Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 155, tiempo total: 0.010 segundos rss2
1 meneos
 

La Nasa ofrece ya un parte meteorológico diario del 'planeta rojo'

Este nuevo servicio meteorológico se hace realidad gracias a una herramienta de acceso público, desarrollada conjuntamente por el JPL, la Universidad de Cornell y el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), que mostrará máximos y mínimos de temperatura, velocidad y dirección del viento y presión del aire.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
20 meneos
138 clics
Un planeta gigante a 1.060 años luz orbita su estrella en solo 18 horas

Un planeta gigante a 1.060 años luz orbita su estrella en solo 18 horas

Un Júpiter caliente descubierto a 1.060 años luz de la Tierra presenta el periodo orbital más corto registrado hasta ahora. NGTS-10b tarda solo 18 horas en completar una órbita completa de su sol.
19 1 1 K 39
19 1 1 K 39
3 meneos
7 clics

¿Se pueden cultivar plantas en el suelo marciano?

Video que analiza la posibilidad de cultivar plantas en el suelo marciano en base a los datos obtenidos por las diferentes misiones espaciales y a varios experimentos realizados en la Tierra.
1 meneos
9 clics

Animación comparativa de las diferentes rotaciones de los planetas del Sistema Solar

Una animación simple pero vistosa que compara la velocidad de rotación de los distintos planetas del Sistema Solar. Vía Reddit, crédito de u/PhysicsJ
17 meneos
103 clics

Descubierto el primer planeta gigante alrededor de una estrella enana blanca

El planeta orbita a la enana blanca caliente, el remanente de una estrella similar al Sol, a corta distancia, lo que hace que su atmósfera se elimine y forme un disco de gas alrededor de la estrella. Este sistema único sugiere cómo podría ser nuestro propio Sistema Solar en un futuro lejano.
15 2 1 K 29
15 2 1 K 29
9 meneos
53 clics

Científicos descubren el planeta gigante en formación más cercano conocido (ENG)

Científicos del Instituto de Tecnología de Rochester han descubierto un planeta masivo recién nacido más cercano a la Tierra que cualquier otro de la misma edad que se haya encontrado hasta la fecha. El planeta bebé gigante, llamado 2MASS 1155-7919 b, está ubicado en Epsilon Chamaeleontis y se encuentra a solo 330 años luz de nuestro sistema solar.
3 meneos
14 clics

Plutón es desterrado del mundo de los planetas

Tras intensos debates, el 24 de agosto de 2006 Plutón fue expulsado de la familia de los planetas, a la que pertenecía desde su descubrimiento en 1930, para convertirse en un planeta enano. La XXVI asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (IAU), con sede en París, votó en Praga esta decisión por unanimidad y así el sistema solar pasó de tener nueve grandes astros a solo ocho. En aquella asamblea se establecieron tres categorías para los cuerpos celestes: planeta, planeta enano y cuerpos pequeños. Plutón fue destronado por su tamaño: es mucho más pequeño que el resto. Además, la inclinación de su órbita no es paralela a la de los otros planetas solares.
7 meneos
12 clics

Múltiples planetas sin estrella flotan por nuestra galaxia

Un estudio realizado por astrónomos de la NASA busca aprovechar las ventajas del fenómeno de microlente gravitacional en el telescopio espacial Nancy Grace Roman para descubrir planetas “rebeldes”, cuerpos que no están atados a una estrella y vagan sin rumbo por nuestra galaxia
18 meneos
93 clics
Los planetas similares a la Tierra nacen con ángeles guardianes

Los planetas similares a la Tierra nacen con ángeles guardianes

Los sistemas planetarios con estrellas comparables al Sol y planetas en regiones interiores de características similares a la Tierra incluyen un “astro guardián” parecido a Júpiter, que tiene como objetivo desviar asteroides, cometas y otros objetos peligrosos gracias a su gravedad.
12 6 0 K 68
12 6 0 K 68
2 meneos
6 clics

Los cazadores de planetas errantes

En la Vía Láctea existen mundos que no orbitan en torno a alguna estrella madre y vagan por la galaxia. Son cuerpos espaciales enigmáticos tanto en su origen como en sus características, por lo que científicos los rastrean usando dos telescopios instalados en el norte de Chile. En el futuro, esta búsqueda sumará la ayuda de un nuevo observatorio espacial de la NASA.
3 meneos
8 clics

LIFE: un interferómetro espacial para estudiar planetas habitables en otras estrellas

LIFE consistiría en cinco satélites, cuatro de ellos telescopios más un vehículo central que combinaría los datos de los otros cuatro. Aunque, al tratarse de una propuesta el diseño final no ha sido decidido aún, los telescopios tendrían un espejo primario de dos metros de diámetro cada uno. Los cuatro telescopios observarían en el rango entre 4 y 18,5 micras.
12 meneos
77 clics
Rusia halla minerales únicos en Marte formados cuando el planeta tenía mares

Rusia halla minerales únicos en Marte formados cuando el planeta tenía mares

Un nuevo descubrimiento de los científicos rusos ha servido para hallar en la superficie de Marte una serie de minerales que solo son posibles en la presencia de abundante agua
11 meneos
84 clics
Dos planetas se mueven al revés en un sistema de doble estrella

Dos planetas se mueven al revés en un sistema de doble estrella

Un sistema exoplanetario especial, en el que dos exoplanetas orbitan su estrella hacia atrás, ha sido descubierto por un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Aarhus
2 meneos
11 clics

Un abrasador planeta gigante parece estar orbitando la estrella Vega

Nuevos indicios han sido presentados de un planeta gigante y abrasador que orbita a Vega, que es la quinta estrella más brillante, excluyendo el sol, que se puede ver desde la Tierra.
2 meneos
13 clics

Historia y futuro del Sistema Solar [ENG]  

Vídeo que a modo de timelapse muestra la evolución del Sol y nuestro sistema solar según los modelos más aceptados actualmente, desde su formación hace 5 mil millones de años hasta 24 mil millones de años en el futuro, señalando diversos eventos.
20 meneos
49 clics
Un sistema estelar muestra como nuestro sistema solar pudo adquirir sus elementos radiactivos

Un sistema estelar muestra como nuestro sistema solar pudo adquirir sus elementos radiactivos

Un equipo internacional de astrónomos ha examinado una región de la constelación Ophiuchus donde se están formando estrellas activamente. Su plan es obtener información sobre las condiciones en las que se formó nuestro sistema solar. El trabajo fue publicado en Nature Astronomy. "Nuestro sistema solar se formó probablemente mediante la interacción de una enorme nube molecular y un cúmulo de estrellas jóvenes". "Uno o más eventos de supernovas de estrellas masivas contaminaron el gas que dio lugar al Sol y su sistema planetario".
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79
1 meneos
3 clics

Esta semana se cumplen 55 años de la primera foto de la Tierra desde el espacio, y 15 años desde que Plutón dejó de ser un planeta  

Recordamos estos hitos y descubrimos los objetos más extraños y peligrosos del universo en nuestro CALENDARIO CIENTÍFICICO.
16 meneos
55 clics
Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Uno de los planetas más jóvenes jamás encontrados alrededor de una estrella infantil distante ha sido descubierto por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Hawái en Mānoa. Se han descubierto miles de planetas alrededor de otras estrellas, pero lo que distingue a este es que está recién formado y se puede observar directamente. El planeta, llamado 2M0437b, se une a un puñado de objetos que hacen avanzar nuestra comprensión de cómo se forman y cambian los planetas con el tiempo.
15 1 0 K 66
15 1 0 K 66
3 meneos
17 clics

Afirman haber descubierto el Planeta 9  

Michael Rowan-Robinson, astrónomo británico y profesor del Imperial College puede haber descubierto la existencia del Planeta 9.

La idea de la existencia de un planeta más allá de Neptuno, surgió para explicar las anomalías que se detectaban en las órbitas de algunos objetos transneptunianos.
2 meneos
12 clics

Curiosidades sobre Mercurio que quizá no conocías

Mercurio es el planeta más cercano al Sol. Este dato probablemente lo conozcas. Hoy te contamos otros menos conocidos. Mercurio gira alrededor del Sol más rápido que cualquiera de los planetas de nuestro sistema solar debido a que es el mundo más cercano a nuestra estrella. Es, de hecho, la razón por la que los romanos lo nombraron en honor al veloz mensajero de los dioses. En la mitología romana, el dios olímpico mensajero era hijo de Júpiter y de Maia Maiestas...
211 meneos
779 clics
Detectado un tercer planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol

Detectado un tercer planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol

Un equipo internacional de investigadores e investigadoras ha localizado un nuevo planeta alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, a tan sólo cuatro años luz de nosotros. Es el tercer planeta que encuentra en órbita alrededor de nuestra vecina, así que ha recibido el poco imaginativo nombre de Próxima d (o Próxima Centauri d).

Orbita su estrella a unos cuatro millones de kilómetros, menos de una décima parte de la distancia que separa a Mercurio del Sol. Con esa órbita queda por dentro de la zona zona habitable, el área alrededor de una estrella en la que puede existir agua líquida sobre la superficie de un planeta. Así que es complicado que pudiera haber vida en él, al menos vida tal y como la conocemos.
126 85 0 K 50
126 85 0 K 50
1 meneos
2 clics

¿Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar en el cielo?

Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar como Mercurio, Venus, Marte, además de Júpiter y Saturno. En el cielo nocturno pueden identificar los 5 planetas y el resto con telescopios o binoculares. La astronomía te invita a adentrarte en otro mundo lejos de nuestro planeta Tierra.
11 meneos
153 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
14 meneos
91 clics
Planetas a 100 años luz podrán verse como la Tierra desde la Luna

Planetas a 100 años luz podrán verse como la Tierra desde la Luna

Astrónomos de Stanford han estado trabajando en una nueva técnica de imagen conceptual que sería 1.000 veces más precisa que la tecnología de imagen más potente que se utiliza actualmente. Al aprovechar el efecto de distorsión de la gravedad en el espacio-tiempo, llamado lente, los científicos podrían manipular este fenómeno para crear imágenes mucho más avanzadas que las actuales. El objetivo es superar las limitaciones físicas de los telescopios.
5 meneos
9 clics

¿Cuántos tipos de planetas hay sobre la base del régimen de masas?

Los astrónomos que estudian objetos celestes como los planetas han revelado ocho clasificaciones basadas en regímenes de masa.
Hay miles de millones de objetos encontrados en el espacio y los astrónomos hacen descubrimientos de tales objetos cada año. Los planetas son algunos de los objetos celestes más comunes y también algunos de los más estudiados. Los astrónomos han ideado varias clasificaciones diferentes que se utilizan para categorizar los planetas. Uno de esos métodos es la clasificación de los planetas en función de su régimen de masas

menéame