Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 954, tiempo total: 0.026 segundos rss2
13 meneos
95 clics
NGC 6357: País de las maravillas estelar [eng]

NGC 6357: País de las maravillas estelar [eng]  

Por razones desconocidas, NGC 6357 está formando algunas de las estrellas más masivas jamás descubiertas. Este complejo país de las maravillas de la formación estelar consiste en numerosos filamentos de polvo y gas que rodean enormes cavidades de grandes cúmulos estelares. Los patrones intrincados son causados por interacciones complejas entre los vientos interestelares, las presiones de radiación, los campos magnéticos y la gravedad.
2 meneos
3 clics

Pulsos en la atmósfera de helio caliente de una enana blanca [eng]

Los astrónomos han descubierto recientemente oscilaciones no radiales en la atmósfera de helio de una enana blanca denominada PG 0112 + 104. Los nuevos modos de pulsación independiente detectados en esta enana blanca podrían ser esenciales para los investigadores que prueban la rotación diferencial radial y la estratificación composicional interna de restos estelares altamente evolucionados. Los hallazgos fueron presentados en un documento publicado el 22 de diciembre en el servidor de preimpresión arXiv.
13 meneos
144 clics
Nuestro agujero negro está lanzando "escupitajos" del tamaño de planetas [eng]

Nuestro agujero negro está lanzando "escupitajos" del tamaño de planetas [eng]

Cada pocos miles de años, una estrella desafortunada se acerca demasiado al agujero negro en el centro de la Vía Láctea. La poderosa gravedad del agujero negro desgarra la estrella, enviando una larga serpentina cola de gas hacia afuera. Eso parecería ser el final de la historia, pero no lo es. Una nueva investigación muestra que no sólo el gas se puede reunir en objetos de tamaño planetario, sino que esos objetos son arrojados a través de la galaxia en un juego de "escupitajos" cósmico.
4 meneos
6 clics

Buscando vida en los lugares adecuados, y con las herramientas adecuadas [eng]

Los investigadores han inventado una gama de instrumentos desde telescopios gigantes a exploradores para buscar vida en el espacio exterior, pero hasta el momento, estos esfuerzos no han arrojado ninguna prueba definitiva de que exista más allá de la Tierra. Ahora los científicos han desarrollado una nueva herramienta que puede buscar signos de vida con 10.000 veces más sensibilidad que los instrumentos llevados a cabo en misiones anteriores de vuelos espaciales.
5 meneos
59 clics
Una estrella presuntamente joven resulta ser un "ciudadano adulto" [eng]

Una estrella presuntamente joven resulta ser un "ciudadano adulto" [eng]

Se consideraba un adolescente entre las estrellas. Pero ahora una cosa ha quedado clara: este objeto celestial se formó cuando nació nuestra galaxia. ¿Por qué los investigadores se equivocaron durante muchas décadas?
5 meneos
12 clics

Astrónomo del estado de San Francisco busca vida en el exoplaneta Wolf 1061 [eng]

Uno de los "cazadores de planetas" líderes mundiales, Kane se concentra en encontrar "zonas habitables", áreas donde el agua podría existir en estado líquido en la superficie de un planeta si hay presión atmosférica suficiente. Kane y su equipo, incluyendo a la ex estudiante Miranda Waters, examinaron la zona habitable en un sistema planetario a 14 años luz de distancia. Sus hallazgos aparecerán en el próximo número de Astrophysical Journal en un artículo titulado "Caracterización del Sistema Planetario Wolf 1061".
4 meneos
7 clics

NGC 4861: una galaxia con apariencia de cometa  

La constelación de Canes Venatici es hogar de una gran variedad de objetos del espacio profundo, incluyendo esta espectacular galaxia, conocida como NGC 4861. Los astrónomos aún debaten sobre su clasificación: su masa, tamaño y velocidad angular es similar al de una galaxia espiral. Pero también tiene rasgos de una galaxia enana irregular, con una estructura caótica y una forma similar a la de un cometa, con una cabeza brillante y una cola menos brillante siguiendo de cerca.
10 meneos
33 clics

El Hubble captura una muerte estelar brillante en la nebulosa "Huevo Roto" [eng]

La Nebulosa de Calabaza, aquí representada - que tiene el nombre técnico OH 231.8 + 04.2 - es un ejemplo espectacular de la muerte de una estrella de baja masa como el sol. Esta imagen tomada por el telescopio espacial de NASA / ESA Hubble muestra la estrella que pasa con una transformación rápida de un gigante rojo a una nebulosa planetaria, durante el cual sopla sus capas externas de gas y de polvo hacia fuera en el espacio circundante. El material recientemente expulsado es escupido en direcciones opuestas con una velocidad inmensa - el gas
7 meneos
76 clics
Messier 66: la galaxia más grande del Triplete de Leo

Messier 66: la galaxia más grande del Triplete de Leo

La inusual galaxia espiral, Messier 66, está ubicada a una distancia de 35 millones de años luz en la constelación de Leo. Forma parte de un trío galáctico conocido como el Triplete de Leo, junto con las galaxias Messier 65 y NGC 3628. Con un diámetro de alrededor de 100.000 años luz, Messier 66 es la integrante más grande del grupo.
6 meneos
55 clics
La nebulosa Mariposa desde el Hubble [eng]

La nebulosa Mariposa desde el Hubble [eng]  

Los racimos brillantes y las nebulosas del cielo nocturno del planeta Tierra se llaman a menudo como las flores o los insectos. Aunque su envergadura cubre más de 3 años luz, NGC 6302 no es una excepción. Con una temperatura superficial estimada de unos 250.000 grados centígrados, la estrella central moribunda de esta nebulosa planetaria se ha convertido en excepcionalmente caliente, brillando intensamente a la luz ultravioleta pero oculta a la vista directa por un denso toro de polvo.
8 meneos
10 clics

Nuevas pruebas a favor de la materia oscura: las barras de las galaxias giran más lentamente de lo que pensábamos [eng]

Una investigación basada en observaciones y simulaciones conducidas por el IAC muestran por qué las barras giratorias más rápidas están girando más lentamente debido a la materia oscura
7 meneos
12 clics

Melotte 15 en el corazón [eng]  

Las nubes cósmicas forman fantásticas formas en las regiones centrales de la nebulosa de emisión IC 1805. Las nubes están esculpidas por los vientos estelares y la radiación de estrellas calientes masivas en el cúmulo de estrellas recién nacidas, Melotte 15. Aproximadamente 1,5 millones de años de edad, este colorido paisaje celeste, junto con las nubes de polvo oscuras en silueta contra gas atómico que brilla intensamente.
6 meneos
8 clics

Zoco de Astronomía: Astrónomas

El sábado 11 de febrero, se celebró por segundo año el “Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia”. Declarada por la UNESCO en diciembre de 2015, esta iniciativa busca visualizar y promover en la sociedad el papel que las mujeres han tenido en el avance de la Ciencia, así como reconocer las contribuciones clave que el género femenino desempeña en la comunidad científica y tecnológica actual. Precisamente la Astronomía cuenta con una multitud de mujeres científicas que han ayudado al avance de nuestro conocimiento del Cosmos.
4 meneos
11 clics

Científicos determinan la órbita de Próxima Centauri después de 100 años

Tres astrónomos, Pierre Kervella, Frédéric Thévenin y Christophe Lovis, han llegado a la conclusión de que las tres estrellas efectivamente forman un sistema único. En el siglo transcurrido desde su descubrimiento, la baja emisión de luz de Próxima Centauri ha hecho muy difícil medir la velocidad con la que se acerca o aleja de la Tierra. "Nuestro trabajo demostró que Próxima está unida gravitacionalmente a las estrellas Alfa Centauro A y B formando un sistema triple", explicó Kervella, quien procesó la información espectroscópica.
4 meneos
5 clics

Las tormentas solares pueden drenar la carga eléctrica por encima de la tierra [eng]

Una nueva investigación sobre las tormentas solares ha descubierto que no sólo pueden causar regiones de alta carga eléctrica en la atmósfera superior por encima de los polos de la Tierra, sino que también pueden hacer exactamente lo contrario: provocar regiones que están casi agotadas de partículas cargadas eléctricamente. El hallazgo se añade a nuestro conocimiento de cómo las tormentas solares afectan a la Tierra y podría conducir a mejorar la comunicación de radio y sistemas de navegación para el Ártico.
4 meneos
6 clics

La pérdida de agua de los planetas de TRAPPIST-1

Desde que se descubrieron los siete planetas de tamaño terrestre alrededor de la estrella enana roja TRAPPIST-1 hemos visto docenas de estudios sobre su potencial habitabilidad, la mayoría de ellos negativos por culpa de las elevadas dosis de radiación ultravioleta y rayos X a los que están sometidos. Pero en ciencia lo importante son las observaciones y de esas no hemos tenido tantas. Por suerte el telescopio espacial Hubble ha observado este sistema estelar y, por supuesto, tiene algo que decir sobre su habitabilidad.
5 meneos
24 clics

Esta empresa neozelandesa ha mandado una bola de discoteca gigante al espacio

La "Estrella de la Humanidad" reflejará los rayos del Sol de vuelta a la Tierra creando una luz intermitente visible desde cualquier parte del mundo.
176 meneos
1623 clics
Detectan la señal más antigua del universo con un receptor de radio

Detectan la señal más antigua del universo con un receptor de radio

Un receptor de FM especial ha detectado la señal que emitieron las primeras estrellas al encenderse, 180 millones de años tras el Big Bang.
86 90 6 K 45
86 90 6 K 45
2 meneos
11 clics

Nadie sabe por qué se ve Júpiter así, pero su interior está dando pistas

Espectaculares imágenes de Júpiter con tormentas, cuyo comportamiento sólo se explicaría por las extrañas propiedades de su interior.
160 meneos
2144 clics
La nave que casi tocará el Sol

La nave que casi tocará el Sol

Nunca habremos estado tan cerca del Sol. La misión Parker mandará este verano una nave para entender las peligrosas eyecciones solares.
85 75 1 K 47
85 75 1 K 47
5 meneos
21 clics

Magma y chocolate. Por qué Marte nos puede anticipar el futuro terrestre  

os hemos imaginado el interior de la Tierra (y de Marte), como una receta con chocolate fundido y láminas de manzana. Éstas serían las placas tectónicas sobre las que se asientan los continentes. Al poner la fuente con chocolate al fuego, como ocurre en el interior de la Tierra, el manto chocolateado empieza a bullir lentamente, moviendo las láminas, que pueden chocar.
8 meneos
215 clics
Cinco citas para la observación astronómica del verano

Cinco citas para la observación astronómica del verano

Las nocche de verano son ideales para la observación astronómica. Marte, perseidas, eclipses y planetas. Estas son las fechas y consejos.
1 meneos
43 clics

¿Han encontrado por fin los astrónomos una esfera de Dyson?

Una estrella pierde en dos días el 70% de su brillo y los astrónomos no salen de su asombro. Nunca hasta ahora, ni siquiera con la famosa "estrella de Tabby" se había visto algo semejante. Los científicos bromean en Twitter con "megaestructuras alienígenas". Esa estrella perdió el 70% de su brillo para, 48 horas después, volver a la normalidad. ¿Qué le había sucedido? Los científicos que la observan, ahora con más interés que nunca, no tienen aún una respuesta.
1 meneos
 

Las plantillas de astronomía en España siguen recuperándose lentamente, pero cae el porcentaje de personal en formación

Según los datos del informe, todo apunta a que se está recuperando el bajón de la crisis económica que se notó en 2012-2016. En el último bienio ha aumentado en un 4% el global de la plantilla en astronomía, que actualmente se sitúa en 918 profesionales. No obstante, resulta altamente preocupante que la recuperación en postdoctorales y predoctorales, personal investigador altamente cualificado y productivo en el sistema, no muestra esta tendencia.
1 meneos
1 clics

Científicos alemanes han desarrollado un “módem cuántico”

El grupo de Otto-Hahn “Quantum Networks” en el Instituto “Max-Planck of Quantum Optics” en Garching, Alemania, ha llevado a cabo una investigación sobre lo que llama un “módem cuántico”.

Y en el lapso de esta semana, se anunció que han logrado el primer avance en una tecnología que es relativamente simple, pero que considera efectiva para la integración en las redes de fibra óptica existentes.

Los investigadores publicaron los resultados de su estudio el miércoles en la revista científica Physical Review X (PRX).
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6

menéame