Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 576, tiempo total: 0.012 segundos rss2
23 meneos
213 clics
Nueva foto Plutón a solo 8 millones de kilómetros [ENG]

Nueva foto Plutón a solo 8 millones de kilómetros [ENG]  

A primeras horas del 8 de julio los científicos de la misión New Horizons recibieron una nueva foto de Plutón, la primera desde el reinicio cuatro días antes. Esta foto está centrada aproximadamente en el área que será observada durante el sobrevuelo, durante el cual la resolución será unas 500 veces mayor.
17 6 0 K 52
17 6 0 K 52
3 meneos
29 clics

El Hubble ve un Girasol galáctico [eng]  

El alineamiento de los brazos in espiral de la galaxia Messier 63, vista aquí en una imagen del telescopio Hubble de la NASA/ESA, recuerda el patrón en el centro de un girasol.
7 meneos
62 clics

El agujero negro del centro de nuestra galaxia parece haber “despertado” [Eng]

La NASA ha dado a conocer las observaciones de los últimos quince años sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, cuya actividad parece haber aumentado recientemente. El observatorio Chandra de la NASA ha detectado un incremento de los "destellos" de rayos X emitidos por el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia. Este aparente "despertar" ha sorprendido a los investigadores, ya que Sagittarius A* (Sgr A*) es una región aparentemente "tranquila". Texto/vía: hipertextual.com/2015/09/agujero-negro-sgr-a-via-lactea
7 meneos
12 clics

El talento berciano que premia la NASA por una APP para astronautas

La estudiante bembibrense de la Universidad Pontificia de Salamanca ha obtenido el cuarto premio en un concurso de diseño de una ‘app’ que deben usar los astronautas en el espacio.
8 meneos
23 clics
APOD 10N (de autores españoles): AE Aurigae y nebulosa de la estrella llameante

APOD 10N (de autores españoles): AE Aurigae y nebulosa de la estrella llameante  

Foto Astronómica del día elegida por la NASA con autores españoles tomada desde Jerez (Jesús Vargas y Maritxu Poyal). La nebulosa presenta un espectacular color rojo llama debido a la gran presencia de oxígeno en la nebulosa que es iluminada por la estrella principal de la misma.
2 meneos
8 clics

Encédalo (luna de Saturno) fotografiado por la sonda Cassini el 28 de octubre de 2015  

N00251335.jpg fue tomada el 28 de octubre de 2015 y recibida en la Tierra el 30 de octubre de 2015. La cámara estaba apuntando hacia ENCELADO, y la imagen fue tomada usando los filtros CL1 y CL2. Esta imagen no se ha validado o calibrado. La imagen calibrada y validada será archivada con el sistema de datos de la NASA Planetary en 2016. Para más información sobre las imágenes crudas visita nuestra sección de preguntas frecuentes. Crédito de la imagen: JPL-Caltech / Space Science Institute de la NASA
16 meneos
34 clics
Cassini completa el sobrevuelo más cercano realizado sobre Encelado

Cassini completa el sobrevuelo más cercano realizado sobre Encelado  

La nave espacial Cassini de la NASA ha completado con éxito su sobrevuelo a la luna de Saturno Encelado. Se trata del mayor acercamiento realizado por una sonda sobre el satélite: a 4.999 kilómetros de distancia.
21 meneos
85 clics

El telescopio Chandra pilla 'eructando' a un agujero negro supermasivo [eng]

Los astrónomos encontraron esta explosión en el agujero negro supermasivo en el centro de la pequeña galaxia NGC 5195. Esta galaxia se está fusionando con la gran galaxia espiral NGC 5194, también conocida como "El Remolino". Ambas galaxias se encuentran en el sistema Messier 51, ubicado a unos 26 millones de años luz de la Tierra.
12 9 0 K 44
12 9 0 K 44
3 meneos
15 clics

El cluster galáctico IDCS 1426 [eng]  

Los astrónomos han realizado el estudio más detallado de un cúmulo de galaxias jóvenes extremadamente masivo utilizando tres de los Grandes Observatorios de la NASA, como se describe en nuestro último comunicado de prensa. Esta imagen multi-longitud de onda muestra este cúmulo de galaxias, llamado IDCS J 1426.5 + 3508 (IDCS 1426 para abreviar), en rayos X del Observatorio de rayos X Chandra en azul, la luz visible del Telescopio Espacial Hubble en verde, y la luz infrarroja desde el Telescopio Espacial Spitzer en rojo.
6 meneos
11 clics

Una negra duna de arena en Marte [eng]  

¿Qué es esta haciendo una duna de arena oscura en Marte? El rover robótico Curiosity de la NASA la ha estado estudiando para saberlo, haciendo de esta la investigación por primera vez cercana de una duna de arena activa en otro mundo. Nombrada Namib Duna, el montículo de arena oscura se encuentra a unos 4 metros de altura y, junto con los otros Bagnold Dunes, se encuentra en el flanco noroeste del Monte de Sharp.
4 meneos
8 clics

Auroras y el Pacífico noroeste [eng]  

El astronauta de la NASA de Scott Kelly y el astronauta de la ESA Tim Peake compartieron una serie de fotografías de la aurora tomadas de la Estación Espacial Internacional el 20 de enero de 2016. Kelly (StationCDRKelly) escribió: "#goodmorning #aurora y el Pacífico Noroeste! #YearInSpace" y Peake (astro_timpeake) siguió con, "Observando una clase magistral de fotografía de StationCDRKelly - #aurora mágica"
5 meneos
8 clics

Fusión de galaxias en Eridanus [eng]  

Esta imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA, muestra una galaxia peculiar conocida como NGC 1487, situada a unos 30 millones de años luz de distancia en la constelación austral de Eridanus.
En lugar de verla como un objeto celeste, en realidad es mejor pensar en esto como un evento. En este caso, estamos en presencia de dos o más galaxias en un acto de fusión entre sí para formar una sola nueva galaxia. Cada galaxia ha perdido casi todos los rastros de su aspecto original, como estrellas y gas que han sido arrojados por la gravedad en un elaborado torbellino cósmico.
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
4 meneos
9 clics

La erupción de una prominencia solar desde la SDO [eng]  

Uno de los más espectaculares lugares de interés solar es una prominencia en erupción. En 2011, la nave espacial Sun-orbiting Solar Dynamic Observatory de la NASA capturó una impresionante gran prominencia en erupción desde la superficie. La explosión dramática fue capturada en luz ultravioleta en el video, en un lapso de tiempo que cubre por encima de 90 minutos, donde una nueva trama fue tomada cada 24 segundos.
4 meneos
9 clics

La gran división [eng]  

Es difícil tener una idea de la escala durante la visualización de los anillos de Saturno, pero la división de Cassini (vista aquí entre el anillo B luminoso y el anillo A más oscuro) es casi tan ancha como el planeta Mercurio. (Ver PIA11142 para un panorama detallado de las características en los anillos.)
4 meneos
8 clics

La NASA escoge sus fotos favoritas del planeta Tierra

Con motivo del Día de la Tierra, celebrado el pasado viernes, la NASA ha recopilado sus fotografías favoritas de nuestro planeta. Las imágenes, tomadas por astronautas y naves espaciales capturan una belleza que sólo unos pocos pueden experimentar en persona.
13 meneos
47 clics
La NASA descubre volcanes bajo el hielo de Marte

La NASA descubre volcanes bajo el hielo de Marte

Los volcanes ya entraban en erupción por debajo de una capa de hielo en Marte hace miles de millones de años, sugiere un orbitador de la NASA. La investigación sobre estos volcanes ayuda a demostrar que hubo una zona vasta de hielo en el antiguo Marte.
4 meneos
15 clics

El Hubble espía a un copo de nieve espiral [eng]  

Junto con las galaxias irregulares, las galaxias espirales representan aproximadamente el 60 por ciento de las galaxias en el universo local. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, cada galaxia espiral es única - como copos de nieve, no hay dos iguales. Esto se demuestra por la sorprendente galaxia espiral de cara NGC 6814, cuyo núcleo luminoso y espectaculares brazos de gran alcance, ondulados con un intrincado patrón de polvo oscuro, son capturados en este imagen del telescopio espacial Hubble NASA / ESA.
11 meneos
60 clics
La nebulosa de Orión en luz visible e infrarrojos [eng]

La nebulosa de Orión en luz visible e infrarrojos [eng]

La Gran Nebulosa de Orión es un lugar colorido. Visibles a simple vista, parece como una pequeña mancha borrosa en la constelación de Orión. Las imágenes de larga exposición y en múltiples longitudes de onda de este tipo, sin embargo, muestran que la nebulosa de Orión es un concurrido barrio de estrellas jóvenes, gas caliente y polvo oscuro. Esta composición digital cuenta no sólo los tres colores de la luz visible, además cuatro colores de luz infrarroja tomada por el telescopio espacial Spitzer de la NASA también.
8 meneos
67 clics

Vista desde la Estación Espacial Internacional de la luna llena [eng]

El comandante de la 48 expedición Jeff Williams, de la NASA tomó esta fotografía el 21 de junio de 2016, desde la Estación Espacial Internacional, escribiendo, "Una salida espectacular de la luna llena justo antes de la puesta del sol mientras volaba sobre el oeste de China."
5 meneos
35 clics

Código morse marciano [eng]  

Esta imagen las dunas oscuras en Marte fue tomada el 6 de febrero de 2016, por la cámara HiRISE del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA. Estas dunas se ven influidas por la topografía local. La forma y orientación de las dunas por lo general puede decirnos sobre la dirección del viento, pero en esta imagen, las formas de las dunas son muy complejas, por lo que es difícil saber la dirección del viento.
6 meneos
9 clics

El Hubble captura una galaxia de brote estelar aislada [eng]  

Esta imagen fue tomada por la cámara avanzada del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA para inspeciones (ACS) y muestra una galaxia llamada MCG + 07-33-027. Esta galaxia se encuentra a unos 300 millones de años luz de distancia de nosotros, y actualmente está experimentando una tasa extraordinariamente alta de formación de estrellas - un brote estelar.
14 meneos
114 clics
¿Por qué no se ven estrellas en las fotos de Saturno? La NASA nos explica

¿Por qué no se ven estrellas en las fotos de Saturno? La NASA nos explica

Saturno es uno de los planetas más llamativos (visualmente) de nuestro Sistema Solar, quizás el más. Y esto se debe a esos anillos tan imponentes que lo rodean. Pero hay un detalle muy curioso de las fotos de Saturno: en casi ninguna de ellas podemos ver estrellas. ¿Cuál es la razón? La NASA nos explica, y tiene que ver con sus anillos.
13 1 1 K 49
13 1 1 K 49
5 meneos
8 clics

En realidad, Saturno no carece de estrellas [eng]  

Los anillos principales de Saturno, junto con sus lunas, son mucho más brillante que la mayoría de las estrellas. Como resultado, se requieren tiempos mucho más cortos de exposición (10 milisegundos, en este caso) para producir una imagen y no saturar los detectores de las cámaras de imagen de la nave espacial Cassini de la NASA. Sería necesaria una exposición más larga para capturar las estrellas.
5 0 0 K 3
5 0 0 K 3
4 meneos
5 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A qué suena Marte? Una nueva misión de la NASA llevará micrófonos al planeta rojo

En 2020, la institución mandará a Marte un nuevo ‘rover’ que de momento no tiene nombre. Su diseño es muy similar al de su famoso predecesor, el Curiosity, que actualmente continúa circulando sobre suelo marciano.
A diferencia de su predecesor, este vehículo, que aterrizará en la superficie en el planeta vecino en 2021, llevará consigo dos micrófonos: uno grabará el cruce de la atmósfera y el aterrizaje y el otro detectará cualquier sonido, desde posibles vientos al crujir de las ruedas.
3 1 4 K -23
3 1 4 K -23

menéame