Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 155, tiempo total: 0.049 segundos rss2
4 meneos
4 clics

“Galileo alucinaría con lo que hemos visto”

El viaje de la sonda Cassini llegará a su fin en septiembre. Pronto se pondrá fin al viaje de exploración más emocionante en el que la humanidad se ha embarcado. En esta entrevista de Antonio Martínez Ron a Jo Pitesky se habla sobre los principales descubrimientos que esta sonda nos ha proporcionado, así como acerca del futuro de la exploración espacial y de la situación de las mujeres en la ciencia.
9 meneos
48 clics
Astrónomos encuentran dos clases de gigantes de gas [eng]

Astrónomos encuentran dos clases de gigantes de gas [eng]

De acuerdo con el NASA Exoplanet Archive, los astrónomos han encontrado 3 498 exoplanetas confirmados. De estos planetas, se han medido las masas de 679, y 281 tienen masas mayores de 300 veces la de la Tierra (la masa de Júpiter es de cerca de 318 veces la de la Tierra). Conforme se van descubriendo planetas rodeando otras estrellas, los astrónomos esperan usar la mayor cantidad de datos estadísticos para entender cómo se forman estos planetas en primer lugar. Y un trabajo reciente ha encontrado evidencias de al menos
210 meneos
2960 clics
Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

El año pasado se anunció la existencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar, pero después esta hipótesis se ha puesto en entredicho al detectarse sesgos en los datos observacionales. Ahora astrónomos españoles han utilizado una novedosa técnica para analizar las órbitas de los llamados objetos transneptunianos extremos, y vuelven a insistir en que algo los perturba: un planeta situado a entre 300 y 400 veces nuestra distancia al Sol.
106 104 1 K 60
106 104 1 K 60
3 meneos
24 clics

Tributos a tiempos más húmedos en Marte [eng]  

El valle de un río con numerosos ríos tributarios se ha visto en esta reciente imagen del Planeta Rojo capturada por la Mars Express de la ESA.
4 meneos
8 clics

Resultados de OGLE

La campaña de observación de OGLE reduce la población de planetas gasesos gigantes errantes.
No todos los planetas tienen un sistema al que pertenecer. Muchos de ellos son planetas errantes que vagan por el espacio sideral congelados para siempre.
El asunto de los planetas errantes era más bien un tema de ciencia ficción que científico, hasta que desde hace unos años empezaron a acumularse pruebas al respecto.
353 meneos
1525 clics
Cuatro planetas del tamaño de la Tierra detectados orbitando la estrella parecida al sol más cercana (ENG)

Cuatro planetas del tamaño de la Tierra detectados orbitando la estrella parecida al sol más cercana (ENG)

Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos revela que cuatro planetas del tamaño de la Tierra orbitan la estrella parecida al sol más cercana, tau Ceti, que está a unos 12 años luz de distancia y es visible a simple vista. Dos de ellos son super-Tierras ubicadas en la zona habitable de la estrella, lo que significa que podrían soportar el agua superficial líquida.
183 170 1 K 36
183 170 1 K 36
108 meneos
1090 clics
El esquivo sistema planetario de Tau Ceti

El esquivo sistema planetario de Tau Ceti

El ruido es el principal factor que limita la sensibilidad tanto del método de la velocidad radial como del tránsito. ¿Pero a qué nos referimos cuando hablamos de ruido? Si las estrellas fueran simples esferas que emiten luz de forma estable y continua sería mucho más fácil detectar exoplanetas.
Relacionada y complementaria de: www.meneame.net/m/astronomia/cuatro-planetas-tamano-tierra-detectados-
59 49 0 K 44
59 49 0 K 44
4 meneos
6 clics

La pérdida de agua de los planetas de TRAPPIST-1

Desde que se descubrieron los siete planetas de tamaño terrestre alrededor de la estrella enana roja TRAPPIST-1 hemos visto docenas de estudios sobre su potencial habitabilidad, la mayoría de ellos negativos por culpa de las elevadas dosis de radiación ultravioleta y rayos X a los que están sometidos. Pero en ciencia lo importante son las observaciones y de esas no hemos tenido tantas. Por suerte el telescopio espacial Hubble ha observado este sistema estelar y, por supuesto, tiene algo que decir sobre su habitabilidad.
1 meneos
7 clics

El escudo térmico de WASP-19b

¿Se imaginan ustedes un planeta que tuviese una capa protectora frente al calor? Sería algo así como un escudo térmico que impidiese que la radiación de su estrella entrase al interior. No hay que viajar muy lejos porque la Tierra tiene algo parecido.
18 meneos
168 clics
La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La existencia del Planeta Nueve parece cada vez más clara. Desde que se anunciase la posibilidad de que haya un planeta más en las afueras del Sistema Solar, hemos venido viendo estudios tanto a favor como en contra de su origen. Pero cada vez parece haber menos dudas de que debería estar ahí fuera…
15 3 1 K 47
15 3 1 K 47
2 meneos
5 clics

Se descubre por primera vez un sistema de anillos alrededor de un planeta enano

A principios de este año, Haumea pasó entre la Tierra y una estrella distante, evento que permitió a los científicos planetarios obtener una serie de datos que les ha llevado a lograr una estimación de la forma y el tamaño del planeta enano. Los nuevos hallazgos han sido anunciados hoy (11 de octubre) en la revista Nature.
13 meneos
145 clics
La estrella Kronos, una devoradora de planetas

La estrella Kronos, una devoradora de planetas

La estrella Kronos, parecida al Sol, muestra signos de haber ingerido 15 masas terrestres de planetas rocosos. Por eso astrónomos de Princeton la han apodado como al titán que devoró a sus hijos. Kronos forma parte de un sistema de estrellas gemelas, que se completa con la menos conocida Krios. Sus designaciones oficiales son HD 240430 y HD 240429, y ambas están a unos 350 años luz de la Tierra.
2 meneos
2 clics

Astrónomos encuentran una posible solución en cómo se forman los planetas

La búsqueda para descubrir cómo nacen los planetas en los confines del universo ha tomado un giro nuevo y crucial. Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de científicos, dirigido por Stefan Kraus de la Universidad de Exeter, ha dado una fascinante nueva visión de una de las teorías más respetadas de cómo se forman los planetas .
14 meneos
59 clics
HD 34445: un sistema estelar con seis planetas gigantes

HD 34445: un sistema estelar con seis planetas gigantes

Hay varias cosas que llaman la atención del sistema HD 34445. Lo primero es que los seis planetas son gigantes, con masas comparables a la de Urano y Neptuno (unas 15 masas terrestres) y Saturno (unas 100 masas terrestres). El planeta más masivo es el b, con una masa que ronda los dos tercios de la de Júpiter. Por lo tanto, el sistema HD 34445 se sale de la norma al no tener ninguna supertierra o planeta de masa terrestre.
9 meneos
68 clics
Júpiter pudo empezar como un mundo de agua evaporada

Júpiter pudo empezar como un mundo de agua evaporada

En su juventud, Júpiter y otros planetas gigantes gaseosos pueden haber sido "mundos de vapor": cálidos planetas oceánicos un poco más grandes que la Tierra, con atmósferas de vapor de agua. John Chambers, un investigador de la Institución Carnegie de Washington en Washington, DC, propone que algunos protoplanetas puedan convertirse en mundos de vapor desde sus modestos comienzos como acumulaciones de guijarros de roca y hielo...
1 meneos
2 clics

15 nuevos planetas confirmados alrededor de estrellas enanas frías (ENG)

Los científicos informan sobre la existencia de 15 nuevos planetas, incluida una "súper-Tierra" que podría albergar agua líquida, que orbitan estrellas pequeñas y frías cerca de nuestro sistema solar. Estas estrellas, conocidas como enanas rojas1, son de enorme interés para los estudios de formación y evolución planetaria.
1 meneos
2 clics

Los complejos caminos del nacimiento

Los primeros pasos en el nacimiento de un nuevo sistema planetario son complejos, mucho más que la imagen tradicional que teníamos de ellos. De la idea de una lenta y tranquila acreacción de materia hemos pasado a un escenario mucho más caótico y lleno de sobresaltos, con planetas formados en diversas etapas, influyendo e interferiendo los primeros en el nacimiento de sus hermanos posteriores, migrando y generando el caos. Todo ello significa que seguimos sin conocer exactamente como se forman. Quedan no pocos detalles y aspectos desconocidos aún por descubrir de esta etapa inicial clave.
10 meneos
228 clics

Fotografían un planeta bebé a 600 años luz por casualidad

Astrónomos liderados por la Universidad de Leiden han encontrado casualmente un pequeño compañero alrededor de la joven estrella doble CS Cha, mientras observaban el disco de polvo del sistema binario. El hallazgo, reportado en arXiv, se produjo con el instrumento SPHERE en el Very Large Telescope en Chile. Pronto publicarán sus hallazgos en un artículo aceptado por la revista Astronomy & Astrophysics.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
5 meneos
5 clics

Las lunas distantes pueden albergar vida (ENG)

Investigadores de la Universidad de California, Riverside y la Universidad de Southern Queensland han identificado más de 100 planetas gigantes que potencialmente albergan lunas capaces de sustentar la vida. Su trabajo guiará el diseño de futuros telescopios que puedan detectar estas posibles lunas y buscar señales de vida reveladoras, llamadas biofirmas, en sus atmósferas.
5 meneos
12 clics

La gravedad colectiva, no el Planeta Nueve, puede explicar las órbitas de 'objetos separados' (ENG)

Un equipo de investigadores han ofrecido una nueva teoría sobre la existencia de rarezas planetarias como Sedna. Este planeta menor orbita el Sol de la Tierra a una distancia de 8 mil millones de millas, pero parece estar separado del resto del sistema solar.
4 meneos
8 clics

Un colisión catastrófica modeló la evolución de Urano

Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fue golpeado por un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, durante la formación del Sistema Solar hace 4.000 millones de años.

Las simulaciones también sugieren que los restos del impactor pudieron forman una delgada cáscara cerca del borde de la capa de hielo y atrapar así el calor que emana del núcleo del planeta.
lo que hizo que se inclinara y podría explicar sus gélidas temperaturas.
21 meneos
94 clics
Nuevas investigaciones sugieren que Plutón debería ser reclasificado como un planeta (ENG)

Nuevas investigaciones sugieren que Plutón debería ser reclasificado como un planeta (ENG)

En 2006, la Unión Astronómica Internacional, un grupo global de expertos en astronomía, estableció una definición de planeta que requería que "despejara" su órbita, o en otras palabras, que fuera la mayor fuerza gravitacional en su órbita.
"Es una definición descuidada ", dijo Metzger sobre la definición de la UAI. "No dijeron lo que querían decir al limpiar su órbita. Si tomas eso literalmente, entonces no hay planetas, porque ningún planeta despeja su órbita".
17 meneos
329 clics
Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Cuando la Tierra y la luna se alinearon, un grupo de entusiastas de la radio enviaron la orden de tomar la foto desde el microsatélite.
11 6 0 K 27
11 6 0 K 27
15 meneos
103 clics
La relevancia de la línea de hielo en la formación planetaria

La relevancia de la línea de hielo en la formación planetaria

Alrededor de una una estrella recién nacida, aún perviven restos de materia procedentes de la nebulosa protoestelar a partir de la cual se ha formado el astro. Este material sobrante, llamado disco de acrección dará lugar posteriormente al nacimiento de planetas.
22 meneos
430 clics
La surrealista geografía de Marte en 23 fotografías

La surrealista geografía de Marte en 23 fotografías  

Gracias a las nuevas imágenes en alta resolución tomadas por Cassini y Juno hemos podido conocer las figuras de Saturno y Júpiter como jamás antes las habíamos imaginados. De forma paralela, la NASA ha profundizado en su conocimiento sobre Marte, el planeta rojo que, quizá, en un futuro pisemos.
Lo ha hecho tanto sobre el terreno como desde su órbita, tomando imágenes alucinantes de las texturas surrealistas de su superficie. Todas ellas se han volcado a lo largo de 2017 en el High Resolution Imaging Science Experiment,
15 7 0 K 54
15 7 0 K 54

menéame