Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 210, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
2 clics

La conjunción de la Luna y Aldebarán será visible la madrugada del 16 de agosto

La conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán será visible la madrugada del miércoles, 16 de agosto de 2017. Los dos objetos comienzan a ser visibles sobre el horizonte Este después de las 02:00 horas y hasta la salida del Sol.
2 meneos
3 clics

La conjunción de la Luna y el Cúmulo M44 será visible antes del amanecer del 16 de septiembre

La conjunción del Cúmulo Abierto M44 y la Luna será visible antes del amanecer del sábado, 16 de septiembre de 2017. Los dos objetos comienzan a ser visibles en dirección Este 3 horas y 40 minutos antes de la salida del Sol. El máximo acercamiento se producirá a las 15:00 UTC.
193 meneos
9123 clics
¿Cómo de lejos está la Luna? Explicación a escala humana

¿Cómo de lejos está la Luna? Explicación a escala humana  

Seguramente puedes pensar que tienes una idea bastante aproximada de lo lejos que está la luna, pero probablemente no es así.
De hecho, la mayoría de los objetos del espacio exterior parecen estar más cerca de lo que realmente están.
Explicación práctica con una pelota de baloncesto y otra de tenis, y la distancia real a la que estarían si fueran la Tierra y la Luna.
105 88 1 K 42
105 88 1 K 42
2 meneos
40 clics

El viernes la luna sonrió  

El viernes, una vieja Luna sonrió a los madrugadores.
Esta escena atmosférica muestra la fase menguante iluminada por el Sol en el firmamento cerca de Bursa (Turquía). En los sutiles tonos crepusculares las luces celestes cercanas son Júpiter, en la parte superior, y Venus, cerca del horizonte de levante.
1 meneos
10 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?  

Corria Julio 1969 y Estados Unidos había adelantado a la URSS, en la carrera espacial. Tras Armstrong, otros 11 astronautas de las misiones Apollo visitaron con éxito el satélite de la Tierra. Y la excitación del momento y los logros conseguidos hicieron que en aquella época se hablara de vuelos supersónicos de turistas que viajarían con frecuencia entre nuestro planeta y la Luna en las siguientes décadas.
13 meneos
290 clics
Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Además de ser el único geólogo de la historia que ha tenido la oportunidad de trabajar en otro mundo Harrison Schmitt resultó ser el único astronauta del programa Apolo alérgico a la Luna
6 meneos
30 clics

Un mapa soviético de la Luna (1979)

Este mapa soviético de la Luna data de 1979, una fecha relativamente reciente si tenemos en cuenta que los primeros mapas dibujados a través de telescopio datan de 1609.
5 meneos
9 clics

Las nuevas sondas chinas para estudiar el polo sur de la Luna

El programa chino de exploración lunar —CLEP o Zhōngguó Tàn Yuè (中国探月) — va a ampliar sus objetivos con la introducción de un nuevo tipo de sondas que estudiarán el polo sur de la Luna. Recordemos que este programa solo tiene once años, pero sus progresos han sido espectaculares. En octubre de 2007 China lanzó la Chang’e 1, la primera sonda espacial del país asiático. La Chang’e 1 orbitó nuestro satélite durante 494 días hasta que se decidió estrellarla de forma controlada sobre la superficie lunar en marzo de 2009, no sin antes transmitir numerosos datos del relieve y la geografía selenita…
17 meneos
57 clics
Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

En diciembre de este año despegará la sonda china Cháng’é 4 a bordo de un cohete Larga Marcha CZ-3B rumbo a la Luna. Será la primera vez que un artefacto humano aterrice en la cara oculta de nuestro satélite y la segunda vez que China ponga una sonda sobre la superficie lunar. Su objetivo será explorar la cuenca Aitken del polo sur lunar, uno de los cráteres más grandes —mide cerca de 2.500 kilómetros de diámetro— del sistema solar.
17 meneos
329 clics
Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Cuando la Tierra y la luna se alinearon, un grupo de entusiastas de la radio enviaron la orden de tomar la foto desde el microsatélite.
11 6 0 K 27
11 6 0 K 27
30 meneos
169 clics
Los planes chinos para mandar un ser humano a la Luna

Los planes chinos para mandar un ser humano a la Luna

Los planes chinos para llevar misiones tripuladas a la Luna son un rumor constante desde hace más de una década, pero lo cierto es que oficialmente las intenciones del gigante asiático en este campo son contradictorias y muy vagas. Pero esto puede estar cambiando.
19 11 1 K 45
19 11 1 K 45
3 meneos
9 clics

Los primeros alrededor de la Luna (medio siglo del Apolo 8)

En diciembre de 1968 tuvo lugar un suceso maravilloso. Por primera vez en la historia tres miembros de nuestra especie abandonaron la Tierra para dirigirse a otro mundo. Hace medio siglo que Borman, Lovell y Anders se convirtieron en los primeros seres humanos en alcanzar la Luna. De todas las misiones Apolo, probablemente la más arriesgada, dejando a un lado la famosa Apolo 13, fue el Apolo 8.
Relacionada: www.meneame.net/story/50-anos-earthrise-como-hizo-iconica-imagen-cambi
23 meneos
201 clics
Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Muchos se preguntan qué sentido tiene situar una estación espacial alrededor de la Luna. Si lo que queremos es estudiar nuestro satélite, ¿no sería mejor hacerlo directamente viajando a su superficie? Evidentemente sí, pero la estación Gateway tiene dos limitaciones fundamentales: una es la capacidad de carga del sistema SLS/Orión y la otra es la financiación.
19 4 0 K 59
19 4 0 K 59
133 meneos
2124 clics
¿Por qué la Tierra y la Luna sufrieron más choques de asteroides hace 290 millones de años?

¿Por qué la Tierra y la Luna sufrieron más choques de asteroides hace 290 millones de años?

En nuestro satélite apenas existen procesos erosivos y su superficie contiene un registro de los impactos desde el origen del sistema solar. Tras sufrir los espasmos asociados con la formación del sistema solar, lo lógico sería suponer que el ritmo de formación de cráteres ha permanecido más o menos constante y que no debe haber variado en los últimos cientos de millones de años, ¿no? Pues, contra todo pronóstico, la respuesta es negativa. Hace 290 millones de años el ritmo de impactos contra la Luna y la Tierra casi se triplicó de golpe.
65 68 1 K 48
65 68 1 K 48
10 meneos
117 clics
Sobreviviendo a la fría noche lunar en la cara oculta de la Luna

Sobreviviendo a la fría noche lunar en la cara oculta de la Luna

Uno de los aspectos más complicados de una misión a la Luna es sobrevivir a la larga y fría noche lunar de dos semanas. Las sondas espaciales no toleran demasiado bien los extremos térmicos. Afortunadamente, la sonda china Chang’e 4 y su pequeño escudero, el rover Yutu 2, cuentan con un generador de radioisótopos (RTG) y un calefactor radiactivo (RHU), respectivamente.
2 meneos
4 clics

El vicepresidente Pence le da a la NASA cinco años para volver a poner a los estadounidenses en la Luna

Hablando en nombre del presidente Donald Trump, el vicepresidente Mike Pence ordenó a la NASA que coloque a los astronautas estadounidenses en la Luna "dentro de los próximos cinco años". Pence declaró que las estimaciones actuales, que dicen que los astronautas estadounidenses no caminarían en la Luna hasta 2028, "no son lo suficientemente buenas". En un lenguaje que se hizo eco de los sentimientos de la Guerra Fría, dijo que una vez más estamos en una carrera espacial contra nuevos "adversarios", Rusia y China.
10 meneos
257 clics
Casas en la Luna dentro de sus misteriosas cavernas: así es la nueva misión de la NASA

Casas en la Luna dentro de sus misteriosas cavernas: así es la nueva misión de la NASA  

El 'Moon Diver' ('Buceador lunar'), un nuevo diseño de vehículo espacial tipo rover todoterreno de la NASA, estaría en funcionamiento a partir de mediados de la próxima década y tendría la capacidad de descender por uno de los enormes abismos abiertos en la superficie de la Luna.
12 meneos
77 clics

Los primeros planes soviéticos para poner un ser humano sobre la Luna

A principios de los años 50 la prioridad para el ingeniero jefe Serguéi Koroliov era la exploración tripulada de Marte. No obstante, la Luna estaba mucho más cerca y, evidentemente, también era un objetivo interesante. La oficina de diseño OKB-1 planteó varias propuestas de misiones, pero no sería hasta después del decisivo anuncio del presidente estadounidense John F. Kennedy cuando el Kremlin comenzó a mostrar un ligero interés hacia estas propuestas.
180 meneos
936 clics
China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

Colocado más allá de la órbita lunar (400.000 kilómetros desde la Tierra) y a 60.000 kilómetros de la Luna, la investigación radioastronómica desde este satélite evita las interferencias de radio en las inmediaciones de la Tierra. Las longitudes de onda por debajo de 30 MHz, que caracterizan el Universo más distante, están bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.
91 89 1 K 38
91 89 1 K 38
1 meneos
5 clics

La NASA encuentra la nave india perdida en la Luna

La NASA ha encontrado al fin el lugar del accidente del aterrizador Vikram de la misión Chandrayaan-2 de la India, que se estrelló el pasado septiembre cuando intentaba alcanzar la Luna. Las imágenes tomadas por la cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) muestran el punto de impacto y los escombros que lo rodean a unos 600 km del inexplorado polo sur lunar, objetivo de la nave.
2 meneos
6 clics

Cambios en la arquitectura del programa Artemisa de la NASA

El calendario del programa Artemisa queda así: a finales de 2021 debe despegar la misión Artemisa 1 mediante un SLS Block 1, la versión del cohete SLS más ligera con una etapa superior ICPS y con capacidad para colocar 70 toneladas en LEO. La nave Orión de Artemisa 1 viajará sin tripulación alrededor de la Luna. No seguirá una trayectoria de retorno libre como el Apolo 13 o las misiones soviéticas 7K-L1, sino que se aproximará a la Luna 2 veces siguiendo una órbita de tipo DRO (Distant Retrograde Orbit).
16 meneos
68 clics
DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

En las últimas décadas han surgido muchas propuestas de observatorios de este tipo, pero la última es DAPPER (Dark Ages Polarimeter PathfindER). Aunque es preferible poner un observatorio en la superficie lunar, lo más barato es colocar un satélite en una órbita que, lógicamente, pasaría sobre la cara oculta en cada revolución. Si ajustamos la órbita adecuadamente, es posible maximizar el periodo de permanencia dentro del cono de sombra de radio de la Luna.
15 1 0 K 38
15 1 0 K 38
3 meneos
3 clics

Sondas a la Luna, Vesta y Marte para determinar la historia del sistema solar

En los próximos años vamos a ver más misiones de retorno de muestras de la Luna, de asteroides y de Marte. Desgraciadamente, es evidente que no podemos traer rocas de todos los objetos y lugares interesantes del sistema solar. ¿Qué hacer? Pues una alternativa es enviar sondas capaces de calcular la edad de las rocas estudiadas in situ, sin necesidad de devolverlas a la Tierra. De esta forma el coste y la complejidad de la misión baja significativamente.
2 meneos
3 clics

¿Dónde podemos encontrar un «flongorrio» en el sistema solar?

En Radio Skylab tenemos la costumbre de inventarnos palabras. Nuestra favorita es flongorrio, que no es otra cosa que una luna de una luna. ¿Pueden existir flongorrios? Y si es así, ¿dónde? El nombre técnico de un flongorrio es subluna (submoon), un término muy poco original, la verdad. En general, las sublunas no pueden tener órbitas estables por culpa de la influencia gravitatoria de los demás cuerpos del sistema solar. Estas perturbaciones terminarían por hacer que una hipotética subluna deje de orbitar su «luna nodriza» o choque contra ella
3 meneos
19 clics

La NASA utilizará en la Luna y Marte un robot mallorquín ideado para arar

El robot que Damià Bover ingenió hace una década en la finca agrícola de Son Durí (Vilafranca de Bonany) para arar la tierra sigue avanzando en su largo camino para lograr ser utilizado por la NASA como vehículo para desplazarse en la Luna. El sistema de transporte por interenclavamiento (Interlock Drive System) nacido en Mallorca ha recibido ya la ansiada certificación tecnológica otorgada por la ASCE (Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles), y el equipo de impulsores del invento ha sido invitado a realizar dos ponencias la semana que viene en la ‘Conferencia de la Tierra y el Espacio. Ingeniería para entornos extremos’ organizada por esta entidad americana.
CONTENIDO "PREMIUM" FÁCIL E ÍNTEGRAMENTE ACCESIBLE EN MODO LECTURA DE TU NAVEGADOR
Artículo íntegro en #1 por si no se quiere usar el "modo lectura".

menéame