Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 106, tiempo total: 0.010 segundos rss2
6 meneos
158 clics
En la búsqueda de misteriosos asteroides crepusculares dañinos para la Tierra

En la búsqueda de misteriosos asteroides crepusculares dañinos para la Tierra

Un misterioso grupo de asteroides roza el corazón del sistema solar, ocultándose a la luz del sol y acercándose ocasionalmente a alguno de los planetas rocosos. Quizá el más conocido de estos extraños fenómenos sea una roca cósmica descubierta hace sólo dos años conocida como ꞌAylóꞌchaxnim, que significa "chica de Venus" en la lengua de los indígenas pauma de California.
Al ser el único asteroide conocido que vive enteramente dentro de la órbita de Venus, ꞌAylóꞌchaxnim representa una población de rocas espaciales que muchas veces pasa inadvert
2 meneos
8 clics

Una espectacular bola de fuego sobrevuela la provincia de Cuenca y queda registrada por el Complejo Astronómico La Hita

La Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) que opera en el Complejo Astronómico de La Hita en La Villa de Don Fadrique (Toledo) ha registrado la trayectoria de «una espectacular bola de fuego» sobrevolando la provincia de Cuenca, generado por una roca procedente de un asteroide que ha impactado sobre la atmósfera.
5 meneos
10 clics

Un pequeño asteroide arde sobre el Canal de la Mancha como se predijo

Un pequeño asteroide ardió al contacto con la atmósfera este lunes sobre Normandia (Francia) solo unas horas después de ser detectado, lo que sirvió para calcular cuándo y dónde impactaría contra la Tierra.
10 meneos
67 clics
El asteroide Dinkinesh y su flongorrio de contacto Selam

El asteroide Dinkinesh y su flongorrio de contacto Selam

Como bien saben todos los seguidores del podcast Radio Skylab, una luna que orbita otra luna tiene un nombre: flongorrio*. Por eso podemos decir que Dinkinesh es el primer asteroide conocido que tiene un flongorrio. O, para ser precisos, un flongorrio de contacto.
6 meneos
20 clics
Dinkinesh y Selam: el sistema binario de asteroides nos dice cómo evolucionan los bólidos cercanos a la Tierra

Dinkinesh y Selam: el sistema binario de asteroides nos dice cómo evolucionan los bólidos cercanos a la Tierra

En noviembre de 2023, la nave ‘Lucy’ de la NASA alcanzó una distancia mínima con el asteroide ‘Dinkinesh’. Al procesar los datos, descubrieron que tenía un “bebé” al que nombraron ‘Selam’.
Cuando la nave ‘Lucy’ de la NASA navegaba en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, los científicos a cargo de la misión se encontraron con un evento inesperado. Las cámaras capturaron un pequeño cuerpo de dos lóbulos orbitando una roca más grande. La imagen del asteroide y su “pequeña luna” inmediatamente les recordó a una madre y su bebé. Tras varios meses de análisis de datos, cuatro científicos han revelado más información sobre estos peculiares cuerpos.
La asteroide madre y su hijo se llaman ‘Dinkinesh’ y ‘Selam’, respectivamente. Son parte de los múltiples sistemas binarios incluidos en el cinturón principal de asteroides.
6 meneos
51 clics
Así es el asteroide que pasará cerca (pero no tanto) de la Tierra en junio

Así es el asteroide que pasará cerca (pero no tanto) de la Tierra en junio

Exactamente a las 20:16 horas UTC (14:16 en México; 17:16 en Argentina; 22:16 en España) del 27 de junio, el asteroide (415029) 2011 UL21, que posee un diámetro estimado entre los 1.7 y 3.9 kilómetros, tendrá un encuentro relativamente cercano con nuestro planeta, aproximándose a 6.6 millones de kilómetros de nosotros, unas 17 veces la distancia a la Luna. Y aunque no hay riesgo de impacto con la Tierra, este paso es particularmente interesante: su tamaño lo convierte en uno de los mayores asteroides que han pasado recientemente cerca de nuestro planeta.
1345» siguiente

menéame