Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 246, tiempo total: 0.075 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Una puesta de sol parcialmente eclipsado [eng]  

Si te fijas bien, verás algo bastante inusual en esta puesta de sol. Hay pájaros que vuelan a la izquierda del Sol, pero eso no es tan inusual. Un mar oscuro cubre la parte inferior del Sol y nubes oscuras cubren partes de la media, pero tampoco son muy inusuales. Más inusual es la parte ocultada en la parte superior derecha. Y eso no es una nube que ocultándolo - eso es la Luna.
5 meneos
23 clics
La violenta juventud del Sol explica un misterio de los meteoritos

La violenta juventud del Sol explica un misterio de los meteoritos

Los astrónomos que usan el observatorio espacial Herschel de la ESA han encontrado evidencias de poderosos vientos estelares que podrían resolver un desconcertante misterio sobre los meteoritos. A pesar de su apariencia tranquila en el cielo de la noche, las estrellas son hornos abrasadores que vienen a la vida a través de procesos tumultuosos y nuestro Sol de 4.500 millones de años no es una excepción. Para vislumbrar su agitada infancia, los astrónomos reúnen pistas no sólo en el Sistema Solar, sino también mediante el estudio de estrella
3 meneos
3 clics

Nuevos estudios para comprender la etapa más joven del Sol

Un nuevo estudio realizado por astrónomos de Estados Unidos y Japón, y liderado por Vladimir Airapelian (NASA Goddard Space Flight Center) aporta nuevas pistas sobre las primeras etapas de vida de nuestra estrella, el Sol. Para el estudio han empleado principalmente el telescopio espacial Kepler de la NASA y han estudiado 279 estrellas similares al sol.
12 meneos
40 clics
El Sol libera la llamarada más intensa del año y afecta a las comunicaciones en el Pacífico

El Sol libera la llamarada más intensa del año y afecta a las comunicaciones en el Pacífico

El Sol ha liberado la llamarada más intensa del año, de clase X, la más poderosa categoría de tormenta solar, que ha causado apagones de radio temporales en toda la región del Océano Pacífico. El estallido marcó un grado X 2.7, superando el anterior récord de 2015, una tormenta que alcanzó X 2.2 el pasado 11 de marzo.
9 meneos
49 clics
Una prominencia en el Sol [eng]

Una prominencia en el Sol [eng]  

Este paisaje misterioso de plasma brillante suspendido en los campos magnéticos en bucles retorcidos y estirados hacia horizonte oriental del Sol el 16 de septiembre Capturado a través de un telescopio de aficionado y el filtro de banda estrecha de luz del hidrógeno ionizado, la escena revela una esponjosa y gigantesca prominencia por encima del extremo solar. Unas 600.000 kilómetros de diámetro, la pared de plasma magnetizado empequeñecería mundos del Sistema Solar.
5 meneos
20 clics

Evolución de un protuberancia solar  

Las protuberancias solares presentan una actividad muy intensa en la superficie solar. Observarla a través de un telescopio adaptado para tal ocasión es un placer. Aquí mostramos su evolución temporal ocurrida el 30 de septiembre de 2015 y capturada por José Fraile Pavía en varias tomas. Disfrutad de ellas.
4 meneos
9 clics

La erupción de una prominencia solar desde la SDO [eng]  

Uno de los más espectaculares lugares de interés solar es una prominencia en erupción. En 2011, la nave espacial Sun-orbiting Solar Dynamic Observatory de la NASA capturó una impresionante gran prominencia en erupción desde la superficie. La explosión dramática fue capturada en luz ultravioleta en el video, en un lapso de tiempo que cubre por encima de 90 minutos, donde una nueva trama fue tomada cada 24 segundos.
7 meneos
17 clics

El Sol emitió el lunes una llamarada de nivel medio de una gran mancha del tamaño de cinco tierras

El Sol emitió una llamarada solar de nivel medio, con un pico a las 01.29 horas (hora peninsular española), el pasado 18 de abril. Esta llamarada vino de la Región Activa 2529, que ha exhibido una gran mancha oscura en los últimos días.
4 meneos
31 clics

Así se vio el "mordisco" de Mercurio en el Sol desde la Tierra

El pequeño planeta pasó este lunes frente al Sol y millones de personas pudieron verlo moviéndose lentamente sobre el disco amarillo gigante de nuestra estrella. Si te perdiste el fenómeno, BBC Mundo te lo muestra. Este lunes 9 de mayo fue una de esas escasas ocasiones. Como Mercurio tiene una tercera parte del tamaño de la Tierra y es 150 veces más pequeño que el astro rey, el planeta pudo verse como un punto negro pequeñito atravesando lentamente el disco amarillo del Sol. Cada 3, 7, 10 o 13 años, o unas 10 veces por siglo, el Sol, la Tierra y Mercurio quedan perfectamente alineados.
3 meneos
6 clics

Según un estudio: El campo magnético del Sol durante su 'gran mínimo' es de hecho un máximo [eng]

El estudio realizado por el Departamento de Ciencias de la Computación, el Centro de Excelencia ReSoLVE y el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar Universidad Aalto busca explicación de los mecanismos subyacentes a la variación a largo plazo de la actividad solar.
El estudio publicado recientemente se llevó a cabo mediante la ejecución de un modelo informático global del Sol en el súper ordenador más potente de Finlandia durante un período de seis meses.
9 meneos
59 clics
Torre de arcos magnéticos emerge del Sol

Torre de arcos magnéticos emerge del Sol  

Arcos masivos de material solar brillan y fluyen sobre una región activa en la superficie del Sol en esta animación del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA captada el 29 de septiembre.
4 meneos
24 clics

La NASA capta un eclipse solar parcial desde el espacio  

El Observatorio de Dinámica Solar SDO de la NASA captó un eclipse solar parcial desde el espacio, justo en el momento en que la Luna pasó por delante de nuestra estrella.
1 meneos
24 clics

Salida del Sol en el afelio

El 3 de julio la Tierra alcanzó el afelio, el punto más lejano de su órbita elíptica alrededor del Sol. Cada año, en el hemisferio sur este día del Sol más lejano tiene lugar durante el invierno. La fotografía muestra el alba del afelio de 2015 en una serie temporal compuesta contra el horizonte de Brisbane (Australia).
9 meneos
340 clics
Fotografía del Sol tomada en la línea de emisión Calcio-K

Fotografía del Sol tomada en la línea de emisión Calcio-K  

Esta fotografía del Sol fue tomada la tarde del sábado, 14 de octubre de 2017, desde Ocala (Florida, Estados Unidos). La imagen fue obtenida utilizando un telescopio refractor Orion 80 ED, un filtro solar Lunt B600 (Calcio-K) y una cámara DMK 41.
3 meneos
5 clics

Solsticio de Sol y Vía Láctea  

Bienvenidos al solsticio de diciembre, primer día de invierno en el hemisferio norte y del verano al sur.
Los solsticios y los equinoccios, marcadores astronómicos de las estaciones, se basan en la posición del Sol en el firmamento de la Tierra en su viaje anual a lo largo de la eclíptica. En el solsticio de hoy, el Sol alcanza su máxima declinación meridional de -23,5 grados a las 16:28 TU, y la coordenada de la ascensión recta sobre la esfera celeste es 18 horas.
2 meneos
7 clics

La luz del sol es la clave del brillo del planeta Urano (ENG)

"El sol tiene un campo magnético que desvía los rayos cósmicos del sistema solar. Esta protección se reduce cuando la actividad solar está en su punto más bajo cada 11 años, lo que significa que pasa más radiación cósmica.
"La atmósfera de Urano es una "cámara de nubes" gigante, capaz de responder a las partículas energéticas entrantes. Es sorprendente que los efectos sean visibles incluso desde la Tierra, a más de mil millones de kilómetros de distancia ".
69 meneos
1062 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Oumuamua, ¿Es una vela solar de una civilización extraterrestre? [ING]

Entre las sorprendentes características de Oumuamua están que su movimiento tiene algún componente no gravitacional, es decir, alguna fuerza lo mueve ligeramente a parte de la gravedad del Sol. Esto es un comportamiento típico de los cometas en los que la eyección de materia provoca pequeñas perturbaciones en sus orbitas. Sin embargo no se ha podido detectar ningún tipo de eyección Oumuamua. El artículo especula que si el objeto fuera una vela solar extraterreste se vería afectada por el viento solar de forma compatible con las observaciones.
47 22 12 K 52
47 22 12 K 52
36 meneos
258 clics
La sonda Parker Solar Probe, su récord de velocidad y la técnica para alcanzar el espacio interestelar

La sonda Parker Solar Probe, su récord de velocidad y la técnica para alcanzar el espacio interestelar

El Sol constituye la mayor masa del sistema solar y, por lo tanto, es la mejor opción para realizar una maniobra de asistencia gravitatoria de cara a una misión interestelar. Si además esta maniobra va acompañada de un impulso procedente de un sistema de propulsión durante el paso por el perihelio, la magia del efecto Oberth permitirá obtener velocidades de exceso hiperbólicas lo suficientemente altas como para enviar una sonda al medio interestelar.
25 11 3 K 35
25 11 3 K 35
4 meneos
6 clics

Lanzamiento del observatorio espacial europeo Solar Orbiter

La nave está ahora situada en una órbita solar que pasará cerca de Venus el 26 de diciembre de 2020 para comenzar una serie de maniobras gravitatorias con este planeta que le permitirán observar el Sol en detalle desde tan solo 42 millones de kilómetros.
8 meneos
96 clics
La misión Insight registra los efectos de un eclipse solar en Marte

La misión Insight registra los efectos de un eclipse solar en Marte

La misión Insight de la NASA en Marte, un laboratorio fijo dedicado a estudiar las condiciones térmicas, sísmicas y ambientales del planeta rojo, registró recientemente los efectos de un eclipse solar en su ubicación, producido por la interposición entre Marte y el Sol de la mayor de sus dos lunas, Fobos.
3 meneos
3 clics

Misiones de India, China y Japón para estudiar el Sol

El estudio del Sol no es solo una prioridad científica. Una actividad s0lar muy elevada puede tener terribles consecuencias para nuestra civilización, Carrington mediante. La NASA y la ESA han lanzado y mantienen varias misiones dedicadas al Sol, pero no son las únicas agencias espaciales interesadas en el astro rey.
2 meneos
12 clics

Eclipse solar del 10 de junio de 2021

Mañana, 10 de junio de 2021, se producirá un eclipse solar. Será un eclipse anular porque la Luna está demasiado lejos de la Tierra en su órbita como para que su tamaño aparente tepe el Sol del todo. Comenzará a las 11:55, hora peninsular española (UTC +2), sobre la orilla norte del Lago Superior en Canadá; alcanzará su máximo a las 12:42 en el canal Kenedy, situado entre Canadá y Groenlandia; y terminará al este de Seimchán, Rusia, a las 16:54.
13 meneos
137 clics
Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Una mancha solar del tamaño de la tierra ha "disparado" varias ráfagas hacia nuestro planeta, algunas de las llamaradas fueron de clase X de gran intensidad comparable a la que fue bautizada como "Evento Carrington" ocurrida en 1859, en esa ocasión las llamaradas solares destruyeron las infraestructuras de telégrafos, recordemos que en esa época era la única infraestructura eléctrica que existía.

Nadie mejor que una física y meteoróloga para explicar las posibles consecuencias del "disparo"...
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
1 meneos
2 clics

Primer Avistamiento de una acumulación gigante de energía confirma los modelos de llamarada solar [eng]

Por primera vez, los científicos han presenciado el mecanismo detrás de la creación de las erupciones solares, confirmando finalmente los modelos teóricos de la meteorología espacial. "La civilización humana está actualmente mantenida por la tecnología, y que la tecnología es vulnerable al clima espacial", dice en un comunicado de prensa el autor principal Jaroslav Dudik de la Universidad de Cambridge. Las eyecciones de masa coronal pueden dañar satélites o amenazar aerolíneas perturbando el campo magnético de la Tierra.
2 meneos
6 clics

Un eclipse solar desde la luna [eng]  

¿Alguna vez ha sido visto un eclipse solar visto desde la Luna? Sí, por primera vez en 1967 - pero puede volver a ocurrir la próxima semana. La misión robótica Surveyor 3 tomó miles de imágenes de televisión de gran angular de la Tierra en el año 1967, algunas de los cuales capturaron la Tierra en movimiento delante del sol. Varias de estas imágenes han sido recuperadas de los archivos de la NASA y compilado en el vídeo de lapso de tiempo

menéame