Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 246, tiempo total: 0.045 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Tornados y pequeñas llamaradas recalientan la atmósfera solar

El satélite IRIS de la NASA ha proporcionado a los científicos cinco nuevos descubrimientos sobre cómo la atmósfera solar esta mucho más caliente que su superficie. Entre ellos figuran minitornados y nanollamaradas que influyen en la transferencia de energía.

La diferencia de temperatura provoca un constante flujo de salida del sol de partículas llamado viento solar, y mecanismos que acelerarn las partículas para potenciar las erupciones solares, informa el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica.
8 meneos
62 clics
Todos los colores del Sol [eng]

Todos los colores del Sol [eng]  

Todavía no se sabe por qué a la luz del Sol le faltan algunos colores. Aquí están todos los colores visibles del Sol, producidos por pasar la luz del sol a través de un dispositivo de prisma. El espectro fue creado en el McMath-Pierce Solar Observatory y muestra, en primer lugar, que nuetro Sol de apariencia blanca emite luz de casi todos los colores, parece de hecho más brillante en luz amarilla-verde.
8 meneos
63 clics
¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

Han calado mucho últimamente las explicaciones de si es posible oír el Sol desde la Tierra. Pero la verdad es que hay mucha mentiras y pocos datos. Dicho artículo presenta una situación interesante e intenta contestar una pregunta curiosa y con miga. La idea es que por algún motivo desconocido, todo siguiera funcionando como hasta ahora en el Universo, excepto que el sonido pudiera propagarse por el vacío de la misma forma que lo hace la luz. Desde esta perspectiva, una pregunta muy curiosa es cuánto se oiría el Sol desde la Tierra. Siempre vemos el Sol, nos quemamos al Sol, pero nunca pensamos en el ruido que genera tantísima energía supondría en una situación como esta que hemos presentado. El problema del artículo es su desarrollo, veamos.
4 meneos
34 clics

Cómo sería una gran tormenta solar

Fallo masivo de los satélites y GPS. Cortes eléctricos. Son algunos de los efectos que tendría un fenómeno solar extremo sobre nuestro planeta, según explica en entrevista a Efe el astrofísico Héctor Socas. Colosal mancha solar amenaza a la Tierra” . “Tres erupciones solares gigantes en menos de 24 horas”.”Llamarada del sol golpeará el planeta”. “Algunas centrales nucleares serían vulnerables ante una tormenta solar extrema”. Noticias como éstas ocupan periódicamente los titulares de la Prensa, a veces asociadas con profecías apocalípticas como la de los mayas de finales de 2012 y, en general, centradas en el riesgo de que produzcan serios problemas tecnológicos, e incluso desastres naturales y un hipotético fin del mundo.
13 meneos
58 clics
En 5.000 millones de años el sol se convertirá en una gigante roja, pasando la zona de habitabilidad a Júpiter y Saturno

En 5.000 millones de años el sol se convertirá en una gigante roja, pasando la zona de habitabilidad a Júpiter y Saturno

Sabemos que nuestra estrella está en lo que conocemos como secuencia principal. Desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, se producen reacciones de fusión de hidrógeno en su núcleo, y así seguirá durante unos 5.000 millones de años más. Llegará un momento en que se acabe su combustible, la fusión cesará y empezará a convertirse en una espectacular gigante roja. Ahora mismo nuestra estrella mantiene la zona de habitabilidad entre Venus y Marte, pero esto no va a ser siempre así…
Según un estudio de la Universidad de Cornell una vez que nuestro sol se convierta en una gigante roja…
12 meneos
14 clics

Una inesperada similitud de la estrella Próxima Centauri con el Sol

En agosto pasado unos astrónomos anunciaron que la estrella Próxima Centauri, la más cercana al Sol, alberga un planeta de tamaño terrestre (llamado Próxima b) en su zona habitable. A primera vista, Próxima Centauri no se parece en nada a nuestro Sol. Es una estrella enana roja pequeña y fría, con solo un décimo de la masa del Sol y con una milésima de su luminosidad. Sin embargo, una nueva investigación indica que se parece al Sol en un aspecto sorprendente: posee un ciclo regular de manchas estelares.
7 meneos
53 clics
La NASA confirma que la actividad solar se encuentra en mínimos

La NASA confirma que la actividad solar se encuentra en mínimos

El Sol está alcanzando su nivel más bajo de actividad solar desde 2011 a medida que gradualmente avanza hacia el mínimo solar, según una imagen del observatorio SDO de la NASA, del 14-18 de noviembre.
4 meneos
33 clics

Imagen del Sol captada en la línea de emisión Calcio-K  

Imagen del Sol captada en la línea de emisión Calcio-K el martes, 24 de septiembre de 2019, desde el estado de Florida, Estados Unidos. El Sol acumula 22 días consecutivos sin regiones activas en su cara visible desde la Tierra. La foto se tomó con una cámara DMK 41, un telescopio Orion 80ED y un filtro solar Lunt B600 Calcio-K. Crédito: Howard Eskildsen. Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/fotografia-sol-tomada-linea-emision-calci
4 meneos
30 clics

Esta es la foto del Sol con mayor resolución jamás tomada

El telescopio solar Daniel K. Inouye National ha captado desde Hawái (EE UU) las imágenes con mayor resolución del Sol. Gigantescas burbujas del tamaño de España bullen en el turbulento plasma que cubre nuestra estrella. Sus detalles sin precedentes de la superficie de nuestra estrella permitirán una nueva era de la ciencia solar y un salto adelante en la comprensión del sol y sus impactos en nuestro planeta.
1 meneos
 

Misiones de India, China y Japón para estudiar el Sol

La NASA y la ESA han lanzado y mantienen varias misiones dedicadas al Sol, pero no son las únicas agencias espaciales interesadas en el astro rey. India, China y Japón tienen planes para lanzar en los próximos años observatorios espaciales para obtener imágenes del Sol en altas energías —ultravioleta y rayos X—, una región del espectro inaccesible desde la superficie terrestre y que resulta clave para entender los fenómenos de calentamiento de la corona solar, probablemente el mayor enigma de la física solar en la actualidad.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
52 clics
Las puestas de Sol en Titán revelan la complejidad de los exoplanetas brumosos

Las puestas de Sol en Titán revelan la complejidad de los exoplanetas brumosos

El trabajo fue desarrollado por un equipo de investigadores dirigido por Tyler Robinson, investigador del Centro de Investigaciones Ames de la NASA. "Resulta que hay muchas cosas que se pueden aprender mirando una puesta de Sol", dijo Robinson. La luz de las puestas de sol, de las estrellas y de los planetas se pueden separar en sus colores componentes para crear espectros, tal y como los prismas hacen con la luz del sol, para obtener información escondida en ellos. A pesar de las enormes distancias a otros sistemas planetarios, en años
6 meneos
28 clics
Enorme grupo de manchas en el Sol

Enorme grupo de manchas en el Sol

¿Os habéis fijado en el aspecto que muestra nuestro Sol estos días? Hoy no puede ser, pero si mañana las nubes me lo permiten trataré de observarlo y dibujarlo.

¡Cuidado! No olvidéis que es muy peligroso observar el Sol sin precaución. Para ver este gran grupo podéis emplear el método de la proyección con unos simples prismáticos.
2 meneos
12 clics

Precauciones con la observación solar

Tal y como ya hemos tratado en varios artículo (ver por ejemplo "Guía completa para observar el eclipse de Sol del 20 de marzo de 2015"), en breves horas comenzará un eclipse de Sol, que desde España será parcial. Lo primero que hay que tener claro es que cualquier error al observar el Sol puede causar daños irreparables en la vista. Por ello, ante la menor duda es preferible no realizar la observación.
4 meneos
13 clics

Cómo Galileo confirmó que vivimos en un Sistema Solar con el Sol en el centro

En este segmento de vídeo de Hacking the Universe del siempre altamente recomendable Science Channel el profesor Brian Cox explica cómo Galileo confirmó que vivimos en un sistema solar heliocéntrico, algo que ya anticipara Nicolás Copérnico en su De Revolutionibus Orbium Coelestium («Sobre las órbitas de las esferas celestes»).
7 meneos
8 clics

¿Cómo puede sobrevivir un planeta a la colisión de sus dos soles?

Mientras buscaba planetas similares a la Tierra, la nave Kepler de la NASA encontró una decena de mundos que comparten una característica ajena a nuestro hogar: orbitan dos soles en vez de uno. Mientras buscaba planetas similares a la Tierra, la nave Kepler de la NASA encontró una decena de mundos que comparten una característica ajena a nuestro hogar: orbitan dos soles en vez de uno.

Estos mundos son llamados planetas circumbinarios (en inglés circumbinary, que significa circum: alrededor y binary: binario, u dos objetos), y en este tipo de sistema las estrellas orbitan a su semejante…
3 meneos
6 clics

Un paseo por el Sol

El último en hacerlo fue Venus. Ahora le toca a Mercurio ‘caminar’ por el Sol, un paseo que el pequeño planeta completará en algo más de siete horas y que no repetirá hasta 2019. El tránsito comenzará el lunes, 9 de mayo, sobre el mediodía y, salvo en los lugares en los que esté nublado, será visible en toda Europa Occidental, la costa este de los Estados Unidos y en casi toda América Latina.
Estos fenómenos, más raros que los eclipses de Sol y Luna, sólo los realizan Venus y Mercurio, los llamados planetas interiores, los que orbitan entre el Sol y la Tierra.
Los tránsitos de Venus son extraordinariamente inusuales -aproximadamente dos veces cada cien años-, mientras que los de Mercurio son más frecuentes (unos trece cada siglo).
3 meneos
19 clics

Hoy transita Mercurio por el Sol

El último en hacerlo fue Venus, y ahora le toca el turno a Mercurio, que completará su recorrido por el Sol en algo más de siete horas, para no repetirlo hasta 2019.

Estos fenómenos, más raros que los eclipses de Sol y Luna, sólo los realizan Venus y Mercurio, los llamados planetas interiores, los que orbitan entre el Sol y la Tierra.
226 meneos
4131 clics
Una súbita mancha solar envía una tormenta magnética hacia la Tierra

Una súbita mancha solar envía una tormenta magnética hacia la Tierra  

Una mancha solar activa ha expulsado una potente eyección de masa coronal (CME por sus siglas en inglés) con dirección a la Tierra este 4 de septiembre, a las 20.30 horas GMT. La eyección se produjo tras una crecimiento vertiginoso de la mancha A32673, de diez veces su tamaño inicial, durante las 24 horas previas, y que fue detectada por el Solar Dynamic Observatory (SDO) de la NASA.
96 130 0 K 47
96 130 0 K 47
1 meneos
10 clics

Capas de un eclipse solar total  

Ni la lluvia, ni la nieve, ni la oscuridad de la noche pueden evitar que una sonda espacial observe el Sol. De hecho, el Solar Heliospheric Observatory (SOHO), a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, controla permanentemente la atmósfera exterior del Sol o corona.
1 meneos
16 clics

La NASA registra a la Luna haciendo 'photobombing' al Sol

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, captó el pasado 19 de octubre a la Luna cuando cruzaba la vista del Sol, produciendo unas imágenes sombrías. El tránsito lunar duró alrededor de 45 minutos, entre las 8:41 y las 9:25 horas UTC, con la Luna cubriendo alrededor del 26% del Sol en su momento álgido,
6 meneos
55 clics

Orbitador solar listo para partir de Europa (ENG)

Una vez lanzado, seguirá un camino elíptico alrededor del sol, en su punto más cercano lo llevará dentro de la órbita de Mercurio, a solo 42 millones de kilómetros del sol. Como tal, las partes de la nave espacial orientadas al sol tienen que soportar temperaturas de más de 500ºC, debido a la radiación solar trece veces más intensa que la de los satélites en órbita terrestre, mientras que otras partes permanecen en la sombra a -180ºC.
13 meneos
133 clics
La sonda Parker capta señales de radio de baja frecuencia en Venus

La sonda Parker capta señales de radio de baja frecuencia en Venus

La sonda solar Parker ha dado con una extraña señal en Venus, el segundo planeta del sistema solar. La misión que va de camino a nuestro Sol ha encontrado al hacer una maniobra en Venus que hay señales de radio de baja frecuencia en el planeta.
La sonda solar Parker tuvo que descender a una distancia de 833 kilómetros de la superficie de Venus y ahí fue donde sus instrumentos registraron una señal de radio de baja frecuencia, según explican en Science Alert. En realidad, este suceso no tiene nada de extraño.
12 1 0 K 51
12 1 0 K 51
17 meneos
75 clics
Una roca espacial recién descubierta gira en torno al Sol más rápido que cualquier asteroide conocido [ENG]

Una roca espacial recién descubierta gira en torno al Sol más rápido que cualquier asteroide conocido [ENG]

Un asteroide recién descubierto tiene la segunda órbita más corta que conocemos en todo el Sistema Solar, sólo superada por Mercurio.

Se llama 2021 PH27 y tarda sólo 113 días en completar un circuito alrededor del Sol, en una órbita elíptica inestable que cruza las trayectorias orbitales de Venus y Mercurio.

Esto significa que se acerca mucho al Sol en su máxima aproximación, o perihelio, rozando lo suficiente como para alcanzar temperaturas abrasadoras de hasta 480 grados Celsius (900 Fahrenheit).
15 2 0 K 67
15 2 0 K 67
3 meneos
12 clics

Con casi 80,000 fotografías, este timelapse muestra el movimiento del Sol durante todo un mes en 4K

El Sol está en constante movimiento y un nuevo video nos muestra como lo hace a lo largo de todo un mes. Para esto el cineasta astronómico Seán Doran utilizó 78,846 fotografías del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO), que tras ser reparadas, reescaladas y remasterizadas, sirvieron para generar un timelapse de 22 minutos a 60 cuadros por segundo, que luego ralentizó para apreciar mejor el movimiento.
18 meneos
164 clics
Una nueva mancha solar duplica su tamaño en 24 horas

Una nueva mancha solar duplica su tamaño en 24 horas

Una mancha solar de casi el triple del tamaño de la Tierra se encuentra dentro del punto de mira de nuestro planeta y puede expulsar llamaradas de clase media en un futuro próximo. Esto podría provocar interferencias en las radios o satélites.
«Ayer, la mancha solar AR3038 era grande. Hoy es enorme», escribió este miércoles en Spaceweather.com Tony Phillips, citado por Space.com. «La mancha solar de rápido crecimiento ha duplicado su tamaño en solo 24 horas», agregó Phillips, y señaló que el campo magnético que la rodea tiene el potencial de l
12 6 0 K 47
12 6 0 K 47

menéame