechar Mmás allá de Plutón [eng]

El "Planeta X " en realidad podría existir - y también podría hacerlo " Planeta Y. "

Al menos dos planetas más grandes que la Tierra probablemente acechan en las oscuras profundidades del espacio mucho más allá de Plutón, a la espera de ser descubiertos, un nuevo análisis de las órbitas de "objetos transneptunianos extremos" (ETNOS) sugiere.

Los investigadores estudiaron a 13 ETNOS - cuerpos gélidos como el planeta enano Sedna ese crucero alrededor del Sol a grandes distancias en trayectorias elípticas. [Se les conoce como Planetas enanos
12 meneos
57 clics

2002 AA29: La segunda luna de la Tierra dentro de 600 años  

El asteroide 2002 AA29 es un pequeño asteroide que gira alrededor del Sol en una órbita casi circular muy similar a la de la Tierra. Se cree que apareció al mismo tiempo que nuestra Tierra, hace aproximadamente 4.500 millones de años, y nos visita cada 95 años desde entonces. Se espera que dentro de 600 años este asteroide permanezca orbitando nuestro planeta por un periodo de 40 años, durante los cuales la Tierra tendrá dos lunas, pero será difícilmente observable a simple vista debido a su pequeño tamaño. Rel.: menea.me/1en1q menea.me/18fg7
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
6 meneos
27 clics
Los planetas en Julio

Los planetas en Julio

Tablas con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián. Fuente JPL y OAN
9 meneos
17 clics

El descubrimiento de Caronte

Plutón tiene 5 satélites: Caronte, Hidra, Kerberos, Styx y Nix. Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo Clyde William Tombaugh desde el Observatorio Lowell. Sin embargo el descubrimiento de Caronte no se produjo hasta pasados 48 más tarde. En Junio de 1978, el astrónomo James W. Christy, del US Naval Observatory, examinando placas fotográficas tomadas en Abril y Mayo de ese mismo año encontró un "bulto" en la imagen de Plutón. Comparando la primera y la segunda placa, dicho "bulto" había cambiado de posición.
10 meneos
38 clics
Todo Mercurio

Todo Mercurio  

Por primera vez se ha conseguido cartografiar toda la superficie del planeta Mercurio. La sonda Messenger llegó a Mercurio en 2008 y comenzó a orbitarlo en 2011 y desde entonces no ha parado de observar detalladamente la sorprendente corteza del planeta más interior. El vídeo es una compilación de miles de imágenes de Mercurio con los colores exagerados para un mejor contraste de las características de la superficie.
8 meneos
29 clics

La Luna estaría compuesta por un fragmento de la Tierra y eso es un giro que nadie esperaba

Un grupo de investigadores de las universidades de Harvard y Washington están presentando una nueva teoría acerca de lo que desencadenó el origen de la Luna, esto gracias a que han tenido acceso a las muestras lunares de las misiones Apollo, donde gracias a los avances de la tecnología ahora es posible hacer un análisis a mayor profundidad de los componentes que integran estas muestras; esto ha permitido hacer comparaciones con elementos que se encuentran en nuestro planeta y así ampliar las investigaciones de los años 70.
15 meneos
209 clics
Voyager 1: 40 años después… ¿llegará a los alienígenas?

Voyager 1: 40 años después… ¿llegará a los alienígenas?

El 5 de septiembre de 2017 marca el 40º aniversario del lanzamiento de la sonda Voyager 1. No hay ninguna otra creación humana que haya llegado tan lejos. A bordo, lleva un mensaje para una hipotética civilización alienígena que pueda encontrarla. Pero… ¿qué posibilidad hay de que suceda?
11 4 0 K 34
11 4 0 K 34
279 meneos
8935 clics
La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros

La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros  

Esta sorprendente imagen de Júpiter fue capturada por la nave espacial Juno de la NASA cuando realizó su octavo sobrevuelo del planeta gigante de gas.
Original en inglés: www.nasa.gov/image-feature/jpl/pia21966/soaring-over-jupiter
133 146 1 K 29
133 146 1 K 29
3 meneos
10 clics

Qué hay más allá del Universo

Una descripción de lo que hay después del Universo. ¿Lo podemos ver? ¿Cómo lo podemos ver? ¿Podemos llegar algún día al final del Universo? Los experimentos que hace la ciencia, hacen planear cómo podemos llegar al más allá del Universo.
4 meneos
11 clics

Si, el sol es una estrella ordinaria de tipo slar, después de todo [eng]

El sol es una estrella de tipo solar, según un nuevo estudio - resolviendo una controversia abierta sobre si la estrella en el centro de nuestro Sistema Solar exhibe el mismo comportamiento cíclico otras estrellas cercanas de tipo solar.
7 meneos
17 clics

Rastrear las ondas de los puntos calientes da una nueva percepción del Sol [eng]

Aunque a menudo parece invariable desde nuestro punto de vista en la Tierra, el sol está en constante cambio. cursos de material a través no sólo la propia estrella, también a lo largo de su atmósfera expansiva. La comprensión de la danza de este gas cargado es una parte clave para una mejor comprensión de nuestro sol - la forma en que se calienta la atmósfera, cómo se crea un flujo constante de chorro de viento solar hacia afuera en todas direcciones, y cómo los campos magnéticos giran y vuelten para crear regiones que pueden explotar en erupciones gigantes. Ahora, por primera vez, los investigadores han rastreado un tipo particular de onda solar al rastrear desde la superficie del sol a través de su atmósfera, añadiendolo a nuestra comprensión de cómo el material solar viaja a lo largo del sol.
13 meneos
102 clics
Vista detallada de la corona de un eclipse solar [eng]

Vista detallada de la corona de un eclipse solar [eng]  

La luz de la corona solar sólo es visible en la breve oscuridad de un eclipse solar total. Normalmente abrumada por el brillante disco solar, la expansiva corona -la atmósfera exterior del sol- es una vista atractiva. Pero los detalles sutiles y los rangos extremos en el brillo de la corona, aunque perceptibles a los ojos, son notoriamente difíciles de fotografiar. Sin embargo, en la foto, usando múltiples imágenes y procesamiento digital, se muestra una imagen detallada de la corona del Sol tomada durante el eclipse solar total de agosto de 2008 de Mongolia. Son claramente visibles las…
11 2 0 K 29
11 2 0 K 29
3 meneos
52 clics
Imágenes del borde del Sol revelan los orígenes del viento solar

Imágenes del borde del Sol revelan los orígenes del viento solar  

Utilizando el observatorio solar STEREO de la NASA, por primera vez los científicos tienen una imagen del borde del Sol y han descrito la transición, donde el viento solar se origina.
1 meneos
4 clics

Ciclo solar: 10 años de nuestro cambiante sol [eng]

Se necesitaron 10 años para crear esta imagen de nuestra cambiante Sol. Tomado desde el espacio por el Solar and Heliospheric Observatory (SOHO), muestra una imagen radicalmente distinta a la que recibimos en la Tierra. Desde la superficie de la Tierra, nos tratan a una visión sesgada. Cada día nuestro mundo está bañado por la luz y el calor del Sol, y en estas longitudes de onda visibles e infrarrojas nuestra luminaria brilla dentro de una fracción de un porcentaje de la misma energía todos los días.
7 meneos
56 clics
Una sopresa fractal del sol podría ayudar a la fusión en la Tierra [eng]

Una sopresa fractal del sol podría ayudar a la fusión en la Tierra [eng]

El sol nos ha lanzado una sorpresa fractal. Un patrón inesperado se ha vislumbrado en el viento solar, el plasma turbulento de partículas cargadas que fluye del sol. Ofrece pistas para el manejo de los plasmas que enturbian el interior de los reactores de fusión nuclear en la Tierra. Compuesto de partículas cargadas como los protones y electrones, el viento solar fluye desde el sol y penetra el sistema solar. Su flujo es turbulento, contiene remolinos y se mueven a diferentes velocidades en diferentes direcciones. Se pensaba que esta turbu
5 meneos
18 clics

Tormenta solar: Una eyección de masa corolar [eng]  

¿Qué está sucediendo a nuestro Sol? ¡Otra eyección de masa coronal (CME)! La nave espacial SOHO en órbita solar ha reflejado muchos filamentos de erupción que quitan la superficie solar activa y explosiones enormes de burbujas de plasma magnético hacia el espacio. La luz directa del sol es bloqueada en la parte interior de la imagen ofrecida, tomada en 2002, y se sustituye por una imagen simultánea del Sol en luz ultravioleta.
5 meneos
8 clics

El Sol ha entrado en un nuevo ciclo solar

El Sol ha entrado en un nuevo ciclo. Se trata del ciclo solar 25 y es parte de la actividad rutinaria de nuestra estrella. En los próximos años nos acercaremos a un nuevo máximo solar, y desde la NASA se ha querido explicar qué podemos esperar en el futuro y qué impacto tendrá en nuestras vidas…
8 meneos
48 clics
Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol

Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol  

La investigación, que se publica en la revista Science Advances, puede ayudar a los científicos a trazar un mapa más amplio del campo magnético en toda la atmósfera solar, además de a comprender mejor cómo canaliza la energía hacia las capas gaseosas externas del Sol. El experimento espacial CLASP2, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha permitido cartografiar por primera vez el campo magnético solar desde la fina y fría fotosfera hasta la gruesa y ardiente corona.
29 meneos
143 clics
La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol

La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol  

Un análisis del octavo acercamiento al Sol de la misión Solar Parker de la NASA, en abril de 2021, ha acreditado que por primera vez una nave espacial ha 'tocado' el Sol, concretamente su corona.
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
2 meneos
6 clics

Un chispeante sol naranja [Eng]

Nuestro Sol se ha convertido en un lugar bastante concurrido. Tomado hace sólo dos semanas, el Sol fue capturado luciendo numerosas regiones tumultuosas incluyendo las regiones de manchas activas AR 2036 cerca de la parte superior de imagen y AR 2036 cerca del centro. Hace sólo cuatro años, el Sol estaba saliendo de un mínimo solar inusualmente tranquilo que había durado años. La imagen de arriba fue grabada en un solo color de luz llamada Hidrógeno Alfa, invertida, y falso color. Las espículas cubren gran parte de la cara del Sol como una alfo

menéame