Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 112, tiempo total: 0.029 segundos rss2
8 meneos
17 clics

El primer cometa interestelar puede ser el más prístino jamás encontrado

Nuevas observaciones llevadas a cabo con el Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), indican que el cometa errante 2I/Borisov, el segundo visitante interestelar detectado recientemente en nuestro Sistema Solar, es uno de los más prístinos jamás observados. Los astrónomos sospechan que lo más probable es que el cometa nunca haya pasado cerca de una estrella, por lo que sería una reliquia inalterada de la nube de gas y polvo en la que se formó.
3 meneos
17 clics

Un nuevo cometa se verá a simple vista en septiembre de 2024

El cometa fue avistado por primera vez el 9 de enero por astrónomos del Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia China de las Ciencias. El descubrimiento fue confirmado por el MPC este 1 de marzo y recibió el nombre de Tsuchinshan-ATLAS.
1 meneos
5 clics

Un cometa en los orígenes del cráter de Sudbury

El cráter de Sudbury, el más famoso del planeta, es una cuenca de forma elíptica ubicada cerca de la ciudad de Gran Sudbury, en la región geográfica del Escudo Canadiense. Con una longitud de 62 kilómetros, un ancho de 30 y una profundidad mayor de 15, constituye la segunda estructura geológica de este tipo más grande del mundo después del crácter de Vredefort en Sudáfrica, y sus orígenes se remontan al eón proterozoico.
2 meneos
1 clics

Philae y las moléculas orgánicas de 67P/Churyumov-Gerasimenko

Cuando la sonda Philae fallo al posarse en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko todos pensamos en el fracaso, en 10 años de trabajo tirados por la borda por un fallo mecánico, pero aunque finalmente se quedo sin baterías, las pocas horas que permaneció activa la permitieron no solo perforar unos pocos centímetros del cometa, sino que también fue capaz de enviarnos los datos recabados durante el análisis de estas muestras.
7 meneos
45 clics
Nuevos detalles del cometa 67P/CG (Galería)

Nuevos detalles del cometa 67P/CG (Galería)  

Rosetta envía nuevos detalles de las diferentes zonas del menor de los dos lóbulos del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko
8 meneos
55 clics
VÍDEO El descenso de Philae a la superficie del cometa 67P

VÍDEO El descenso de Philae a la superficie del cometa 67P  

Con motivo del primer aniversario de la selección de sitio J como destino de Philae, la ESA ha presentado una 'edición especial' de esa secuencia de imágenes del descenso final.
9 meneos
23 clics
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tiene dos colas (ENG)

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tiene dos colas (ENG)  

Astrónomos aficionados y profesionales han detectado en las últimas semanas la aparición de dos estructuras prominentes en la cola del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
3 meneos
6 clics

Sigue online el histórico encuentro con el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs

El próximo 22 de marzo de 2016, el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs realizará un encuentro cercano verdaderamente histórico con nuestro planeta, alcanzando una distancia mínima de nosotros de alrededor de 3,6 millones de km.
5 meneos
62 clics
Imagen cercana del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (ENG)

Imagen cercana del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (ENG)  

Imagen cercana del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko.
5 meneos
20 clics

El cometa que cambia de color (ENG)

El cometa 67P ha cambiado de color y brillo ante los ojos del orbitador de ESA, mientras el Sol arrancaba la superficie más antigua y dejaba al descubierto material más fresco.
7 meneos
48 clics

Sorprendentes dunas sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (Fr)  

Contra todo pronóstico, las imagenes de Rosetta muestran la presencia de estructuras en forma de dunas en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
7 meneos
7 clics

Ingeniero químico explica el misterio del oxígeno en los cometas [eng]

Un ingeniero químico que normalmente desarrolla nuevas maneras de fabricar microprocesadores en computadoras ha descubierto cómo explicar un persistente misterio en el espacio - por qué los cometas expulsan el gas oxígeno, el mismo gas que los humanos respiramos.
2 meneos
1 clics

La misión cometa revela el "eslabón perdido" en nuestro entendimiento de la formación de planetas (ENG)

Según este modelo de formación, los" guijarros de polvo "se concentran con tanta fuerza por una inestabilidad en la nebulosa solar que su fuerza gravitacional conjunta en última instancia conduce a un colapso ".
Este proceso forma el eslabón perdido entre la formación bien establecida de 'guijarros de polvo' ('bloques de construcción planetarios' formados en la nebulosa solar al colisionar partículas de hielo y polvo) y la acumulación gravitacional de planetesimales en planetas, que los científicos han considerado durante años.
2 meneos
7 clics

El nacimiento tardío del cometa "Chury" (ENG)

Los cometas que constan de dos partes, como Chury, pueden formarse después de una colisión catastrófica de cuerpos más grandes. Esas colisiones pueden haber tenido lugar en una fase posterior de nuestro sistema solar, lo que sugiere que Chury puede ser mucho más joven de lo que se suponía anteriormente. Esto se muestra a través de simulaciones por computadora de un grupo de investigación internacional con la participación de la Universidad de Berna.
5 meneos
6 clics

Geomorfología del cometa 67P (ENG)

Presentamos un mapa geomorfológico global del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko (67P / CG) utilizando datos adquiridos por la cámara de ángulo estrecho OSIRIS del Rosetta Orbiter. Las imágenes utilizadas en nuestro estudio se adquirieron entre agosto de 2014 y mayo de 2015, antes de que 67P / CG pasaran a través del perihelio. Las imágenes del hemisferio sur se incluyeron en nuestro estudio, lo que nos permitió comparar los hemisferios contrastados de 67P / CG en un solo estudio.
29 meneos
266 clics
Pequeño objeto orbitando 67P / Churyumov-Gerasimenko

Pequeño objeto orbitando 67P / Churyumov-Gerasimenko  

Esta imagen, recopilada por Rosetta un par de meses después del perihelio, cuando la actividad del cometa aún era muy intensa, muestra el núcleo del cometa con un compañero inusual: un trozo de escombro en órbita (en un círculo). El trozo parece tener poco menos de 4 m de diámetro.
24 5 1 K 60
24 5 1 K 60
217 meneos
6816 clics
La NASA graba el momento en el que un cometa impacta contra el Sol y se desintegra

La NASA graba el momento en el que un cometa impacta contra el Sol y se desintegra  

Las imágenes difundidas por la agencia espacial estadounidense muestran el momento en el que los fragmentos del cometa Kreuzt colisionan contra el Sol y se desintegran.
120 97 0 K 48
120 97 0 K 48
8 meneos
56 clics
Descubren a Borisov, un cometa procedente del espacio exterior

Descubren a Borisov, un cometa procedente del espacio exterior  

Ahora, un equipo de astrónomos dirigido por Piotr Guzik de la Universidad Jagiellonian de Cracovia, Polonia, ha publicado en el último número de la revista Nature Astronomy las características de este cuerpo celeste.Los investigadores se han valido de datos e imágenes del Telescopio William Herschel en La Palma y del Telescopio Gemini Norte en Maunakea, Hawaii. www.nature.com/articles/s41550-019-0931-8?utm_source=feedburner&ut
14 meneos
69 clics
Más allá de Júpiter, los investigadores descubren una 'cuna de cometas' (ENG)

Más allá de Júpiter, los investigadores descubren una 'cuna de cometas' (ENG)

Un equipo de investigadores informan del descubrimiento de una región orbital más allá de Júpiter que actúa como una "puerta de entrada del cometa ". Esta vía canaliza cuerpos helados llamados centauros de la región de los planetas gigantes —Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— hacia el sistema solar interior, donde pueden convertirse en visitantes regulares del vecindario de la Tierra, hablando cósmicamente.
5 meneos
7 clics

El año del cometa

Este año se celebra el 50 aniversario de la creación de la Agencia Espacial Europea (ESA, de su nombre en inglés), de la que España fue miembro fundador. Uno de sus objetivos lo constituye la exploración pacífica del Espacio, y tal y como recoge su Convención fundacional, todos los países que la constituyen participan en su Programa Científico, con una aportación proporcional a su PIB. La ESA desarrolla otros programas, pero la participación en ellos es opcional y cada país lo decide en función de sus intereses.
5 meneos
38 clics
Solución al enigma de los remolinos lunares

Solución al enigma de los remolinos lunares

En un artículo publicado en la revista Icarus, los investigadores utilizaron modelos informáticos con tecnología de última generación para simular la dinámica de impactos de cometas en el suelo lunar. Las simulaciones sugieren que tales impactos pueden dar cuenta de muchas de las características en las misteriosas remolinos, tenúes regiones brillantes esparcidas en la superficie de la Luna
4 meneos
20 clics
Conociendo 'Imhotep' [Eng]

Conociendo 'Imhotep' [Eng]  

Imhotep, en el gran lóbulo del cometa 67P/CG de, es una de las más regiones geológicamente más diversas observados por Rosetta. Esta entrada presenta los resultados de Anne-Thérèse Auger, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (LAM, Francia), y otros, que describe las principales características de Imhotep y discute los posibles escenarios para la evolución de esta región, como el hielo que ya se vislumbra. La entrada cuenta con aportaciones de Anne-Thérèse y su co-autor Olivier Groussin, también de LAM.
5 meneos
5 clics

Maria Winkelmann, la primera descubridora de un cometa

Maria Margarethe Winkelmann, nació el 25 de Febrero de 1670 en Panitzsch, cerca de Leipzig (Alemania). Su padre se empeñó en que recibiera una formación igual que la de los hombres, una actitud adelantada a su época, y Maria pronto se convirtió en una apasionada a la astronomía ya desde su juventud.
4 meneos
7 clics

#GoodbyePhilae: La sonda Rosetta renuncia definitivamente a comunicarse con el módulo Philae

La sonda Rosetta ha apagado los sistemas eléctricos utilizados para comunicarse con el módulo Philae, que hizo historia en noviembre de 2014 al posarse sobre un cometa, y ha iniciado así los preparativos para concluir su misión el próximo 30 de septiembre. La Agencia Espacial Europea (ESA) preparó la desconexión para las 11.00 horas (09.00 GMT), después de que Philae no haya enviado ninguna señal desde el 9 de julio de 2015.
11 meneos
44 clics
Encontrado el hogar originario de Chury

Encontrado el hogar originario de Chury

Empleando análisis estadísticos y simulaciones informáticas, astrónomos de la Universidad del Oeste de Canadá han trazado el camino que probablemente siguió el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko (Chury) hasta llegar al interior del Sistema Solar.

menéame